
Paro de controladores aéreos afecta el turismo en Córdoba en plena temporada invernal
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
El vicegobernador destacó el trabajo conjunto entre todos los sectores que dio luz verde a este logro histórico, que protege nuestro ambiente y mejora la calidad de vida. También la conectividad vial, aérea y las obras de infraestructura para los nuevos emprendimientos turísticos que ya florecen y generan empleo.
Provinciales01 de julio de 2022Manuel Calvo festejó este jueves la sanción en el Congreso que aprobó la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, que permite una mayor sustentabilidad ambiental, radicación de emprendimientos turísticos y que generará empleo, arraigo y divisas para Córdoba.
”Se trata de los parques más grande de Argentina, que conserva bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Y se impone como uno de los humedales más importantes a nivel mundial, donde se encuentra muchas especies de aves, por ser un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad, destacó el vicegobernador.
En este sentido, Manuel Calvo agregó que ”las políticas públicas de conservación ambiental son fundamentales para combatir el cambio climático. Proteger los humedales, bosques nativos y a todas las especies que viven en ellos, es proteger nuestro ambiente, que mejora nuestra calidad de vida y brinda mayor sustentabilidad”.
Con el acento puesto en el plan de obras que lo enmarcaron y lo hicieron posible, Manuel Calvo destacó la accesibilidad al nuevo Parque y Reserva Nacional a través del hub aéreo, que facilita la llegada de visitantes de otros destinos mundiales, y de las rutas de acceso a todo el Mar de Ansenuza que le permite llegar al turismo doméstico. ”Estas condiciones de conectividad vial no las tiene ninguno de los otros dos parques nacionales de la provincia”, comentó el vicegobernador.
”Lo más importante fue la decisión estratégica y política de anticiparnos en el tiempo y construir la infraestructura necesaria para que esta maravilla natural que tiene la provincia, nuestro mar de Ansenuza, pueda brillar. *Esto se traduce en: mayor turismo, radicación de empresas, generación de empleo y que, en definitiva, es mejorar la calidad de vida de los cordobeses”, cerró Manuel Calvo.
El vicegobernador se refirió a esta nueva consecución de Córdoba como un trabajo compartido entre la Provincia, los intendentes, legisladores nacionales y provinciales, ONG´s, fundaciones y vecinos y vecinas de la región.
”Córdoba es una provincia que garantiza previsibilidad, que tiene reglas claras para poder desarrollar cualquier tipo de actividad productiva, donde podemos trabajar juntos más allá de que pensemos distinto. Ese es el espíritu que va a seguir llevando adelante el Gobierno de la Provincia”,_ finalizó.
Previo a la aprobación de la ley, Manuel Calvo encabezó una reunión en la Casa de Córdoba en la ciudad de Buenos Aires. En ella se dialogó sobre el nuevo Parque y Reserva Nacional Ansenuza y los beneficios de la preservación de uno de los humedales más importantes del planeta para Córdoba, Argentina y el mundo. También sobre los avances que implicará en matería económica, turística y de arraigo para la región.
Participaron el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés; el secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto; todos los intendentes de las localidades de la región beneficiadas por la creación del nuevo Parque Nacional y la vicepresidenta de la Unicameral y titular de la comisión de Ambiente de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández.
También lo hicieron legisladores provinciales de los cuatro departamentos que rodean a la quinta laguna salina más grande del mundo: San Justo, Río Primero, Tulumba y Río Seco, junto a representantes de las ONG´s y fundaciones que intervinieron para llegar a esta aprobación.
Posteriormente fueron recibidos en el Congreso por la Senadora Nacional Alejandra Vigo. Dónde luego se trasladaron al recinto y se aprobó la creación del nuevo Parque y Reserva Natural Ansenuza.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Este fin de semana del 4, 5 y 6 de julio, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una amplia agenda cultural para disfrutar en familia o con amigos. Las actividades incluyen shows en vivo, senderismo guiado, cine, muestras artísticas y eventos gastronómicos.
Se mantendrá el aumento de la temperatura, con una máxima de 16° y una mínima de 12°.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.