
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Alesandri y el secretario de Ambiente de la Provincia inauguraron la tercera fosa de disposición final.
Noticias de Calamuchita14 de septiembre de 2023La Comunidad Regional Calamuchita inauguró este miércoles la tercera fosa de disposición final de residuos de la Planta Regional de Tratamiento de Residuos ubicada en Cañada Grande.
La obra, que contó con el financiamiento del Ministerio de Gobierno de la Provincia, consiste en la impermeabilización de la fosa con una membrana de Polietileno de Alta Densidad de 1500 micrones que impide la filtración de líquidos a las napas subterráneas.
El nuevo espacio permitirá almacenar residuos en los próximos 6 a 8 años, según estiman los operadores de la planta.
En el acto de inauguración, el presidente de la Comunidad Regional, Carlos Alesandri, destacó la importancia de la inversión para la gestión de residuos en el departamento.
"La Planta de RSU de la Comunidad Regional Calamuchita es una de las mejores del país en su tipo", aseguró Alesandri. "Esta nueva fosa nos permitirá seguir brindando un servicio de calidad a nuestros vecinos y vecinas, y contribuir a la protección del medio ambiente".
Por su parte, el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto, señaló que la obra es un "paso importante" en la gestión de residuos de Calamuchita.
"Esta inversión es un reconocimiento al trabajo que viene realizando la Comunidad Regional en materia de gestión de residuos", afirmó Scotto. "Esta planta es un ejemplo para todo el país".
Durante el acto, también se firmó un convenio entre la Comunidad Regional y la empresa Geocycle, integrante del grupo Holcim, para el uso de residuos de Calamuchita en el proceso de generación de energía para la fabricación de cemento.
Este acuerdo permitirá retirar material estabilizado de las fosas de disposición final, que ingresan, de esta manera, en el sistema de Economía Circular.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.
Un hombre de 61 años fue atacado en su domicilio de Villa Incor por tres sujetos jóvenes que se dieron a la fuga. La Policía investiga el hecho ocurrido en el barrio Villa Río de Santa Rosa.
Tras el cambio de temperatura, se prevé una mañana fría y con una máxima de 17° por la tarde.