
Llega 'Mestiza' a Embalse: la obra musical más premiada de Carlos Paz
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
El Vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Córdoba indicó que se intensificarán los controles náuticos de la provincia. En total, se labraron 18 actas en los principales lagos durante el ultimo fin de semana.
Noticias de Embalse26 de diciembre de 2023Durante el ultimo fin de semana, se llevaron a cabo operativos de control conjuntos en Mar Chiquita y los diques de Cruz del Eje, La Viña, San Roque, Los Molinos, Embalse, La Quebrada y Piedras Moras, donde participaron de los mismos personal del Duar de Bomberos, la Dirección de Seguridad Náutica y la Fuerza Policial Antinarcotráfico en los principales lagos y embalses de Córdoba.
Roberto Scrainer, Vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo de Córdoba, estuvo en comunicación con Radio Municipal Villa del Dique y contó "La idea es controlar, pero más que controlar es ayudar y prevenir a la gente sobre algunas normas que por ahí no las tienen en cuenta o se han olvidado".
Los controles incluyen el pedido de documentación de las embarcaciones, de sus conductores y los elementos de seguridad correspondientes, además de exámenes aleatorios de alcoholemia.
El trabajo en los lagos de la provincia contempla la inspección de las instituciones que tienen concesiones en los perilagos: sus libros de muelle, sectores boyados, capacidad, guardavidas, etc.
"Conocemos lo que es la prevención conocemos lo que pasa cuando no se acatan la medida de seguridad, entonces para evitar cualquier accidente es mejor prevenir, digamos que ir después siempre es mejor porque evitamos daños, pero además en un contexto económico importante que estamos pasando también es mucho más barato prevenir que curar, así que bueno por allí es que estamos haciendo esos controles donde la idea, no es ser este represores con el control, digo si no." agregó el vocero.
• Antes de salir a navegar, chequear el pronóstico meteorológico.
• Verificar si hay zonas con restricciones para la navegación a motor en el espejo de agua donde vas a navegar.
• Mantener informado al club, guardia o familiares sobre la zona donde planeas navegar, hora de salida y de llegada prevista.
• En caso de ser sorprendido por el cambio de clima, y no poder navegar de regreso, solicitá ayuda.
• Agendá los números del club, guardia, familiares en costa y emergencia en tu celular.
• Está prohibida la pesca nocturna
La legislación provincial establece las condiciones para hacer uso de los lagos de la provincia:
Está prohibido el consumo de alcohol para quien está a cargo de la navegación de una embarcación o equipo deportivo.
En Las inspecciones también se verifican la posesión de los elementos de seguridad para navegación que comprenden:
• Un chaleco salvavidas homologado por pasajero de acuerdo a su peso y edad.
• Un balde de achique por cualquier incidente.
• Ancla y sus complementos.
• Si se trata de un vehículo a motor, matafuegos.
También se controla la documentación requerida para la navegación, que consiste en matrícula y licencia al día (es recomendable contar con el último comprobante de pago de ambos documentos).
Cabe aclarar que siempre se deben respetar las indicaciones de los Inspectores de Seguridad Náutica y las reglas de derecho de paso: cuando se cruce con otras embarcaciones mantenga una distancia mínima de 50 metros.
Si durante la navegación surge alguna emergencia, la tripulación no se debe separar de la embarcación ni tratar de nadar hacia la costa.
Tampoco se permite sobrepasar la capacidad máxima de personas por embarcación.
Para quienes disfrutan de los deportes acuáticos como el sky o el wakeboard, se recuerda que está prohibida la navegación tirando esquiadores o artefactos de arrastre con menos de dos tripulantes (uno conduciendo y el otro verificando el deslizador constantemente).
Kayak
Los kayakistas siempre deben tener en cuenta lo siguiente:
• Llevar siempre el chaleco salvavidas.
• No navegar a más de 100 metros de la costa.
• Verificar que el casco no presente vías de agua.
• Contar con remo adicional a bordo y cabo de rescate.
• Remar alejado de otras embarcaciones, en caso de vuelco, nunca abandonar el kayak ya que siempre posee reserva de flotabilidad.
La multipremiada producción teatral desembarca en el Centro Cultural Tío Tom con una única función el 17 de abril a las 22:00 horas.
La Municipalidad de Embalse implementa una ordenanza con beneficios impositivos para impulsar la construcción y mejora de infraestructura turística, consolidando la ciudad como un destino de referencia internacional.
En una visita que refuerza los lazos internacionales y destaca la experiencia de Nucleoeléctrica Argentina en el mantenimiento de las centrales nucleares CANDU, el Embajador Designado de Canadá y representantes de empresas claves del sector nuclear conocieron las capacidades técnicas de la central Embalse.
La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.
El último fin de semana, diversas localidades de Calamuchita fueron escenario de robos y hurtos. Desde motocicletas hasta electrodomésticos y dinero en efectivo fueron sustraídos en varios hechos delictivos, con intervención policial y recuperación de algunos de los objetos robados.
A través de una importante campaña de recaudación, empresas, artistas y vecinos de la región han logrado adquirir equipamiento esencial y materiales para construir un refugio en Capilla del Carmen, fortaleciendo el trabajo comunitario y la cultura local.
El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.
”El Cuento de la Criada”, la obra distópica de Margaret Atwood, ha dejado una huella indeleble tanto en la literatura contemporánea como en la televisión. En este artículo, se exploran los orígenes de la obra, la influencia en la sociedad moderna y la transición de su impactante narración de libro a serie de televisión.
El festival de sabores y tradición llega a Calamuchita con degustaciones, charlas, espectáculos en vivo y la esperada elaboración de un alfajor XXL. Durante dos jornadas, los asistentes podrán conocer a reconocidos productores de alfajores artesanales, disfrutar de la gastronomía local y participar en actividades para toda la familia.
En La Cumbrecita la gestión municipal avanza en la incorporación de madera plástica como reemplazo de la madera natural en su infraestructura urbana. La iniciativa busca reducir el impacto ambiental y prolongar la durabilidad de elementos como barandas y tachos de residuos.
El Tribunal dictó penas de hasta seis años de prisión por once hechos cometidos entre 2015 y 2023 en Santa Rosa de Calamuchita.
En Calamuchita, rodeada de sierras y paisajes imponentes, Meme Rossi ha encontrado en la música no solo un medio de expresión personal, sino también una herramienta poderosa para la educación y la comunidad. Desde su labor en distintas orquestas infantiles hasta su recorrido personal como artista, su historia es un testimonio de cómo la música puede transformar realidades.
Según indica el Servicio Meteorológico Nacional, el pronostico para Calamuchita nos anticipa un fin de semana bastante frio, con las temperaturas mas bajas en lo que va del año. Se prevén mínimas de 6º y máximas que no llegarán a los 20º.