
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
En el marco del inminente crecimiento de la actividad vitivinícola y del turismo enológico en la provincia, la Agencia Córdoba Turismo llevó adelante el miércoles 26 de julio en el hotel Quinto Centenario un homenaje a los vinos de Córdoba, con el objetivo de reconocer y enaltecer el trabajo de los productores y bodegueros cordobeses.
Turismo28 de julio de 2023 Agencia Córdoba TurismoEn el acto homenaje estuvo encabezado por el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; la Ministra de Coordinación, Silvina Rivero; el Ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso; y el Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara. Estuvieron presentes referentes del sector público, privado y de orden provincial, regional y municipal, con la presencia de intendentes de distintos municipios turísticos de la provincia. También participaron secretarios y directores de turismo, así como también productores vitivinícolas y bodegueros de toda Córdoba.
Hoy los vinos de Córdoba atraviesan un excelente momento, siendo reconocidos y premiados por expertos a nivel nacional e internacional. Esto es resultado de la inversión en desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías al proceso de producción de la uva y elaboración del vino. Los “Caminos del Vino de Córdoba” hoy invitan a recorrer viñedos, bodegas y alojamientos ubicados en lugares preciosos de las sierras cordobesas, proponiendo una experiencia enoturística inigualable, que incluye la producción de la uva, la elaboración del vino, su degustación y comercialización.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra remarcó: “Estoy convencido que verdaderamente lo que queda por delante es mucho más de lo que se viene haciendo. El trabajo que llevan a llevan adelante los productores y bodegueros en cada rincón de la provincia es parte de esa esencia cordobesa, porque en Córdoba tenemos la cultura del trabajo que posiblemente nos dejaron las inmigraciones”.
“No venimos a compararnos, todos sabemos hacia dónde va Mendoza que jerarquiza el vino nacional. En Córdoba si a esta comunicación turismo – vino, después de todo el proceso y la cadena de valor donde se involucra la agricultura, le sumamos la gastronomía y la calidad de recepción y la cultura turística de Córdoba sin dudas vamos por buen camino. Estamos orgullosos de poder mostrar nuestras bodegas y productores a todo el mundo. Estoy convencido que van a llegar turistas de todo el mundo para probar los vinos de Córdoba”, sostuvo el titular de la cartera provincial de turismo.
A su turno, el ministro Sergio Busso sostuvo: “Amar el vino es amar nuestra cultura, nuestra forma de ser y de relacionarnos. Quiero destacar que todo este camino recorrido es fruto del esfuerzo privado, el estado ha acompañado pero los protagonistas, los hacedores han sido los sectores privados. Me pareció oportuno que cuando se definieron algunas acciones, se involucre fundamentalmente al turismo de Córdoba con la mayor responsabilidad, porque esto está vinculado fundamentalmente al enoturismo. Somos el tercer destino en visitas a bodegas a nivel nacional, el estado tiene que seguir ayudando y acompañando”
Como cierre de la jornada se entregó una placa conmemorativa a productores, bodegueros y referentes del sector vitivinícola, turístico y gastronómico en Córdoba tras el reconocimiento recibido por Tim Atkins a los vinos cordobeses, siendo él la personalidad más destacada a nivel mundial en la crítica de vinos. Este reconocimiento le valió a la provincia un posicionamiento en el mapa mundial del rubro vitivinícola, y por ese motivo se reconoció a las personas que formaron parte de este logro histórico para los vinos y para el turismo de la provincia de Córdoba.
En la jornada se entregaron reconocimientos a las siguientes bodegas destacadas por Atkins:
Viarago
Patente X
Bodega Vista Grande
Bodega Araoz de la Madrid
Bodega La Caroyense.
Bodega Río del Medio
Bodega Famiglia Furfaro
Bodega Noble San Javier
Bodega Furfaro
Bodega La Matilde
Bodega Terra Camiare
Sineres Fábrica de Espumantes
Achala Bodega Exótica
Bodega La Cañitas
Esta actualidad exitosa que experimentan los vinos de Córdoba y que hoy celebra todo el sector del turismo y los vinos, tuvo una constatación concreta a través de la visita de Tim Atkn, quien confirmó lo que en Córdoba ya se sabía sobre los vinos que aquí se producen. Atkin, el máximo referente mundial en lo que a vinos respecta, destacó la calidad de los vinos cordobeses con grandes puntajes y reconocimientos.
Recordemos que, en febrero de este año, Tim Atkin recorrió por primera vez la provincia de Córdoba. Esta visita fue organizada y coordinada por el Gobierno de la provincia de Córdoba, a través de la Agencia Córdoba Turismo en conjunto con Wines of Argentina (WofA). Atkin degustó 56 vinos cordobeses, y todos obtuvieron puntaje superior a 88 puntos, entrando en la historia de los grandes vinos de la Argentina.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.