Comerciante de Santa Rosa varada en Punta Cana: “Más solos no podemos estar los argentinos acá”

Laura Iriarte es comerciante de Santa Rosa de Calamuchita y partió de vacaciones con su pareja a Punta Cana en la madrugada del sábado 14 de marzo. Después de varias consultas, decidieron emprender el viaje, ya que les dijeron que no había inconveniente en hacerlo, a pesar de que el presidente ya advertía sobre las restricciones de vuelos que se iban a tomar y el cierre de fronteras el 12 de marzo. Ahora, forma parte de los miles de argentinos varados en el extranjero por la pandemia de coronavirus. Desde el aeropuerto, donde duerme hace ya cuatro noches, nos cuenta sobre su desesperación por volver al país ante la falta de respuesta de la cancillería y Aerolineas Argentinas.

Noticias de Calamuchita24 de marzo de 2020Analía Ríos - analiarioslocutora@gmail.comAnalía Ríos - [email protected]
aeropuerto-punta-cana
Argentinos varados en Punta Cana

Habían pagado su viaje hace seis meses, y luego de consultar a la empresa que le vendió el paquete turístico (Despegar), en migraciones y en el lugar de destino, decidieron viajar, porque todos les dijeron que no había inconvenientes para que emprendieran su viaje.

Sin embargo, el coronavirus se expandió y la situación cambió drásticamente. Diez días después se encuentran durmiendo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, donde Laura asegura que el único que les brindó asistencia fue el gobierno dominicano. Si bien su vuelo de regreso estaba programado para el sábado pasado, contó: “Estoy desde el viernes al mediodía (en el aeropuerto), hay alrededor de 1500 argentinos. La embajada argentina en República Dominicana, nunca se hizo ver, no hay palabra oficial, sólo hay un grupo de whatsapp  que va diciéndonos ideas sueltas porque no tienen nada claro”, describió.

“La aerolínea Copa Airlines se lavó las manos, sobrevendió nuestros vuelos a personas que viajaban a otros países sin autorización, les suspendieron los vuelos. Ninguna otra aerolínea nos quiere tomar. Si la Embajada lo autoriza a repatriar argentinos, (aerolínea) Latam dijo que lo hace”, remarcó como una posibilidad esperanzadora, aunque ese permiso todavía no había sido concedido, indicó.  

Respecto a los vuelos que repatrian argentinos Laura fue categórica y dijo: “Nos vinimos a anotar en una lista, sacaron un vuelo que hizo escala en Córdoba, quedaron lugares pero no quisieron vendernos. Todos nos anotamos, pero esa lista no es real porque la embajada no tiene idea como va a ser el canal de pago”. A su vez aclaró que ellos van a pagar los vuelos en la aerolínea estatal, que rondan los 600 dólares: “Vamos a pagar dos veces el dinero (del pasaje de vuelta). La embajada no resuelve nada, Aerolineas Argentinas no resuelve ni nos deja comprar vuelo de vuelta”.

En la mañana de este martes, Laura indicó: “Anoche quisimos comprar vuelos a Buenos Aires por  Aerolíneas Argentinas y se cae la página porque está colapsada y van largando asientos a la venta a cuentagotas, del vuelo que sale mañana al mediodía. La Embajada de Argentina aquí en República Dominicana, q se encuentra en Santo Domingo, ha puesto un cartel de “cerrado hasta nuevo aviso”. O sea, más solos no podemos estar los argentinos acá”.

Al describir la situación en estas últimas horas en el aeropuerto graficó: hay “familias con niños, embarazadas, gente de la tercera edad que se le está acabando la medicación. La embajada dice que nos vayamos del aeropuerto y busquemos hospedaje. Porque somos gente en riesgo de salud que nos puede pasar cualquier cosa, un gasto, un problema, porque hay toque de queda desde las 20 horas hasta las 6, desde hace cuatro días.”

También la comerciante describió: “Nuestro dinero no vale absolutamente nada, ni lo conocen, el sistema de salud es carísimo, el que tiene un patología acá no tiene de donde agarrase. La gente que no tiene hospedaje está durmiendo en el piso”.

“Entendemos que esto es a nivel mundial, que está todo el mundo desesperado, que somos un riesgo por si hay algún infectado, somos conscientes, pero no podemos entender que con la aerolínea que tenemos no nos saquen”, indicó entre la angustia y el enojo. “Si nos quieren encerrar  un mes en cuarentena, hacernos todos los controles de salud que lo hagan, pero que nos saquen de acá”.

VIDEO GRABADO EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA



Te puede interesar
Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp