Día mundial del radioaficionado: cómo se practica en Calamuchita

Rubén Oscar Godoy, practicante de esta antigua actividad dialogó con nosotros y nos contó su experiencia sobre esta pasión que sigue vigente.

Noticias de Villa del Dique18 de abril de 2024Mario Pablo LópezMario Pablo López

Todos los 18 de abril, se celebra el día mundial de la radioafición, una actividad que se comenzó a realizar después del 1900 y pese a los enormes avances tecnológicos, continúa vigente en el mundo y en nuestro Valle de Calamuchita.

Rubén Oscar Godoy - Licencia Lu1 HrG - estuvo en los estudios de Radio Municipal Villa del Dique, dando detalles sobre de que se trata esta gran actividad y de toda su experiencia a lo largo de los años, siendo el único practicante en la localidad.

"Ser radioaficionado tiene que ver con el hecho de tener actividad entre personas que están conectados con sistema de radio que es el sistema de radio más personal digamos. Uno puede agarrar un micrófono y de repente sintonizar una frecuencia y meterse a hablar" explica Godoy.

IMG-20240418-WA0062

Cabe destacar que en esta actividad se utilizan los satélites y el internet, pero siempre con las ondas de radio de por medio. Aquí no hay horarios estipulados para realizar esto, ya que hay radio aficionados que se conectan de vez en cuando, varias veces al día o que están conectados todo el tiempo.

Respecto a sus comienzos por esta pasión, Rubén contó: "Yo tenía 13 años y en el curso donde yo estaba en mi escuela secundaria en Buenos Aires había un compañero mío, que era radioaficionado y vivía la vuelta de mi casa. No habíamos tenido nunca contacto y nos hicimos amigos de escuela digamos y bueno, yo empecé a visitarlo, empecé a ir a la casa con 13 años y él ya tenía su estación de radio. El era radio aficionado y ahí me empecé a interesar con lo que era el mundo de la radio porque era un mundo en esa época, las condiciones en la época del 80 eran muy favorables para hacer radio con muy poquita potencia con cualquier equipo que te comunicaba prácticamente con todo el mundo".

Ein kaffee La Cumbrecita "Una experiencia 360"Desde compartir un café hasta disfrutar gastronomía de Calamuchita: el lugar para vivir una experiencia 360 en La Cumbrecita

Hoy en día, Rubén es el único radioaficionado activo registrado en la localidad de Villa del Dique y cuenta que hace hace poco mas de un mes y medio se reunieron en el mencionado pueblo junto a otros aficionados y se pusieron a hacer radio en la costa del lago. 

2fbf80d2-89ae-4463-b3a5-77466b1307c4

Actualmente, Rubén explica que está haciendo comunicaciones vía satélite. "Los reafirmamos en orbita, cuento con un metro de un caño de agua, me hice una antena con un alambre, cuento con un handy, un equipito de mano y así me comunico", destaca en cuanto a los elementos que se necesitan. "Solamente con eso podes hacer una transmisión, teniendo en cuenta los conocimientos. Después también tenes equipos que son complicados de conseguir porque los costos son bastantes" concluyó Godoy.

romina ferreyta nautica automotor tramites (3)¡Atención navegantes! Todo lo que necesitas saber sobre tu embarcación para navegar seguro y sin problemas.

Te puede interesar
parque fotovoltaico villa del dique

Parque fotovoltaico en Villa del Dique: cómo funcionará y qué beneficios tendrá para los socios de la cooperativa

Florencia Aquiles
Noticias de Villa del Dique16 de mayo de 2025

La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.

Lo más visto
gianibelli

Universidad Nacional de Río Tercero: cronología, avances y el mensaje claro de su rector: “La Universidad arrancó”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

Tras más de tres décadas de reclamos, la Universidad Nacional de Río Tercero (UNRT) dio un nuevo paso institucional con el anuncio de diplomaturas, propuestas innovadoras y la consolidación territorial mediante una donación clave de terrenos. En una conferencia reciente, el rector Pablo Gianibelli reafirmó: "Estamos en marcha".

proyecto física isfa 2025 (4)

Estudiantes del ISFA desarrollan un detector de microplásticos con rayos cósmicos y buscan apoyo para continuar su proyecto

Florencia Aquiles
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHace 6 horas

Docentes y estudiantes del Instituto San Francisco de Asís de Santa Rosa de Calamuchita presentaron un innovador proyecto de física en una competencia internacional del CERN. Con herramientas virtuales y trabajo colaborativo, buscan visibilizar la ciencia hecha desde la escuela secundaria y ampliar horizontes formativos.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp