Córdoba recibió 28.800 dosis de vacunas Sputnik V

Para la aplicación de las mismas se continuará con los grupos de personas ya establecidos con anterioridad, informaron desde el gobierno provincial. A su vez, se indicó que el Ministerio de Salud de la Nación actualizó el criterio de vacunación en situaciones especiales en la población.

Provinciales16 de febrero de 2021Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba informó este martes que recibió una nueva partida de 28.800 dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V, enviada por el gobierno nacional.

Para la aplicación de las mismas se continuará con los grupos de personas ya establecidos: equipo de salud de más de 60 años que se encuentren en actividad, personas residentes en geriátricos y docentes en actividad mayores de 60 años o que presenten comorbilidades.

En el caso de las residencias geriátricas la colocación de la vacuna estará a cargo de los equipos de salud en las mismas entidades y continuarán a partir de la tarde de hoy.

En tanto, docentes y personal sanitario serán convocados con turno previo, a los centros de vacunación designados tanto en Capital como en Interior.

En ese sentido, cabe indicar, que las mismas serán colocadas en Córdoba Capital a partir del día de mañana, miércoles 17 de febrero en el Centro de Convenciones Juan B. Bustos y en el Comedor Universitario de la Universidad Nacional de Córdoba en el horario de 8 a 19 horas. Por su parte, en el interior provincial, continuarán a disposición los 24 hospitales de referencia.

El personal del equipo de salud que aún no se ha colocado la primera dosis, y el personal docente que haya sido notificado por el Ministerio de Educación, podrá gestionar un turno a través del 0800-122-1444, opción 4, en el horario de 6 a 22; o bien vía web.

Se actualizaron los criterios de vacunación en situaciones especiales

El Ministerio de Salud de la Nación realizó una actualización sobre situaciones especiales en la población, donde se excluye el concepto de “contraindicación para la vacunación contra COVID-19” a embarazadas, mujeres en período de lactancia, personas inmunocomprometidas o con enfermedades autoinmunes y que formen parte de los grupos que pertenecen a la población objetivo a vacunar, siempre y cuando la plataforma de la vacuna utilizada NO sea a virus vivos y atenuados.

Para ello, deben cumplir las siguientes condiciones:

– Presentar un riesgo de exposición alto a la infección por SARS-CoV-2, y que el mismo no pueda evitarse: personal de salud, personal estratégico, personal docente y no docente (de nivel inicial, primario y secundario).

 – Presentar enfermedades subyacentes que los incluyan dentro de los “grupos de riesgo alto”: diabetes, obesidad grado 2 o mayor, y/o enfermedades crónicas renales, respiratorias o cardíacas.

Cabe señalar que la patología de base debe estar debidamente controlada y que se recomienda consultar previamente con su médico de cabecera para individualizar la indicación en un proceso con acompañamiento priorizando la decisión personal e individual.

Por último, se recomienda una consulta previa con personal de salud idóneo que brinde la información pertinente previo al acto de vacunación, en función de priorizar la decisión personal de recibir la vacuna y evaluando el beneficio en relación al riesgo y conociendo las condiciones actuales en las que se encuentran los conocimientos científicos en relación a datos de seguridad y eficacia. 

El personal estratégico que cumpla estos requisitos, podrá gestionar un turno a través del 0800-122-1444, opción 4, en el horario de 6 a 22; o bien vía web.

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp