
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
La Dra. Andrea Fabbro, actual presidenta del Colegio de Abogados de la ciudad de Río Tercero, abordó temas cruciales sobre el acceso a la justicia en la región en una reciente entrevista, destacando tres puntos fundamentales que demandan atención urgente: la necesidad de establecer Tribunales Federales en la zona, la importancia de la capacitación continua para los profesionales del derecho y las gestiones realizadas para combatir la falta de nombramientos de Jueces de Paz en distintas localidades, principalmente en el departamento vecino de Calamuchita.
Noticias de Calamuchita25 de marzo de 2024Dra. Andrea Fabbro, Presidenta de Abogados de Río Tercero
Uno de los puntos centrales abordados por la Dra. Fabbro es la presentación de un proyecto destinado a establecer Tribunales Federales en la ciudad de Río Tercero, tal como explicó en una reciente entrevista con el portal rioterceroenlinea.com.ar. Esta iniciativa, largamente esperada por la comunidad legal, busca garantizar un acceso más expedito y eficiente a la justicia federal para los habitantes de la región. Según la Dra. Fabbro, la presencia de estos tribunales es crucial dada la creciente importancia de la ciudad y su región circundante, especialmente después de la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero. Entre los motivos para esta necesidad se destacan la diversidad de instituciones nacionales presentes en la zona, como la Central Nuclear de Embalse y la Fábrica Militar, así como la creciente litigiosidad que requiere una pronta y accesible administración de justicia.
Otro aspecto resaltado en la entrevista es el compromiso del Colegio de Abogados de Río Tercero con la capacitación constante de sus afiliados. La Dra. Fabbro enfatiza la importancia de que los abogados se mantengan actualizados en un campo tan dinámico como el derecho. El Colegio, además de gestionar la matrícula de sus miembros, brinda oportunidades de formación y crecimiento profesional en diversas ramas del derecho. Esta labor educativa se ve como complementaria a la formación universitaria, asegurando que los abogados estén preparados para defender eficazmente los intereses de sus clientes en un entorno legal en constante evolución.
Por último, la Dra. Fabbro destaca las gestiones realizadas para abordar la crítica situación de la falta de nombramientos de Jueces de Paz, especialmente en localidades como Calamuchita. Esta carencia no solo obstaculiza la administración de justicia en la región, sino que también afecta la vida cotidiana de los ciudadanos y los abogados que operan en estas áreas. La presidenta del Colegio de Abogados subraya la importancia de contar con jueces debidamente designados y condiciones adecuadas para su desempeño, enfatizando la necesidad de diálogo con las autoridades pertinentes para resolver esta problemática.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.
Un hombre de 61 años fue atacado en su domicilio de Villa Incor por tres sujetos jóvenes que se dieron a la fuga. La Policía investiga el hecho ocurrido en el barrio Villa Río de Santa Rosa.
Tras el cambio de temperatura, se prevé una mañana fría y con una máxima de 17° por la tarde.