Visitas Guiadas en Calamuchita: 3 opciones para visitar emprendimientos turísticos a bajo costo en vacaciones de invierno

En el corazón de las Sierras de Calamuchita, tres emprendimientos turísticos destacan por ofrecer visitas guiadas únicas que permiten a los visitantes sumergirse en experiencias auténticas y enriquecedoras. Desde la tradición del mate hasta la historia de una casa centenaria y la aromaterapia de la lavanda, cada una de estas opciones promete una jornada inolvidable. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre "El Almacén del Mate", "Casa Corazón" e "Islavanda".

Turismo19 de julio de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

El Almacén del Mate

Ubicado en el Parador de la Montaña, a 12 km de Santa Rosa de Calamuchita, El Almacén del Mate es un destino que combina tradición y artesanía. Este emprendimiento ofrece una amplia variedad de mates únicos, desde piezas talladas en calabaza hasta utensilios de metal como bombillas y cucharas.

ALmacen del mateALmacen del mate 02

Detalles de la visita

El Almacén del Mate permite a los visitantes conocer el proceso de elaboración de sus productos, desde el taller hasta la pieza terminada. Aunque no es necesario contar con un guía turístico, se recomienda contactar previamente para coordinar la visita y asegurarse de que el lugar esté abierto. Las visitas no tienen costo, a menos que se trate de un taller específico, el cual requiere inscripción previa y tiene un costo asociado.

Contacto

Teléfono: 3546 15659265
Instagram: El Almacén del Mate

el almacen“El Almacén del Mate”, el lugar que logra conjugar la pasión por esta infusión y la calidad artesanal

Casa Corazón

En el pintoresco pueblo de Villa Yacanto, Casa Corazón se erige como una joya histórica. Esta casa blanca de 1940,  restaurada, invita a los visitantes a un viaje en el tiempo, rodeados de objetos y muebles que evocan el pasado.

casa corazon x3

Detalles de la visita

Casa Corazón ofrece una experiencia multisensorial: los visitantes pueden explorar la casa y su jardín a su propio ritmo, disfrutar de las fragancias, la música y los detalles históricos que llenan cada rincón. La visita incluye una acogida con explicación sobre la historia de la casa y un pequeño obsequio. Además, los objetos y muebles están disponibles para la venta, permitiendo llevarse un pedazo de historia a casa.

Contacto

Instagram: Casa Corazón
Horarios:  
Viernes por la tarde De 15 a 19
Sábados De 10.30 a 18.30
Domingos  De 10.30 a 14

Islavanda

En Los Reartes, Islavanda es una plantación agroecológica de lavanda que ofrece una experiencia única de inmersión sensorial y aromaterapia. Con Mirna a la cabeza, los visitantes pueden disfrutar de paseos explicativos que detallan la vida de las plantas y la importancia de la lavanda.

islavanda

Detalles de la visita

La visita guiada en Islavanda no solo educa sobre la plantación de lavandas, sino que también incluye una actividad de inmersión sensorial con degustación de gastronomía y bebidas con lavanda. Esta experiencia está diseñada para conectar los sentidos y crear memorias duraderas. Las visitas se realizan principalmente los sábados en temporada baja y se ajustan según los grupos y las temporadas turísticas.

Contacto

Teléfono: 3476 55 21 21
Instagram: Islavanda
Web: Islavanda

islavanda lavandas los reartes calamuchitaUn campo de lavandas en Los Reartes invita a vivir una “experiencia sensorial” completa: desde actividades en su salón de usos múltiples hasta paseos guiados por su dueña


Así, Calamuchita ofrece una variedad de experiencias turísticas que combinan historia, tradición y naturaleza. Estos tres emprendimientos son una excelente opción para quienes buscan conocer en profundidad la cultura y los paisajes de esta hermosa región. 

Seguir leyendo

WhatsApp Image 2024-05-24 at 10.37.31 (4)Villa General Belgrano: una arquitecta diseñó su espacio para CASA FOA inspirado en los motociclistas que visitan el Valle de Calamuchita

Te puede interesar
Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresEl martes

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaAyer

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

gabriela griffa

Gabriela Griffa: La educación virtual como herramienta para concretar una vocación a pesar de los desafíos

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Gabriela Griffa siempre soñó con estudiar, pero a los 20 años puso en pausa su formación para dedicarse a la crianza de sus mellizas. Años después, desde Calamuchita, encontró en la educación virtual la oportunidad de retomar su vocación y alcanzar su título. Su historia demuestra cómo la enseñanza online puede derribar barreras y hacer posible el acceso al conocimiento en cualquier etapa de la vida.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp