Luis García: "El patrimonio natural y turístico es la esencia de los destinos turísticos"

Sostenible y sustentable, palabras que reflejan la trascendencia del cuidado de los recursos de las localidades para que sean perdurables en el tiempo, la clave para sostener la actividad turística y su aporte a las economías regionales. Luis García, director del Instituto Superior Santa Rosa de Calamuchita, hizo referencia a este tema y valoró el cuidado de los recursos.

Turismo20 de septiembre de 2023Francis DinataleFrancis Dinatale
73DWNCIABJBPBJPMQ6FKAT3WCM

El museólogo francés Henri Rivíere definió el patrimonio cultural como esos bienes materiales e inmateriales en los que la población se reconoce y busca una explicación del porqué de sus raíces. Esta definición precisamente, hace referencia que esos atractivos no solamente son piezas para contemplar y admirar, sino que son joyas para cuidar. Es por esto que se debe dar especial preponderancia al cuidado de ese patrimonio porque del mismo dependerá que siga permaneciendo en el tiempo para las generaciones venideras.

Generar políticas de cuidado de este patrimonio depende de la función del Estado, pero además, depende de la conciencia de cada individuo, del trabajo de las escuelas, las universidades y los hogares y también de la profesionalización cada vez más marcada de la actividad turística para hacerla más sostenible.

En referencia a este tema, Calamuchita en Línea dialogó con Luis García, director del Instituto Superior Valle de Calamuchita que funciona en Santa Rosa y que tiene entre sus carreras la Tecnicatura en Turismo y Hotelería. Para García los patrimonios cultural y natural “son la esencia de los destinos turísticos” que se gestan a través de la puesta en valor de todos estos recursos “y que van a ser el motivo por los cuales los turistas se verán atraídos a visitarlos generando la industria del turismo que es muy importante para las economías regionales”.

Por esta razón el cuidado de ese patrimonio es por demás importante y desde las instituciones se deben poner en marcha acciones que reflejen la vocación para la sostenibilidad de los destinos turísticos- “La concientización y la educación sobre esta temática es trascendental pero quizá sea insuficiente, por ello esto se debe encarar como un trabajo conjunto entre el sector público y el sector privado, con una mirada y un compromiso de cuidar el patrimonio para que el destino tenga la calidad necesaria para ser atractivo y perdurable en el tiempo”-

Destacó como algo importante la planificación que pueden llevar adelante los profesionales del turismo para poner en valor estos recursos y trabajar en la protección de los mismos a través de reglamentaciones y de la presencia del estado para garantizar estos cuidados, pero es muy importante la educación, la concientización del cuidado de toda la comunidad que está involucrada directa o indirectamente en la actividad turística”

También destacó la trascendencia de la profesionalización que cada vez va mejorando la concepción de la actividad turística y esto  redunda en un desarrollo que tiene el aporte de secretarios y directores del turismo que le dan otra impronta a la generación y despegue en muchos casos de la actividad. “Estamos a tiempo de generar nuevas y mejores perspectivas para la actividad, generando políticas públicas que promuevan el cuidado de los recursos y del patrimonio de cada una de las localidades, con el  Estado a la cabeza pero con el compromiso de toda la comunidad” concluyó.

Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesAyer

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp