
La Cámara Nacional Electoral recordó los pasos oficiales para emitir el voto este domingo 26 de octubre. Se podrá consultar el padrón, revisar el lugar de votación y conocer el nuevo sistema de boleta única de papel.
El equipo de especialistas del Programa Provincial de Prevención del Suicidio subraya que se trata de un acto que puede evitarse y que es necesaria la ayuda de toda la comunidad. Además, señalan la importancia de prestar atención a distintas señales que pueden dar las personas ante situaciones de riesgo.
Provinciales10 de septiembre de 2020El 10 de septiembre es el Día Mundial de la prevención de suicidio, una fecha para sensibilizar sobre esta problemática y promover que se trata de un acto que puede evitarse con la colaboración de toda la comunidad.
Desde el Programa Provincial de Prevención del Suicidio explican que quitarse la vida es un comportamiento que las personas llevan a cabo en situaciones de crisis que, generalmente, se originan en problemas transitorios.
“Es importante subrayar el aspecto transitorio de las complicaciones que pueden llevar a las personas a realizar un acto que no tiene retorno, ya que hay posibilidad de cambiar las circunstancias que originan este hecho tan doloroso y trágico”, indica Alejandra Rossi, referente del Programa Provincial.
Derribando mitos
La especialista enfatizó en que un eje central en la prevención del suicidio es frenar ciertos mitos transmitidos como verdades entre personas y generaciones, porque pueden impedir visualizar señales importantes sobre situaciones de riesgo.
Entre estos mitos, se encuentra aquel que refiere «quien lo dice no lo hace», mientras que la estadística demuestra que de cada 10 personas que acabaron con su vida, 8 manifestaron sus intenciones previamente.
Otra falsedad es que “quien se quiere suicidar no cambia de opinión» ya que la mayoría de las personas son ambivalentes y su intención suele ser terminar con la crisis y no con la vida.
Es importante conocer las señales
El equipo de especialistas destaca que en la prevención del suicidio toda la comunidad puede colaborar y alertar ante distintas actitudes en las personas de su entorno. En este sentido, los y las referentes en el tema sostienen que hay gestos, comportamientos y expresiones que constituyen señales que habría que atender.
Señales, todas de igual importancia:
- Aislamiento de las amistades, familiares y actividades regulares.
- Descuido inusual de la apariencia personal.
- Cambio notorio en la personalidad.
- Pérdida de interés en las actividades que hasta ese momento eran consideras placenteras.
- Decir que «uno» es un problema para los demás.
- Arreglar asuntos pendientes y regalar pertenencias.
- Alucinaciones o pensamientos extravagantes.
- Despedirse de personas queridas.
- Dificultad para comunicarse.
- Cambios en los hábitos alimenticios y de sueño.
- Percepción de una baja capacidad para resolver los problemas
Recomendaciones
Es muy importante hablar del problema. Conversar sobre el tema, no significa generar la idea de suicidio en una persona, además, en caso de habérselo planteado, quizá esta resulte su única oportunidad para pedir ayuda.
Las principales recomendaciones son: animarse a preguntar; buscar referentes de confianza; no juzgar ni retar; mantener una actitud empática y colaborativa; no subestimar la crisis por la que está atravesando la persona; acompañarla y persuadirla de buscar ayuda.
Cómo pedir ayuda
Las instituciones o grupos pueden solicitar ayuda al Programa, enviando un mensaje por correo electrónico a [email protected], a partir del cual se realiza el correspondiente acompañamiento y orientación, lo que incluye actividades como reuniones o capacitaciones.
Asimismo, el equipo de trabajo dispuso una cuenta de Instagram para compartir información sobre actividades abiertas a la comunidad a la cual se puede acceder a través de este link http://bit.ly/PrevenciónDelSuicidio-IG
Además, las personas u organizaciones interesadas pueden descargar una cartilla con las principales recomendaciones realizada por el equipo del programa, en el siguiente enlace: http://bit.ly/Cartila-PrevenciónDelSuicidio
Cabe destacar que el equipo de trabajo habitualmente brinda capacitaciones en escuelas como también a personal de la policía, bomberos y a distintas instituciones que lo solicitan. En el marco de la contingencia por COVID-19, se pusieron en marcha capacitaciones con modalidad virtual.
La Cámara Nacional Electoral recordó los pasos oficiales para emitir el voto este domingo 26 de octubre. Se podrá consultar el padrón, revisar el lugar de votación y conocer el nuevo sistema de boleta única de papel.
Del viernes 17 al domingo 19 de octubre, Córdoba ofrece una amplia agenda cultural con propuestas gratuitas y pagas. Habrá música, danza, teatro, cine y la quinta edición de la Feria Provincial de Artesanías Alcira López.
El Gobierno de Córdoba confirmó que el miércoles 15 de octubre se acreditará el bono extraordinario de $100.000 para jubilados cuyos haberes no superen los $1.300.000. El refuerzo se financia con recursos provinciales.
El Ministerio de Desarrollo Social y Promoción del Empleo de Córdoba informó que este jueves 9 de octubre se acreditará el monto correspondiente a la Tarjeta Social. Los beneficiarios de Capital, interior provincial y personas mayores podrán utilizar el saldo, que estará disponible hasta el 31 de octubre.
La Secretaría de Gestión de Riesgo Climático informó que el riesgo de incendios forestales se mantendrá en nivel extremo durante este miércoles y jueves en toda la provincia. Piden no encender fuego y reportar cualquier foco al 0800 888 FUEGO.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, presentó una nueva edición del Programa Primer Paso (PPP), destinado a generar oportunidades laborales para jóvenes de entre 16 y 25 años que se encuentran desempleados. La convocatoria ofrece 15.000 cupos y las inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de noviembre.
Autoridades locales y provinciales avanzan en la organización del certamen deportivo que reunirá a nadadores de todo el mundo en el lago más grande de Córdoba.
El Tribunal dictó una pena unificada de 2 años y 9 meses de prisión efectiva por hechos ocurridos en un contexto de violencia de género en la localidad de Los Reartes.
Organización familiar, trabajo y una actitud positiva son los pilares con los que Noelia, vecina de Calamuchita, enfrenta cada día como mamá de un niño con discapacidad. Su testimonio invita a mirar con otros ojos lo cotidiano
Desde el sector público y privado se lanzaron nuevas búsquedas laborales que incluyen puestos administrativos, de salud, educación, gastronomía y recreación. Varias de las convocatorias ya se encuentran abiertas para recibir currículums.
La Cámara Nacional Electoral recordó los pasos oficiales para emitir el voto este domingo 26 de octubre. Se podrá consultar el padrón, revisar el lugar de votación y conocer el nuevo sistema de boleta única de papel.