Qué vacunas deben colocarse los niños y niñas en edad escolar

Este año corresponde la colocación para los nacidos en 2013 y 2019. Se trata de vacunas dirigidas a infantes en edad de ingreso escolar y aquellos que cumplan 10 u 11 años.

Provinciales28 de febrero de 2024 M.P Lopez y Prensa CBA

El Ministerio de Salud de Córdoba recuerda la importancia de que niños y niñas en edad escolar cuenten con su esquema de vacunación completo al inicio del año lectivo.

Comienza la vacunación Covid-19 para niños desde los 6 meses

¿Qué vacunas deben recibir los niños en edad escolar?

Niños y niñas de 4 o 5 años:

Refuerzo de Salk – IPV (Poliomielitis)
Segunda dosis de Triple Viral- SRP (Sarampión, Rubéola, Paperas)
Triple Bacteriana Celular – DPT (Difteria, Tétanos, Tos Convulsa)
Segunda dosis de Varicela

901f967a-55a0-476e-b92b-b44687eb6b79Villa Rumipal: vuelve la escuela municipal de deportes

Niños y niñas de 10 u 11 años:

Triple Bacteriana Acelular – dTpa (Difteria, Tétanos, Tos Convulsa)
Dosis única de VPH (Virus del Papiloma Humano)
Meningocóccica Conjugada (Meningitis y Meningococcemia)

Es importante aclarar que aquellos que no recibieron las dosis mencionadas anteriormente deben acudir a los vacunatorios para completar sus esquemas.

Por otro lado, se recuerda que, el esquema de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), se simplificó a una única dosis a los 11 años.

Todas estas vacunas son gratuitas y están disponibles en los más de 800 vacunatorios de la provincia.

Centros de vacunación en Córdoba: https://ministeriodesalud.cba.gov.ar/centros-de-vacunacion/

MosquitoDengue-1024x679Villa Rumipal contra el dengue: comenzaron los operativos de prevención en distintos barrios de la localidad

Te puede interesar
Lo más visto
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del DiqueEl viernes

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp