
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
El valle cuenta con una gran cantidad de ferias para poder disfrutar y recorrer en familia, ofreciendo una variada y enorme cantidad de productos. A continuación brindaremos información de cada una de ellas.
Turismo09 de marzo de 2024La Feria de La plaza del Bosque de villa ciudad Parque, que este verano comienza su cuarta temporada, es un mercado a cielo abierto, una feria de la Economía social y popular.
La feria está conformada por emprendedores, productores y artesanos.
Si bien la mayoría habitan en el pueblo, en fechas importantes recibimos la visita de otros artesanos. También cuenta, en verano, con un patio gastronómico que cada temporada crece en su oferta y deleite.
Durante el año la misma abre los días sábados, feriados y cuando hay algún evento importante.
En temporada de verano la feria funciona los fines de semana: Viernes, Sábados y Domingos de 18 a 23 hs.
Cuenta con el apoyo comunal de Villa Ciudad Parque, en la gestión de espectáculos y música en vivo.
Instagram: https://instagram.com/feriadelbosquevcp?igshid=OGQ5ZDc2ODk2ZA==
.
La feria de artesanos y productores independientes de villa yacanto funciona en la Plaza de los niños, los feriados o fines de semana largos, temporada invernal y estival.
Los horarios de invierno son de 11 a 18hs. Los horarios de verano son de 19 a 23 hs. En la feria podrán encontrar artesanías de artesanos locales y de artesanos invitados, y además una amplia variedad de productos agroecológicos o de elaboración artesanal realizados por nuestros productores locales.
Además podrán disfrutar de shows en vivo y otras actividades.
Facebook: Ar Tesanos Villa Yacanto
https://www.facebook.com/profile.php?id=100076273424016&mibextid=ZbWKwL
.
La visita del Paseo de Artesanos de Embalse es uno de los puntos turísticos más relevantes del pueblo, vení a conocernos y encontrá trabajos artesanales, con identidad propia de autor, buscando siempre la revalorización del patrimonio cultural. Podés encontrar tejidos, cerámica, cuchillos, pinturas, conservas, aromaterapia, cosmética natural, piedras. etc.
La feria estará presente este fin de semana, los días sábado 18 y domingo 19 desde las 18.00hs y lunes 20 solo de mañana de 10.00 a 13.00hs de noviembre. En el predio ubicado en Av. Pistarini y San Martín.
.
En la Feria de artesanos "feria de las Culturas" de VGB. Se pueden encontrar artesanías originales realizadas y ofrecidas por los mismos artesanos; en rubros tales como tallas en madera, cerámica, vitraux, joyería, sahumerios, talabartería, metaleria, etc. Abre todos los sábados, fines de semana puente , festividades y todo el verano. En general el horario es de 19 a 00hs. Variando según época del año. Dirección manantiales 63.
Ig y face: Feria de las culturas
.
.
La Feria Artesanal de La Cumbrecita funciona los fines de semana largos de 10.30 a 19.30 hs y durante la temporada alta de invierno y verano, todos los días en el mismo horario.
Podes visitar esta feria pasando el puente de ingreso, yendo a tu derecha ,al lado del río.
Encontrarás tejidos en lana, pintura, macramé, platería, sahumerios, alpaca, duendes modelados, cosmética natural, todo realizados artesanalmente.
.
La Feria Artesanal de Los Reartes es un espacio de encuentro e intercambio que forma parte del recorrido turístico del pueblo.
En la esquina más mágica podrán encontrar el arte y el trabajo de sus artesan@s, representados en cada creación. También podrán disfrutar de espectáculos y de momentos compartidos en sus paseos de las tardes y noches del verano.
L@s esperamos!
Facebook e Instagram: @feriaartesanallosreartes
.
Somos Manos Calamuchitanas, emprendedoras artesanales locales. Temporada 2024 durante enero y febrero estaremos todos los días a partir de las 19 hs. Diciembre abriremos los fines de semana a partir de las 19hs . Estamos en costanera Av. Carcano e/ Soberanía Nacional y España
Instagram: @manoscalamuchitanas
.
.
El Paseo de los Artesanos, ubicado en el corazón de la ciudad de Santa Rosa de Calamuchita, es un espacio cultural en el que se ofrecen gran variedad de productos realizados íntegramente de manera artesanal. Emplazado junto al Río Santa Rosa, a metros del Vado Viena, se encuentra el predio con más de 40 cabañas de madera, en cuyo recorrido se puede apreciar un amplio abanico de rubros de producción artesanal, tales como: cerámica, talabartería, vitrofusión, tejido, joyería, pintura, macramé, juegos didácticos, cosmética natural, artesanía en madera y caña, sahumerios, maquillaje artístico, entre otros. El Paseo cuenta también con un patio central en el que, durante la temporada de verano, ofrece al público una amplia variedad de espectáculos, a lagorra y para toda la familia.
Esta oferta cultural, hace de esta feria emblemática de Santa Rosa de Calamuchita, un lugar único para visitar, apreciar y disfrutar en familia. Durante la temporada de verano el Paseo abre sus puertas todos los días desde las 19 hs. Hasta la 01:00 hs. ¡Los esperamos!
Instagram: @paseoartesanos.santarosa
.
La feria cuenta con 10 puestos estables .Ofrece distintos tipos de artesanía como madera, tejidos, duendes, juegos didácticos, bijouterie en macrame, alpaca, jabones artesanales, cuadros, atrapasueños, etc
La feria se abre a partir del 2 de enero de lunes a lunes de 17 a 23 hs .
Esta ubicada a la entrada del balneario de villa Rumipal .
Facebook: https://www.facebook.com/paseoartesanos.villarumipal?mibextid=ZbWKwL
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.