Más de 1800 Tarjetas Alimentar fueron entregadas hoy en Santa Rosa

En la mañana de hoy en Santa Rosa de Calamuchita se entregaron las Tarjetas Alimentar para los beneficiarios de todo el departamento, en un operativo al que concurrieron a retirar sus plásticos más de 1800 beneficiarios. Desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, dialogó con Calamuchitaenlinea.info Gustavo Medina, quien también se refirió a algunos aspectos importantes para tener en cuenta en torno a este programa.  

Noticias de Santa Rosa de Calamuchita09 de marzo de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
tarjetas-alimentar-1
Más de 1800 Tarjetas Alimentar fueron entregadas hoy en Santa Rosa

Con seis equipos de trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social de Córdoba está haciendo entrega de las Tarjetas Alimentar en los 26 departamentos cordobeses. Esta mañana fue el turno de Calamuchita, que con un padrón de unos 2600 beneficiarios, montó a través del municipio un importante operativo en el Salón de la Cooperativa que incluyó hasta juegos para los niños que asistían con sus madres que llegaban a retirar los plásticos.

Esta coordinación permitió que el trámite se hiciera de manera ágil y en menos de 15 minutos (según lo estimado desde la organización en términos generales).  

Gustavo Medina, Director de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, dialogó con Calamuchitaenlinea.info y remarcó la asistencia de los distintos organismos que trabajaron con su personal en el lugar, como el Banco Nación (que es el que entrega físicamente las tarjetas), la Policía, el RENAPER (Registro Nacional de las Personas, para la validación de datos biométricos si era necesario), la Anses, Conectividad Córdoba (que se encargó de la instalación de las computadoras y el servicio de wifi), la Municipalidad de Santa Rosa y el resto de los municipios del departamento.

“Es importante destacar que en Calamuchita, como en el resto de los departamentos, se hacía una sola sede”, informó Medina, aclarando que el criterio de elección era que fuera una ciudad equidistante respecto al resto de los pueblos de donde tenía que venir la gente a realizar el trámite, y en general se elegían también las ciudades más grandes que aportan mayor cantidad de tarjetas, en este caso Santa Rosa.

“Los intendentes han colaborado en este armado con el Ministerio; Wilma Oviedo fue un nexo importante con los municipios para explicarles cómo era el operativo” dijo el funcionario provincial. También destacó que se logró que cada municipio acercara hasta Santa Rosa a la gente que no tenía medios para ir o que los colectivos los dejaban a trasmano. “Todo esto hizo que tengamos un operativo muy exitoso y muy ágil”, remarcó, al igual que otros aspectos organizativos como, por ejemplo, que el área de Desarrollo Social de Santa Rosa trabajó con un inflable para que los chicos tuvieran una actividad lúdica mientras sus mamás retiraban la tarjeta.  

¿Qué sucede con aquellas personas que no pudieron retirar hoy su tarjeta en Santa Rosa?

“Hay dos universos de gente que no pudo venir” indico Gustavo Medina: la que tenía su tarjeta acá, tiene que ir al Banco Nación de Villa General Belgrano (porque es la única sucursal de la zona), con su dni y la retira”. Por otro lado están las personas a quienes les corresponde el beneficio, porque las alcanza la norma, pero, teniendo en cuenta que el padrón cerró en octubre del año pasado, puede que no esté actualizada su situación que le otorga ese derecho. Para estos casos, hoy estaba el personal de Anses para realizar la denuncia y que se tramite la tarjeta que luego llegará al banco. Por eso Medina enfatizó que “el que es beneficiario no pierde el beneficio por más que no haya venido hoy a Santa Rosa; tiene que buscarlo en el banco. Y quien se considere beneficiario porque lo alcanza la norma,  y no estaba la tarjeta acá puede generar el trámite en la Anses y la tarjeta le va a llegar también”.

A su vez se marcaron dos aspectos importantes para tener en cuenta: A partir del momento que se recibe el plástico ya está listo para usarse, no hay que hacer ningún otro trámite. Y por otra parte hay que saber que el dinero de cada mes no es acumulativo, es decir, lo que no se consumió en el mes en curso no se suma al monto del siguiente.

Otro dato a destacar es que dentro del operativo de retiro de los plásticos de hoy se incluyó una capacitación dictada por nutricionistas de la Universidad Nacional de Córdoba en la cual se brindaron consejos de alimentación saludable y de cómo optimizar lo que cobra cada beneficiario para que sus niños estén bien nutridos, incentivando al consumo de leche, carne, verduras y frutas, explicaron desde la cartera provincial. Además se había instalado un vacunatorio, a través del Ministerio de Salud provincial, adherido a la campaña contra el sarampión.

Por último, Medina remarcó que más allá de la ayuda económica que significa para cada familia este programa (que otorga ente 4 mil y 6 mil pesos por mes), también son 11 millones de pesos mensuales en todo el departamento que sumarán a la economía regional a través de lo que compre cada beneficiario con la tarjeta en los comercios de su localidad.

Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp