Embalse: pasantías educativas para escuelas técnicas en la Central Nuclear

Nucleoelectrica Argentina S.A., la empresa operadora de la C.N.E., informó sobre el reinicio de la práctica educativo en coordinación con las escuelas de formación técnica de Embalse y la región. Había sido suspendida por la pandemia de Covid19.

Noticias de Embalse25 de noviembre de 2021Germán QuirogaGermán Quiroga

Pasantías educativas en Central Nuclear Embalse

En la Central Nuclear Embalse se retomó el programa de pasantías escolares, orientado a las escuelas técnicas de las localidades cercanas a la planta.

Esta actividad, cuyos orígenes datan del año 1989, había sido suspendida con el comienzo de la pandemia de COVID-19. 

El objetivo de estas prácticas laborales certificadas es brindar una oportunidad de aprendizaje a estudiantes en su último año de estudio a través del contacto con situaciones concretas y reales de trabajo. 

Las pasantías que impulsa la empresa buscan potenciar en las chicas y los chicos que participan el sentido de responsabilidad, afianzar el concepto de trabajo en equipo y poner en práctica lo estudiado respecto a la normativa de higiene y seguridad industrial en una actividad con altos estándares de calidad como es la nuclear.

PASANTÏAS EN CENTRAL NUCLEAR EMBALSE 01 Foto: Na.Sa.

Pasantías educativas: Que colegios participaron 

Este año ya ingresaron 20 estudiantes de colegios secundarios: 13 del IPET Nº 266 “General Savio” de Río Tercero, y 7 del Instituto Mariano Fragueiro de la localidad de Embalse. 

Victoria Renjipo tiene 18 años, es estudiante del IPET Nº 266 y participó recientemente del programa: “Me encantó la experiencia. Destaco la predisposición del personal para guiarnos y mostrarnos la planta y sus procesos. Estuve al lado de personas cien por ciento capacitadas en su sector y nos sirvió mucho para que nos expliquen cómo desarrollar las tareas de manera correcta”, señala Victoria, que trabajó durante su pasantía en el sector Química y Procesos.

PASANTÏAS EN CENTRAL NUCLEAR EMBALSE 03 Foto: Na.Sa.

La propuesta le permite al alumnado completar las prácticas de la materia Formación en el Ambiente de Trabajo que forma parte del programa de los colegios técnicos. 

“Las pasantías promueven la formación de técnicas y técnicos de la zona. Colaborar en su formación es beneficioso para la central y la comunidad. Los colegios técnicos son una fuente importante para el reclutamiento de personal a ingresar a la planta” señalan Gerardo Vallejo y Gastón Niero, trabajadores de Nucleoeléctrica y encargados de llevar adelante este programa en la Central Nuclear Embalse.

PASANTÏAS EN CENTRAL NUCLEAR EMBALSE 02 Foto: Na.Sa.

Esta acción se rige por la Ley provincial N° 10576 “Sistema de Pasantías Educativas” de la provincia de Córdoba y es aplicable a los niveles secundarios y superiores en todas sus modalidades.

Las pasantías duran cinco semanas y quienes participan concurren cuatro horas de lunes a viernes. Durante los primeros días, el programa se focaliza en temas vinculados a la seguridad, pilar sobre el cual se apoyan todas las tareas realizadas en la planta.

 Luego, se asigna cada estudiante a las distintas tareas y comienza el entrenamiento en diferentes funciones industriales, dependiendo de su especialidad.

 Durante todo este tiempo, supervisores del área acompañan las tareas realizadas. Profesores, supervisores y personal de capacitación tienen reuniones diarias para seguir de cerca las actividades, compartir experiencias y generar un proceso de aprendizaje beneficioso para los futuros técnicos y técnicas.

Te puede interesar
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02 de septiembre de 2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de Embalse21 de agosto de 2025

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp