
Córdoba suma vuelos internacionales directos: nuevas rutas de Flybondi y LATAM fortalecen el turismo
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La región de Calamuchita, en Córdoba, es un destino ideal para los amantes del vino y el turismo enológico. Con su impresionante paisaje montañoso y su rica historia vitivinícola, ofrece diversas bodegas que invitan a recorrer sus viñedos y conocer el proceso de elaboración de sus exquisitos vinos. A continuación, presentamos tres opciones destacadas para disfrutar de visitas guiadas en Calamuchita.
Turismo19 de julio de 2024Ubicada en Villa Yacanto, la bodega Juan Urbana es un proyecto turístico que combina viñedos, bodega y restaurante. Candelaria López Larrosa, socia del emprendimiento, nos cuenta: "Nuestra visita guiada es una experiencia completa para todos los sentidos. Ofrecemos recorridos todos los sábados y domingos, donde se pueden explorar las vides y conocer la historia del lugar".
Durante la visita, los visitantes pueden disfrutar de una copa de su blend de Cabernet Franc y Malbec mientras caminan por los viñedos. "Es un momento súper grato para conectar con la naturaleza", agrega Candelaria. La experiencia incluye una degustación de vinos en un entorno lleno de historia, reflejando la identidad de Villa Yacanto.
Para reservas, se puede contactar a través de Instagram en @juana.urbana o por WhatsApp al 351 564 3431. Las visitas tienen un costo de 9,000 pesos, incluyen recorrido y degustación y son gratuitas para menores de 12 años.
Jorge Furfaro nos invita a conocer la Bodega Familia Furfaro, ubicada Villa Ciudad Parque sobre la Ruta 5, kilómetro 68. "Es muy importante que vengan a hacer la visita", dice Jorge. "Comenzamos con un recorrido por el viñedo, seguido de una explicación en la sala de máquinas y tanques sobre el proceso de fermentación".
La visita guiada incluye una degustación de tres vinos en la sala de degustación, ofreciendo una experiencia educativa y sensorial. Las reservas pueden hacerse al teléfono 351 715 2540, y las visitas se realizan de martes a domingos en los horarios de 11:00 y 16:00 horas.
José Luis Frusso, de Espumosos del Valle, nos introduce a la elaboración de espumantes en Los Reartes, camino a La Cumbrecita. "La visita guiada es una oportunidad de conocer todos los detalles de nuestro proceso", explica José Luis. El recorrido incluye los viñedos, la champañera y la cava, donde se pueden degustar ediciones limitadas de espumantes.
Las visitas se realizan de martes a sábado a las 11:00 y 16:00 horas, y los domingos a las 11:00 horas. Es fundamental realizar reservas por WhatsApp al 03546 500082. Durante mayo y junio, las visitas son sin costo pero requieren reserva previa.
Córdoba refuerza su rol como hub aéreo del interior con nuevas conexiones internacionales hacia Brasil desde el Aeropuerto Taravella.
La Asociación Cordobesa de Profesionales del Turismo (ACOPROTUR) busca representar a guías, agentes de viaje y trabajadores formados del sector. Exigen la reglamentación del Colegio de Profesionales y alertan sobre las amenazas de la desregulación.
El evento será el domingo 25 de mayo desde las 11 en el predio de Bomberos Voluntarios, con entrada libre y gratuita
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villa del Dique avanza con un proyecto de energía solar que permitirá generar un megavatio de potencia. La iniciativa busca reducir costos, generar energía limpia y ofrecer participación directa a los usuarios. Calamuchita en Línea dialogó con Rafael Prado, gerente de la institución, para conocer más detalles.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.