Tormenta de Santa Rosa: Qué dice el Servicio Meteológico ¿y los memes...?

El 30 de agosto, día de Santa Rosa de Lima, según el dicho popular, alrededor de esta fecha ocurre una tormenta intensa . Pero ese “alrededor” no está fijo, y puede ser una tormenta que ocurre unos 3 o 4 días alrededor del 30 de agosto o unos 15 días antes y después de esa fecha, indican desde el Servicio Meteorológico Nacional. Lo cierto es que como este límite no está del todo claro, cualquier tormenta entre agosto y septiembre podría ser famosa "tormenta de Santa Rosa”. Y este año, ¿viene o no viene?

Noticias de Calamuchita31 de agosto de 2021Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
tormenta en villa rumipal
Tormenta en Villa RumipalFoto de archivo de Calamuchitaenlinea.info

De acuerdo a lo que explica el organismo nacional dedicado al clima, se pueden "fijar algunos parámetros y analizar qué tan frecuente es que ocurra una tormenta intensa en cercanía del 30 de agosto. Por definición, para que sea tormenta tiene que haber actividad eléctrica. Es poco probable encontrar tormentas en la Patagonia, ya que las condiciones para que esto suceda no suelen darse. Tampoco es probable tener tormentas en las provincias del noroeste debido a que es la estación seca y la escasa humedad no permite el desarrollo del fenómeno."

Donde sí es frecuente la generación de tormentas en esta época es en el centro y noreste argentino. Desde mediados y finales de agosto, la atmósfera es sometida a cambios en su circulación debido a la proximidad de la primavera, lo que favorece la presencia de aire cálido, más humedad y condiciones propicias para su desarrollo. Eso sí, aunque popularmente se espera que la tormenta de Santa Rosa sea más fuerte que cualquier otra, no hay evidencia de que esto sea siempre así, informaron también.

Qué marcan las estadísticas

"Para realizar estas estadísticas, se decidió tomar como referencia la información del Observatorio Central Buenos Aires (OCBA), que posee una base de datos de más de 100 años y se encuentra dentro de la región de nuestro país en donde las tormentas no son atípicas. Consideramos los datos del 25 de agosto al 4 de septiembre (5 días antes y después de Santa Rosa) desde 1906 hasta 2020", indicaron desde el SMN.

Luego, contabilizaron para cada año, la cantidad de días consecutivos con tormentas y la lluvia acumulada.

El resultado del análisis demostró que, en los 115 años de registro, en 64 oportunidades (55% de los casos) se produjeron tormentas en esas fechas, aunque no siempre estuvieron asociadas a precipitaciones intensas y/o abundantes. 

Este año, ¿llegará la tormenta de Santa Rosa?

En las primeras horas de este martes, Silvio Arnaudo -aficionado a la meteorología de la ciudad de Villa María-, informó que "hoy se espera viento Norte molesto, especialmente después del mediodía y en las primeras horas de la tarde", enmarcados en una situación de riesgo extremo de incendios.

A su vez, indicó que "tenemos probabilidades de lluvias y  tormentas para el miércoles (desde la tarde) y el jueves. Aunque por el momento no hay alerta vigente del Servicio Meteorológico Nacional".

Mientras tanto, en Calamuchita, la temperatura superaba esta tarde los 30 grados. Así lo demostraba la medición de la Estación Meteorológica de Santa Rosa de Calamuchita:

tiempo en santa rosa

En época de redes sociales, la tormenta de Santa Rosa se convirtió en protagonista de muchos memes.

Aquí compartimos algunos de los más populares:

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp