Aplicaciones móviles: Cómo consultar donde votar a través de Whatsapp

La Cámara Nacional Electoral decidió lanzar un chatbot en WhatsApp para saber dónde votás en las elecciones del 14 de noviembre y demás información electoral. La decisión de la CNE de utilizar aplicaciones móviles es celebrada por los usuarios.

Información útil 11 de noviembre de 2021Germán QuirogaGermán Quiroga

Donde votar: Cómo consultar vía WhatsApp

La CNE desarrolló una herramienta que proporcionará información fidedigna a la ciudadanía. Se trata de un chatbot automático desarrollado para utilizar en una de las aplicaciones móviles más populares. WhatsApp

La Cámara Nacional Electoral (CNE) pone a disposición de la ciudadanía un chatbot en WhatsApp con el objetivo de abrir un canal de comunicación directa para saber dónde votás y además informarte sobre la jornada electoral del próximo 14 de noviembre.

A través de un asistente automatizado en WhatsApp bautizado Vot-A, se responderán consultas y/o dudas respecto al lugar de votación, protocolos sanitarios, los documentos válidos para votar, cómo hacer denuncias en caso de algún incidente y cómo justificar la no emisión del voto.

Donde votar: Cómo hacer para consultar por WhatsApp

Para acceder al chatbot solo se necesita agregar el siguiente número a los contactos (+54 911 2455-4444) o entrar a la siguiente liga http://wa.me/5491124554444 e iniciar la conversación con la palabra HOLA. El chatbot es una herramienta que se suma a la estrategia de la CNE para brindar información veraz y dinámica a la ciudadanía y así prevenir la desinformación.

En el marco de acciones destinadas a combatir la desinformación, la CNE se viene ocupando de diferentes aspectos vinculados con el rol de las redes sociales en los procesos electorales. Con el objetivo de cuidar que la ciudadanía tenga a disposición información ágil y adecuada para ejercer su derecho al sufragio, esta iniciativa en particular, tiene la finalidad de brindar información veraz y rápida a la ciudadanía.

Cámara Nacional Electoral

Descargate los Stickers para estas elecciones: https://sticker.ly/s/00DRJL

Te puede interesar
Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
El viernes

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoEl viernes

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp