Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Noticias de Villa del DiqueAyerFlorencia AquilesFlorencia Aquiles

Energía renovable y una inversión a largo plazo

El proyecto del parque fotovoltaico de Villa del Dique contempla una capacidad final de 1 MW de potencia de acople y ya se encuentra en marcha la primera etapa de 300 kW. Esta fase inicial, cuya obra finalizaría entre agosto y septiembre de 2025, incluye la construcción de la subestación, instalación de inversores y estructuras para los paneles solares.

El gerente de la cooperativa, Rafael Prado, explicó que la iniciativa fue posible gracias a un crédito de tasa blanda gestionado ante el Banco de Córdoba y un terreno cedido en comodato. “La obra viene bien, ya están hechas las bases de media tensión y avanza la instalación del sistema técnico”, indicó.

rafael prado

 
Ahorro para la cooperativa y beneficios directos para socios

Uno de los objetivos del parque es reducir la compra de energía. En esta primera etapa, la cooperativa prevé un ahorro del 4 al 7% mensual, que alcanzará entre el 15 y el 20% cuando el parque esté completo.

Además, el proyecto se enmarca en la Ley de Generación Comunitaria Distribuida, lo que permite a los socios participar directamente a través de la compra de parcelas de 1 kW de potencia. Cada parcela tendrá un costo estimado de entre 950 y 1000 dólares, con una amortización estimada de 8 a 9 años y una vida útil de 30 años.

parque fotovoltaico villa del dique

“Una familia tipo que adquiera entre 3 y 4 kW puede cubrir casi todo su consumo mensual”, detalló Prado. El sistema contará con monitoreo online y los socios recibirán bonificaciones directas en su factura en función de la generación de energía.

Una herramienta para obras y sostenibilidad energética

La cooperativa también busca recuperar capacidad de inversión en obras sin necesidad de solicitar aportes extraordinarios a los socios. En los últimos años, la institución debió aplicar reducciones en tasas y aportes para aliviar el impacto de los aumentos tarifarios, lo que limitó su margen para nuevas inversiones.

“Con este ahorro, podremos planificar mejoras en infraestructura eléctrica sin depender del bolsillo de los socios”, explicó Prado. Además, destacó que el parque solar contribuye a una transición energética más limpia y sustentable, en línea con las políticas globales para abandonar fuentes de energía fósil.

También te puede interesar leer:

parque fotovoltaico La Cumbrecita (4)La Cumbrecita y su Parque Solar Fotovoltaico: el 40% de la energía beneficiará a usuarios con ahorro en facturas

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp