Las ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron octubre con una caída del 15,9%

La cifra es en comparación a igual mes del año anterior de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. De esta forma, con este dato son 32 los meses de caídas interanuales consecutivas en las ventas minoristas.

Provinciales02 de noviembre de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
restaurante
Las ventas minoristas de los comercios de la provincia de Córdoba finalizaron octubre con una caída del 15,9%

Según la información brindada hoy por Fedecom, la contracción promedio acumulada en lo que va del año es de 24,37%, que se explica principalmente por las fuertes retracciones registradas entre marzo y mayo, los meses de restricciones más estrictas en relación a la pandemia de coronavirus.

En octubre pasado, la baja ocurrida en las ventas en toda la provincia de Córdoba superó el desempeño medio negativo de todo el país, que se ubicó en -14,9%, de acuerdo con el relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

“Eso se debe a la vuelta atrás en las fases de distanciamiento social preventivo que ocurrió en varias localidades de la provincia durante las semanas pasadas y que restringió la circulación, los encuentros y reuniones y algunas actividades, entre ellas las de bares y restaurantes”, consideró Cecilia Pérez Contreras, Secretaria General de Fedecom.

“Ya habíamos tenido un adelanto de esto cuando medimos el resultado de las ventas por el Día de la Madre, que finalmente cayeron 24,8% respecto de igual celebración del año anterior debido, principalmente, al derrumbe de Gastronomía y Restaurantes cuya actividad fue 80,3% menor que un año atrás”, recordó Pérez Contreras.

Y agregó: “todo esto se suma a la pérdida de poder adquisitivo de las familias que siguen postergando gastos, atento a lo que sucede con la pandemia que sigue avanzando, y a la inestable situación macroeconómica del país”.

Rubro por rubro

En relación a los 12 rubros relevados por la entidad, durante octubre todos mostraron valores negativos en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Según la magnitud de la caída, el desempeño fue:

- Joyería, relojería y bijouterie (-39,8%); 
- Calzados y marroquinería (-32,7%);
- Bazar y regalos (-28,2%); 
- Muebles y decoración (-23,6%); 
- Juguetería y librerías (-20,3%); 
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-15,9%); 
- Indumentaria (-15,7%); 
- Artículos deportivos y de recreación (-14,9%);
- Neumáticos y repuestos (-12,3%);
- Farmacia, perfumería y cosmética (-9,4%);
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-8,5%); 
- Alimentos y bebidas (-8,2%).

ventas octubre fedecom

En lo referido a las formas de pago, el 68% de las transacciones se realizaron con medios electrónicos y un 32% en efectivo.

Respecto a las expectativas, sigue reinando el pesimismo: para este mes de noviembre, el 48% de los comercios encuestados indicó que espera una nueva disminución en sus ventas.

Te puede interesar
Lo más visto
07c8789f-94eb-4d72-9467-f4ed2c654b79

Accidente múltiple en Embalse: 4 vehículos chocaron sobre la ruta 5

Mario Pablo López
Hace 5 horas

Este lunes por la mañana, a las 08:06 hs, se activó una alarma por un accidente vehicular sobre Ruta Provincial N°5, en jurisdicción de Embalse, a la altura del ex hotel La Perla. En el hecho colisionaron cuatro vehículos que circulaban en sentidos contrarios.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp