
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
En su paso por Villa General Belgrano, el vicegobernador aseveró que “Es un modelo a seguir, que puede trascender los límites de nuestra frontera provincial. Eso hace que podamos estar en el concierto nacional, mostrando lo que hemos hecho y lo que hemos transformado a lo largo de este tiempo nuestra querida Córdoba”, afirmó durante su visita a la localidad durante este viernes.
Provinciales20 de mayo de 2022Para el vicegobernador, la salida a la coyuntura en la que se encuentra el país es “por arriba” de la grieta, a través de “un espacio político que congregue a esa realización, y el modelo Córdoba es un modelo a seguir, es un modelo que puede trascender los límites de nuestra frontera provincial. Eso hace que podamos estar en el concierto nacional, mostrando lo que hemos hecho y lo que hemos transformado a lo largo de este tiempo”.
En este sentido, puso como ejemplo la política de subsidios que la Provincia lleva en materia de empleo. “El subsidio, cuando es para generar empleo, bienvenido sea”, dijo y agregó: “En eso sí estamos de acuerdo y creo que tiene que ser uno de los motivos por los cuales tenemos que encontrar el rumbo para salir adelante, trabajando con los subsidios que generen mayores oportunidades laborales”, afirmó Manuel Calvo.
“Estamos visitando obras que se ejecutan desde el presupuesto provincial en la ciudad de Villa General Belgrano: la nueva escuela ProA, la ampliación de la red domiciliaria de gas natural y también una ampliación de la red de cloacas existente, trabajando fundamentalmente en la readecuación de la planta cloacal, que tenía dificultades y que es un compromiso asumido con el intendente y los vecinos de la ciudad”.
Con estas palabras, Manuel Calvo resumió su visita de este viernes por la tarde a la localidad de Villa General Belgrano, en la continuidad de la agenda del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo provincial.
En su recorrido, que arrancó en la obra de la nueva escuela perteneciente al Programa Avanzado de Educación Secundaria (ProA), Manuel Calvo estuvo acompañado por el secretario de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, Manuel Grahovac, y el intendente local, Oscar Santarelli.
El vicegobernador dijo que “se han retomado a buen ritmo todas las escuelas ProA que tenemos en el territorio provincial, que son 34. Ya hemos entregado cuatro, en los próximos días estamos inaugurando seis más y estamos construyendo el resto, para que antes de que finalice el primer semestre del año que viene estén totalmente finalizadas”, señaló.
Al mismo tiempo, afirmó: “Aquí en Villa General Belgrano, aspiramos a que al comienzo del año que viene la obra esté finalizada. Están garantizados los fondos por parte del Gobierno provincial. Es una inversión de más de 250 millones de pesos para beneficiar a los 180 alumnos que la escuela podrá recibir”.
Cabe señalar que el moderno establecimiento tendrá orientación en desarrollo de software, una superficie cubierta de 1.596 metros cuadrados y su construcción está proyectada en cuatro aulas y tres talleres de informática, info-arte y ciencias, además de un SUM.
Dado que se trata de otro establecimiento educativo con énfasis en las TIC, la escuela dispondrá de un laboratorio equipado con 33 PC. También contará con 180 notebook, siete pizarras digitales y siete proyectores multimedia, además de sistema de sonido, entre otros elementos necesarios para el desarrollo de la currícula.
“Esta gestión de gobierno, que ya ha transformado Córdoba, lleva construidas más de mil escuelas entre ampliaciones y escuelas nuevas. El gobernador, Juan Schiaretti, ha tomado la decisión de construir 100 escuelas nuevas, y en esto está incluida Villa General Belgrano, no solamente con la escuela ProA que recorrimos hoy, sino con una nueva escuela para los jóvenes de la localidad”, refirió el vicegobernador.
El monto de la inversión provincial, incluido el equipamiento, asciende a 250.209.250 pesos.
Con posterioridad, Manuel Calvo recorrió los trabajos de instalación de la red de distribución de gas natural que abastecerá al predio del futuro Parque Industrial, Tecnológico y de Servicios de Villa General Belgrano, y que además de la futura Escuela Proa alimentará en su recorrido a otros dos establecimientos educativos: el IPEA (Instituto Provincial de Educación Agrotécnica) 238 y el Instituto Tecnológico Foro de los Ríos.
Con un presupuesto de 18.328.683 pesos, los trabajos contemplan un tendido de 900 metros, de los cuales 450 ya han sido ejecutados. Una vez concluida esta obra de infraestructura, el ahorro en energía redundará en un mayor desarrollo productivo de bienes y servicios en las industrias locales.
En último término, el vicegobernador a cargo del Ejecutivo inspeccionó los avances de la planta depuradora para el saneamiento cloacal que la Provincia está ejecutando en Villa General Belgrano. Los trabajos incluyen una estación de bombeo, cañerías de impulsión y redes colectoras.
Un dato a destacar es que más de 32 mil habitantes se verán beneficiados con esta obra, que supone notables mejoras en la calidad de vida al incidir en la salud de la población y el cuidado del ambiente.
“Ustedes pueden ver la fuerte decisión de nuestro gobernador de trabajar junto a los vecinos y al intendente local Oscar Santarelli. Estamos felices de poder cumplir con cada uno de los compromisos que habíamos asumido”, finalizó Manuel Calvo.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
La localidad del Valle de Calamuchita ofrece cine, talleres, espectáculos y actividades al aire libre para disfrutar en la primera semana de receso invernal.
La fiesta de invierno que celebra la gastronomía y la cultura serrana vuelve con dos fechas repletas de artistas, comidas típicas y productores locales.
La agenda de actividades para toda la familia incluye ferias de emprendedores, senderismo guiado, gastronomía regional y un encuentro de autos clásicos.
El artista presenta su obra en Rayo Galería con curaduría de Marisa Strelczenia. La muestra podrá visitarse desde el viernes 11 de julio.
Kenneth Branagh encarna al icónico detective Hércules Poirot en dos adaptaciones modernas de Ágatha Christie que combinan suspenso, glamour y una atmósfera inquietante. Te proponemos un programa doble imperdible para redescubrir al genio belga entre crímenes en altamar y espectros en la bruma veneciana.
Tal como se había anticipado, comenzó a llover en el Valle de Calamuchita. Las precipitaciones se extenderían durante todo el jueves.
La provincia de Córdoba ofrece múltiples propuestas culturales gratuitas y pagas para todas las edades. Museos, teatro, cine y ferias editoriales integran la agenda destacada para este viernes 11.
El hecho ocurrió en una vivienda de barrio El Vergel. Los detenidos agredieron a un joven y a su madre. La Policía secuestró un cuchillo utilizado en el ataque.
Del 7 al 27 de julio, la Municipalidad de Villa del Dique desarrolla una amplia agenda cultural, deportiva y recreativa para turistas y vecinos, con propuestas gratuitas, a la gorra y aranceladas