Aprendiendo sobre el HPV: entrevista con la bioquímica Evelyn Butassi

Evelyn Butassi, bioquímica de Laboratorios LEAC en Calamuchita (MP: 6000 - ME: 715), nos ofrece una visión profunda sobre el Virus del Papiloma Humano (HPV), su impacto en la salud y las estrategias de prevención.

Información útil 17 de junio de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El Virus del Papiloma Humano (HPV) es un problema de salud global que afecta tanto a hombres como a mujeres. Evelyn Butassi, bioquímica especialista en virología, nos brinda información crucial sobre esta infección, sus riesgos y las medidas preventivas.

¿Qué es el HPV y son todos iguales?

El HPV es una familia de virus DNA altamente prevalente entre la población sexualmente activa. "Es el principal causal de cáncer de cuello de útero y de verrugas genitales", explicó Butassi. Con más de 200 genotipos, el 80% de las personas sexualmente activas tendrán contacto con este virus en algún momento de su vida.

El HPV se clasifica en dos grupos principales: los de bajo riesgo oncogénico, asociados con verrugas y lesiones benignas, y los de alto riesgo oncogénico, entre los cuales los tipos 16 y 18 son los más comunes y peligrosos. La infección persistente por estos tipos puede llevar al desarrollo de cáncer, no solo de cuello uterino, sino también de ano, pene, vagina, vulva y orofaringe.

Evelyn Butassi Viróloga Calamuchita

Síntomas , detección y transmisión del HPV

"El HPV no genera síntomas evidentes", señaló Butassi. La mayoría de las infecciones son asintomáticas y el sistema inmunológico las resuelve espontáneamente. Sin embargo, en algunos casos, el virus puede causar verrugas genitales o lesiones que podrían evolucionar a cáncer.

La prueba de Papanicolaou (PAP) y la prueba del HPV son fundamentales para detectar alteraciones en el cuello del útero. "Es crucial realizarse controles ginecológicos anuales desde el inicio de la vida sexual", recomendó la especialista. Estas pruebas permiten la identificación temprana de lesiones y, en consecuencia, la prevención del cáncer cervical. Además, Butassi destacó que "los laboratorios realizamos también las PCR para HPV que generan resultados sobre si son de alto riesgo y qué genotipos de HPV están presentes".

Foto: pexels.com

El HPV se transmite a través del contacto piel con piel durante las relaciones sexuales. "No se contrae por el uso de inodoros, compartir cubiertos o en la piscina", aclaró Butassi. La alta prevalencia del virus se debe a su fácil transmisión, y se estima que cuatro de cada cinco personas lo contraerán en algún momento de sus vidas. Tanto hombres como mujeres pueden infectarse y transmitir el virus.

Prevención y tratamiento del HPV: controles ginecológicos y calendario de vacunación 

El uso correcto del preservativo reduce el riesgo de transmisión del HPV, aunque no lo elimina completamente. Por ello, se aconseja su uso constante para prevenir también otras infecciones de transmisión sexual. Además, es vital realizarse controles periódicos como el PAP y la prueba de HPV para detectar lesiones tempranas.

En Argentina, la vacuna contra el HPV está incluida en el calendario de vacunación desde 2011 para niñas de 11 años y, a partir de 2017, también para varones de la misma edad. Esta vacuna protege contra los tipos de alto riesgo 16 y 18, así como contra los tipos de bajo riesgo 6 y 11. "La vacuna ha demostrado ser muy efectiva y segura", afirmó Butassi, señalando una disminución significativa en la circulación de estos genotipos en países con alta cobertura de vacunación.

Foto: pexels.com

Actualmente, no existe un tratamiento que elimine el HPV, pero se pueden tratar las verrugas y las lesiones que provoca. Las lesiones de bajo grado generalmente no requieren tratamiento, mientras que otras pueden necesitar intervención médica.

Contacto

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratoratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martín 3, Villa del Dique, Córdoba.

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28, Embalse, Córdoba.

También te puede interesar leer: 

leacAnálisis clínicos: una especialista en virología de Calamuchita brinda aspectos importantes sobre cómo realizarlos
Viróloga de Calamuchita explica sobre VIH/sidaA 40 años del descubrimiento del VIH/SIDA: viróloga de Calamuchita enfatiza sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del Virus
mosquito 01Dengue en Calamuchita: Laboratorios LEAC realiza Test Rápido para detectar el virus

Te puede interesar
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp