metricool trackermetricool tracker

Manuel Calvo: “En Córdoba seguimos avanzando en la transformación digital"

El vicegobernador tuvo a su cargo el cierre del seminario “El Estado en la era digital" dictado por el ICDA, la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba.

Provinciales24 de octubre de 2022Mario Pablo LópezMario Pablo López

Manuel Calvo: “En Córdoba seguimos avanzando en la transformación digital”

Con un repaso de las transformaciones implementadas por el Gobierno de Córdoba en el campo de las TICs, el vicegobernador Manuel Calvo tuvo a su cargo el cierre del seminario “El Estado en la era digital" dictado por el ICDA, la Escuela de Negocios de la Universidad Católica de Córdoba, en el marco de carrera de Posgrado de Especialización en Dirección de Organizaciones Públicas.

Manuel Calvo inició su exposición con un repaso de la génesis y el posterior desarrollo y crecimiento del CIDI, la plataforma Ciudadano Digital puesta en marcha en 2014, en momentos en que el actual vicegobernador de Córdoba se desempeñaba como ministro de Gestión Pública. Desde ese lugar fue que encabezó la transformación que permitió acercar la Administración Pública Provincial a los ciudadanos, mediante las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías e internet, para acortar tiempos, recursos y aumentar la eficiencia de los trámites. 

Comentó que en aquel año de su lanzamiento, la plataforma tenía 250 mil usuarios. 

“Hoy CIDI ya tiene 3 millones de usuarios y ofrece 250 trámites online. No tiene techo, y por esa es imposible deshacer lo que hemos avanzado en materia digital”, señaló. Y dijo que “antes de la pandemia la plataforma superó el millón de usuario, y en estos dos años crecimos 2 millones. Por eso tomamos la decisión de que el plan de vacunación desplegado por la Provincia se montara en base al CIDI, para garantizar trazabilidad, mayor información y transparencia pública y para acercar usuarios y generar una mayor alfabetización digital”, expresó. 

IMG-20221024-WA0010(1)

También manifestó el vicegobernador que “una política pública en materia de conectividad tiene que tener como ejes estratégicos dos instancias que no pueden separarse unas de otras: infraestructura e inclusión digital”. Y trajo a colación “la construcción de una autopista digital como la que estamos haciendo desde el Gobierno de la Provincia de Córdoba, con la iluminación de la fibra óptica” a lo largo de todo el territorio. 

"Cuando se piensan políticas públicas, no se puede pensar solo en el ahora. Se deben pensar políticas planificadas que sirvan a 30 o 50 años, que sean políticas de Estado reales, que de verdad transformen las instituciones y así mejoren la vida en común", añadió.

RESCATE CHAMPANQUI 02Cerro Champaquí: rescataron al hombre que se desorientó caminando desde el Cerro Los Linderos

Te puede interesar
Lo más visto
caso-fernando-baez-sosa-2127779-800x450

Un crimen que sigue interpelando: el documental “50 segundos: El caso de Fernando Báez Sosa” y la construcción de una memoria dolorosa

Leila Rivera
Información útil Ayer

El nuevo documental de Netflix retoma uno de los episodios más conmocionantes de la Argentina reciente y lo presenta desde una perspectiva que evita el sensacionalismo para poner el foco en la evidencia, en la dimensión humana del caso y en las preguntas que seguimos haciéndonos como sociedad. Una obra que, sin buscarlo, devuelve al espectador a la escena que marcó a una generación.

la artesana rio de los sauces

Taller de arte e insumos en Río de los Sauces: creatividad, encuentro y valor artesanal en el Valle de Calamuchita.

Antonella Nuñez
Historias de EmprendedoresEl miércoles

En Río de los Sauces nació un emprendimiento que combina venta de insumos, acompañamiento creativo y un espacio de encuentro comunitario en torno al arte. Se trata del taller de arte e insumos impulsado por Mónica, quien encontró en la jubilación la oportunidad de reencontrarse con su vocación y convertirla en proyecto concreto para la región.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp