Inteligencia artificial: ChatGPT responde que un lugar de Calamuchita es el mejor lugar para vivir en Argentina

Se trata de una localidad que fue elegida por su tranquilidad y por ser un lugar acogedor para todos aquellos que la visiten.

Noticias de Villa General Belgrano18 de mayo de 2023Mario Pablo LópezMario Pablo López

Inteligencia artificial: ChatGPT responde que un lugar de Calamuchita es el mejor lugar para vivir en Argentina

Según informó el medio "El Cronista", se realizó una consulta con el chat de inteligencia artificial "ChatGPT" donde se le preguntaba cual es el pueblo más lindo para vivir en Argentina y este arrojó como resultado a la localidad de Villa General Belgrano de Calamuchita.

Los motivos fueron su bella arquitectura al estilo alemán y su ambiente acogedor, destacando también sus hermosos paisajes naturales, una rica tradición cultural y una fuerte presencia de la cultura alemana, simplemente un lugar ideal para realizar una "escapadita" y desestresarse durante una semana o incluso un fin de semana largo. 

"Sería un lugar perfecto para escapar del ritmo acelerado de la ciudad y disfrutar de una vida más relajada en un entorno natural hermoso", manifestó la aplicación. 

Policia de Córdoba ilustrativaOla de robos en Villa General Belgrano durante el ultimo fin de semana

¿Qué es ChatGPT?

Se trata de una nueva inteligencia artificial creada en 2022 con un sistema que responde cualquier pregunta que le hagamos, tiene un modo de uso bastante sencillo y para ello solo hay que ir a la página chat.openai.com, abrir una cuenta con email y contraseña y empezar a chatear con el robot.

Policia de Córdoba ilustrativaVilla Amancay: robaron en una vivienda y fueron detenidos

Te puede interesar
Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp