
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El Legislador Mauricio Jaimes Alerta sobre el Inminente Peligro del Costo Energético para el Sector Privado de Córdoba
Noticias de Calamuchita18 de abril de 2024En una declaración contundente, el Legislador Mauricio Jaimes advierte sobre el impacto devastador que el aumento del costo energético podría tener en el sector privado de la provincia de Córdoba en los próximos tres meses. Con la temporada baja del turismo en pleno apogeo, tanto el comercio como la industria se encuentran en una posición precaria. Además, las instituciones intermedias, como los clubes, también enfrentarán graves consecuencias.
Jaimes destaca la importancia de reunir a todas las partes involucradas en el ámbito energético para abordar este desafío. Desde Ersep y Epec hasta las cooperativas y el sector privado, es esencial que el Gobierno de Córdoba esté presente en estas discusiones. Sin embargo, hasta el momento, parece haber una falta de voluntad política para abordar el problema de manera efectiva.
El legislador señala que, a pesar de contar con 14 ministros y 9 agencias gubernamentales en la provincia, no se ha dado la atención necesaria al costo energético y su impacto en el sector privado. Esta falta de acción se atribuye a una falta de sinceridad en torno al tema por parte de las autoridades.
Jaimes propone una serie de medidas concretas para abordar el problema. Estas incluyen la derogación de tasas innecesarias cuyo destino es incierto, la reducción de los costos del personal político y la actualización de los métodos de provisión de servicios energéticos que datan de hace décadas.
Es crucial, según el legislador, adoptar una visión a largo plazo para resolver este problema arraigado en la provincia. Las soluciones temporales, como el aplazamiento del pago o el perdón del corte, no abordan la raíz del problema. Se necesita un enfoque integral y sostenible para garantizar un futuro próspero para Córdoba.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.