Simulacro: cómo fue el relevamiento aéreo ante una posible "pluma radioactiva" que realizó la Fuerza Aérea e incluyo drones

Para esta actividad se llevó a cabo la implementación del Sistema Aéreo Militar Remotamente (SAMIRP) "Buho" y una aeronave Cessna C-180F.

Noticias de Embalse20 de octubre de 2022Mario Pablo LópezMario Pablo López

Simulacro: cómo fue el relevamiento aéreo ante una posible "pluma radioactiva" que realizó la Fuerza Aérea e incluyo drones

En el marco de la realización del Ejercicio de Aplicación del Plan de Emergencia Nuclear de la Central Nuclear de Embalse se llevaron a cabo distintos ensayos de relevamientos aéreos prospectivos radiológicos y nucleares con dos aeronaves tripuladas y no tripuladas.

ejercicionuclear2022foto2 (1)

ejercicionuclear2022foto4

El mencionado simulacro contó con la participación en conjunto de cada una de las localidades y comunas que se encuentran en un radio de 10 kilómetros alrededor de la Central Nuclear. Estas son: Embalse, La Cruz, Segunda Usina, Villa del Dique, Villa Rumipal y Villa Quillinzo.

ejercicionuclear2022foto5

Durante los días 4 y 5 de este mes, los medios que fueron utilizados tuvieron como objetivo controlar el avance de la "pluma radioactiva" que se había pronosticado en el simulacro. Allí se planeó realizar la medición de radiaciones ionizantes de radioisótopos artificiales depositados en superficie con el sensor "SPARCS A" de la Autoridad Regulatoria Nuclear.

El miércoles 5, el sistema Búho llevo a cabo vuelos en los cuales registró imágenes y videos para que en el Centro de Operaciones de Emergencias (situado en Almafuerte) obtuviera información para la toma de decisiones.

ejercicionuclear2022foto10

La Dirección General de Comunicaciones e Informática, a través del Escuadrón de Coordinación Operativa Central Córdoba (ECOC), hizo los enlaces satelitales entre el aeródromo de la localidad de La Cruz y el COEM para la transmisión en tiempo real de tanto de video como de datos relevados por los SAMIRP en los sectores de mayor interés; mientras que la Dirección de Informática distribuyó la señal a la DGID y al Centro de Operaciones Aeroespaciales (COAE) del Comando Aeroespacial ubicado en Merlo, provincia de Buenos Aires. Esta actividad pudo ser visualizada en simultaneo por diversos organismos de la Fuerza Aérea y del Estado Mayor Conjunto.

Fuente: DGID

Cerro Champaquí ilustrativaDeterminan que no hubo delito en la causa de la joven estudiante que falleció en el Cerro Champaquí



Te puede interesar
Imagen del incendio ocurrido en Ushuaia - Facebook

Tragedia en Ushuaia: una pareja de abuelos de Embalse debieron viajar tras el incendio que provocó la muerte de tres jóvenes nietos

Germán Quiroga
Noticias de Embalse02 de septiembre de 2025

Una pareja de adultos mayores de Embalse viajó a Ushuaia para acompañar a su hija y yerno, quienes perdieron a sus tres hijos en un incendio que consumió por completo su vivienda en la madrugada del 1 de septiembre de 2025. El traslado fue posible gracias a la asistencia del Municipio de Embalse, que aportó los recursos necesarios para que pudieran tomar el primer vuelo disponible.

b431c05b-3b65-4d02-94df-b499a3fb9e31

Embalse: convenio histórico entre el Municipio y APRHI para terminar con las usurpaciones en el lago

Mario Pablo López
Noticias de Embalse21 de agosto de 2025

La Municipalidad de Embalse, a cargo del intendente Mario Rivarola, firmó un convenio con la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) que otorga al Municipio un rol activo en el cuidado del Embalse Ministro Pistarini y su perilago. El acuerdo establece nuevas facultades de control, mantenimiento y vigilancia en los predios ubicados dentro del ejido municipal.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp