Villa Rumipal: Alumnos del Ipet 76 crearon cápsulas ecológicas para potabilizar agua de manera fácil y económica 

¿Te imaginás estar en plena excursión y con sólo unas cápsulas, hechas con hojas de tuna deshidratadas, puedas purificar el agua recién extraída de un arroyo? ¿O que hogares en situación de vulnerabilidad logren potabilizar ellos mismos de una forma fácil y económica el agua que van a consumir? Estas y muchas más son las situaciones en las que pueden utilizarse estos kits de purificación creados en el Ipet 76 de Villa Rumipal. 

Noticias de Villa del Dique28 de octubre de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
ecofloc 4
Villa Rumipal: Alumnos del Ipet 76 crearon cápsulas ecológicas para potabilizar agua de manera fácil y económica

El proyecto de ECOFLOC surgió en el 2018, y el año pasado fue presentado en el certamen “Socialab Argentina, Apoyo a emprendimientos de impacto positivo en etapa temprana”, organizado por Samsung Argentina, donde participan escuelas secundarias públicas del país y de Paraguay y Uruguay. Allí fue seleccionado dentro de los mejores 30 trabajos. 

Este año fueron invitados por la organización a participar nuevamente, y ya llegaron a esa nueva instancia, con expectativas de ser parte de los finalistas. 

A pesar de no haber podido estar en la escuela, alumnos y docentes pudieron avanzar este año en algunos aspectos. “Aunque no estábamos en el aula como para seguir con la investigación en el laboratorio, volvimos a presentar el proyecto agregando esta vez el kit para 15 litros de agua, destinado a quienes hacen montañismo o senderismo”, detalló la profesora de Química del Ipet 76, Jorgelina Gavotti

ecofloc 2
Además este 2020 se podrá avanzar en el área de capacitación a la comunidad, que había quedado pendiente. “Ayer empezaron las Jornadas Nacionales y Provinciales del Agua y nos llamaron para que presentáramos el proyecto a los docentes en un panel, eso va a ser 3 de noviembre. A mí particularmente me llamaron para dar un taller sobre la purificación del agua con esta especie nativa”, indicó. 

“Esto va a permitir a mucha gente de todo el país, y de otras partes del mundo, conectarse y ver esta capacitación virtual. Creo que va a estar muy bueno, porque va a llegar a muchos docentes y a mucha gente que puede replicarlo en su casa porque es muy fácil”, expresó entusiasmada la profesora. 

¿Qué es ECOFLOC?

ECOFLOC son Kits de purificación para 5 y 15 lt. de agua, utilizando como floculante -que aglutina y precipita los sólidos en suspensión- a la hoja de tuna deshidratada en polvo (opuntia ficus-megapotámica), que se encuentra disponible en abundancia, no sólo en la zona de Calamuchita, sino que es una planta autóctona de toda América. 

ecofloc 3.png

“La remoción de metales pesados, olor, turbiedad, aclarado de aguas barrosas y otros parámetros fisicoquímicos; de aguas procedentes del lago, arroyos y ríos con presencia de algas y microorganismos, utilizando este floculante natural fue evaluada previamente en nuestros laboratorios en un proyecto exhaustivo interdisciplinario, que permitió el diseño posterior de los kits”, explicó el equipo en la presentación del producto a quienes ingresan a la página de Socialab. 

Además –continúan detallando- el sedimento producido en el tratamiento de aguas, no produce un impacto apreciable en suelos, sino por el contrario, lo abona, incrementando la cantidad y tamaño del cultivo. 

Otro dato, no menor, es que estos kits resultan de bajo costo, fácil utilización y efectividad para utilizarse en hogares en situaciones de vulnerabilidad, campamentos y cuando el agua de red no resulta óptima.

Una de las cuestiones más llamativas, es que lograron que el producto pueda ser trasladado en cápsulas, para purificar agua en una botella, en cualquier lugar y circunstancia. “El contenido de las cápsulas se coloca en una botella con el agua que pudo haber sido extraída de ríos, arroyos o un lago. Se agita, se deja descansar una media hora, luego se filtra en otra botella y listo”, nos cuenta Gavotti, quien agrega que “no hay nada igual en el mercado”. 

ecofloc 1

También es nuestra innovación desecar la hoja de tuna. Porque en México hay trabajos hechos con un polvo que contiene el mucílago de la tuna, que es la parte que actúa como floculante. Nosotros también lo fabricamos pero es mucho mejor la efectividad de la tuna deshidratada. Y además es más sustentable su fabricación”, agrega la docente. 

Próximos pasos

En los objetivos planteados está la capacitación, como nos contó anteriormente la profesora Gavotti, que posibilitaría que el proyecto se pueda replicar tanto en otras escuelas como en la comunidad en general

Y como alternativa, para aquellos que no puedan adquirir los kits, el equipo de alumnos y docentes proponen “entrenar a la población en la deshidratación solar de la hoja de tuna, mortereado, tamizado, hidratación, cantidades óptimas y fabricación de filtro casero, para purificar su propia agua a costo nulo. Desecar las hojas de tuna directamente al sol, evitando gastos de energía y fabricación de secador solar”. 

Votalos para que puedan llegar a la final

Mientras tanto, el certamen de Socialab sigue en pie, y necesitan del apoyo del público para quedar entre los equipos finalistas, quienes contarán con la posibilidad de participar de un bootcamp (jornadas de capacitación intensiva) de tres días en Buenos Aires. Será una oportunidad para profundizar en sus proyectos, recibir acompañamiento de expertos y expertas y encontrarse con jóvenes de Argentina, Paraguay y Uruguay, indica el sitio web de Socialab.

Además, cada miembro del equipo ganador seleccionado, estudiantes y docente acompañante, recibirá un celular Samsung serie A.

Te dejamos el link para que puedas apoyar con tu voto al equipo del Ipet 76 de Villa Rumipal y los ayudes a que su proyecto ecológico siga creciendo. Dejá tu voto haciendo click aquí: ECOFLOC.

79383198_1168629290010880_1290354221786333184_nDécimo entre noventa y cinco: excelente tarea de los alumnos del Ipet 76 con su auto eléctrico
IMG-20200318-WA0065El Ipet 76 de Villa Rumipal elabora alcohol en gel


 

 

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp