
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
El equipo de especialistas del Programa Provincial de Prevención del Suicidio subraya que se trata de un acto que puede evitarse y que es necesaria la ayuda de toda la comunidad. Además, señalan la importancia de prestar atención a distintas señales que pueden dar las personas ante situaciones de riesgo.
Provinciales10 de septiembre de 2020El 10 de septiembre es el Día Mundial de la prevención de suicidio, una fecha para sensibilizar sobre esta problemática y promover que se trata de un acto que puede evitarse con la colaboración de toda la comunidad.
Desde el Programa Provincial de Prevención del Suicidio explican que quitarse la vida es un comportamiento que las personas llevan a cabo en situaciones de crisis que, generalmente, se originan en problemas transitorios.
“Es importante subrayar el aspecto transitorio de las complicaciones que pueden llevar a las personas a realizar un acto que no tiene retorno, ya que hay posibilidad de cambiar las circunstancias que originan este hecho tan doloroso y trágico”, indica Alejandra Rossi, referente del Programa Provincial.
Derribando mitos
La especialista enfatizó en que un eje central en la prevención del suicidio es frenar ciertos mitos transmitidos como verdades entre personas y generaciones, porque pueden impedir visualizar señales importantes sobre situaciones de riesgo.
Entre estos mitos, se encuentra aquel que refiere «quien lo dice no lo hace», mientras que la estadística demuestra que de cada 10 personas que acabaron con su vida, 8 manifestaron sus intenciones previamente.
Otra falsedad es que “quien se quiere suicidar no cambia de opinión» ya que la mayoría de las personas son ambivalentes y su intención suele ser terminar con la crisis y no con la vida.
Es importante conocer las señales
El equipo de especialistas destaca que en la prevención del suicidio toda la comunidad puede colaborar y alertar ante distintas actitudes en las personas de su entorno. En este sentido, los y las referentes en el tema sostienen que hay gestos, comportamientos y expresiones que constituyen señales que habría que atender.
Señales, todas de igual importancia:
- Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
- Descuido inusual de la apariencia personal.
- Cambio notorio en la personalidad.
- Pérdida de interés en las actividades que hasta ese momento eran consideras placenteras.
- Decir que «uno» es un problema para los demás.
- Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
- Alucinaciones o pensamientos extravagantes.
- Despedirse de personas queridas.
- Dificultad para comunicarse.
- Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
- Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas
Recomendaciones
Es muy importante hablar del problema. Conversar sobre el tema, no significa generar la idea de suicidio en una persona, además, en caso de habérselo planteado, quizá esta resulte su única oportunidad para pedir ayuda.
Las principales recomendaciones son: animarse a preguntar; buscar referentes de confianza; no juzgar ni retar; mantener una actitud empática y colaborativa; no subestimar la crisis por la que está atravesando la persona; acompañarla y persuadirla de buscar ayuda.
Cómo pedir ayuda
Las instituciones o grupos pueden solicitar ayuda al Programa, enviando un mensaje por correo electrónico a [email protected], a partir del cual se realiza el correspondiente acompañamiento y orientación, lo que incluye actividades como reuniones o capacitaciones.
Asimismo, el equipo de trabajo dispuso una cuenta de Instagram para compartir información sobre actividades abiertas a la comunidad a la cual se puede acceder a través de este link http://bit.ly/PrevenciónDelSuicidio-IG
Además, las personas u organizaciones interesadas pueden descargar una cartilla con las principales recomendaciones realizada por el equipo del programa, en el siguiente enlace: http://bit.ly/Cartila-PrevenciónDelSuicidio
Cabe destacar que el equipo de trabajo habitualmente brinda capacitaciones en escuelas como también a personal de la policía, bomberos y a distintas instituciones que lo solicitan. En el marco de la contingencia por COVID-19, se pusieron en marcha capacitaciones con modalidad virtual.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La agenda de actividades para toda la familia incluye ferias de emprendedores, senderismo guiado, gastronomía regional y un encuentro de autos clásicos.
El artista presenta su obra en Rayo Galería con curaduría de Marisa Strelczenia. La muestra podrá visitarse desde el viernes 11 de julio.
Kenneth Branagh encarna al icónico detective Hércules Poirot en dos adaptaciones modernas de Ágatha Christie que combinan suspenso, glamour y una atmósfera inquietante. Te proponemos un programa doble imperdible para redescubrir al genio belga entre crímenes en altamar y espectros en la bruma veneciana.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El hecho ocurrió en una vivienda de barrio El Vergel. Los detenidos agredieron a un joven y a su madre. La Policía secuestró un cuchillo utilizado en el ataque.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas