Autovía Calamuchita: la obra ya se encuentra en un 88%

El gobernador provincial Martín Llaryora supervisó las obras entre la intersección con la Ruta Provincial E-56 y la localidad de La Serranita.

Noticias de Calamuchita07 de marzo de 2024 M.P López y Prensa CBA

En las últimas horas, el mandatario recorrió el tramo comprendido entre la intersección con la Ruta Provincial E-56 y La Serranita, que presenta una extensión de 6,5 kilómetros.

"Estamos recorriendo una obra muy importante que no para, una obra que va a descomprimir la actual ruta 5 por la cual circulan 3 millones de autos por año. Esto también va a mejorar la seguridad de todos los que transitan por la misma" comentó Llaryora.

WhatsApp-Image-2024-03-07-at-10.28.12-1024x788

En el lugar se construyó una doble calzada con separador central y banquinas de tres metros; un retorno en el cruce con la Ruta Provincial E-56; un retorno y conexión a Villa Los Aromos; y una rotonda en el acceso a la localidad de La Serranita

La ejecución de la autovía requiere de obras hidráulicas complementarias, trabajos de iluminación, demarcación y colocación de defensas en todos los tramos.

La construcción de esta autovía de dos carriles por sentido de circulación es muy esperada por los habitantes de Paravachasca y Calamuchita debido al crecimiento demográfico exponencial de las localidades ubicadas en la zona y el tránsito que se genera, lo que provoca insuficiencia de capacidad en la ruta actual.

WhatsApp-Image-2024-03-07-at-10.35.26-1-1024x682

Asimismo, la traza actual de la Ruta 5 mezcla tránsito pasante en medio de travesías urbanas, lo que implica problemas de seguridad y demoras en la circulación, fundamentalmente durante la época estival.

Esta nueva vía beneficiará a 147.000 habitantes del departamento Santa María y a 79.000 habitantes del departamento Calamuchita. Durante el año transitan por la zona un total de 2.500.000 de vehículos por año.

La Autovía Calamuchita en total tendrá una extensión total de 27,8 kilómetros y unirá Alta Gracia con Villa Ciudad América.

Comprende los siguientes tramos:

- Alta Gracia – Anisacate

- Anisacate – Ruta Provincial E-56

- Provincial E-56 – La Serranita

- La Serranita – Villa Ciudad de América.

Para su realización se empleó a 1.000 operarios. La obra se ejecuta a través de Caminos de las Sierras y tiene presupuesto de USD 93.210.000.

WhatsApp-Image-2024-03-07-at-10.35.26-1024x682

Te puede interesar
Lo más visto
juan bazan

Audiencia pública en Embalse por proyecto minero: el municipio convoca a la participación ciudadana

Florencia Aquiles
Medio AmbienteEl jueves

Hoy jueves 21 de agosto a las 17 horas se realizará en Embalse una audiencia pública convocada por el Concejo Deliberante para tratar el proyecto de explotación minera en la zona de Cerro Quebracho. La convocatoria fue realizada en el marco de la Ordenanza 1748/2024 y busca abrir el debate sobre el futuro de la localidad y los posibles impactos de la actividad extractiva.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp