Especialistas indicaron que una alimentación saludable reduce el porcentaje de enfermedades cardiovasculares

La información fue dada a conocer en el 48° Congreso Argentino de Cardiología.

Información útil 20 de octubre de 2022Mario Pablo LópezMario Pablo López

Especialistas indicaron que una alimentación saludable reduce el porcentaje de enfermedades cardiovasculares 

Especialistas señalaron hoy que una alimentación saludable que aporte nutrientes esenciales, y la eliminación de azúcares, sodio y alcohol ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares (ECV), en el 48° Congreso Argentino de Cardiología (SAC22) que se extenderá hasta el sábado en el predio de la Rural, en el barrio porteño de Palermo.

Judith Miriam Zilberman, coordinadora del Servicio de Hipertensión Arterial del Hospital Cosme Argerich de la Ciudad de Buenos Aires, indicó que la "dieta promedio de los argentinos es poco variada y pobre en calidad" y que el 80% de consumo energético proviene solo de 40 alimentos entre los cuales se encuentran "papa, pan y pollo", de acuerdo a datos del Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación (Cepea).

La cardióloga mencionó que cuando se habla de dietas a nivel cardiovascular se busca que estén bien las arterias y apuntó que las barreras para una buena alimentación "son individuales, socioculturales, de políticas gubernamentales y hasta globales".

El consumo de verduras y pescados, usar poca sal, y dejar de lado gaseosas, alimentos de altos contenidos grasos, grasas saturadas y carbohidratos colaboran a mejorar la salud cardiovascular, mientras los alimentos ricos en ácidos grasos saturados (AGS), como lácteos, chocolate amargo y carne sin procesar, no están asociados necesariamente con mayor riesgo de ECV o diabetes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la ingesta de menos de 2 gramos de sodio por día."Se asocia la ingesta de sal con una presión arterial alterada. En nuestro país y en general en el mundo, su ingesta supera los valores recomendados por las guías alimentarias y de hipertensión. En los países de más altos ingresos es donde se ve mayor ingesta de sodio por el consumo de alimentos procesados", detalló Graciela Beatriz Molinero, miembro titular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

La médica indicó que "abandonar el salero de la mesa y usar sustitutos de sodio, ha demostrado que ayuda a disminuir la presión y la mortalidad"."Por más que no le pongas sal a las comidas los alimentos envasados o enlatados disponen sodio, por lo cual la nueva Ley de Etiquetados ayudará mucho a saber que cantidad tienen los alimentos que uno compra", destacó la especialista. 

Cerro Champaquí ilustrativaDeterminan que no hubo delito en la causa de la joven estudiante que falleció en el Cerro Champaquí

La presidenta de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, Susana Socolovsky, recordó que las personas deben ingerir 50 gramos de azúcares como máximo en la dieta diaria, por lo que sugirió realizar sustituciones con edulcorantes no calóricos y nutritivos. "Se usan mínimas cantidades y tienen una potencia de sabor mucho mayor que los azúcares", detalló. 

La especialista aclaró que los edulcorantes están aprobados por un comité internacional de expertos científicos que depende de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y afirmó que "no hay evidencia de que puedan aumentar el riesgo de ECV". 

Con respecto al alcohol, Oscar Mario Pángaro, médico cardiólogo, sostuvo que el consumo moderado de vino tinto es el que tiene mayor beneficio por contener componentes fenólicos, que son antioxidantes y que favorecen la absorción intestinal, y advirtió que cuando es excesivo está asociado a la hipertensión.

Con respecto a los ácidos grasos omega 3 que están en el atún, salmón,sardina, las semillas de lino, la chía y las nueces,la cardióloga Cecilia Paula Masiello indicó que disminuyen la presión arterial y las arritmias, por lo que favorecen la disminución de infartos y accidentes cerebro vasculares (ACV). 

Sin embargo, no hay evidencia científica contundente que demuestre que la ingesta de suplementos (farmacológicos) de ácidos de omega 3 tengan beneficios sobre la salud cardiovascular, por lo que se recomienda incorporarles con las comidas, principalmente los pescados.

Información de Agencia Telam

ejercicionuclear2022foto5Simulacro: cómo fue el relevamiento aéreo ante una posible "pluma radioactiva" que realizó la Fuerza Aérea e incluyo drones



 

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp