Dengue en Calamuchita: Laboratorios LEAC realiza Test Rápido para detectar el virus

La bioquímica Evelyn Butassi (MP: 6000 - ME: 715) advierte sobre la alarmante situación epidemiológica del dengue en la región de Calamuchita y destaca la importancia de los Tests Rápidos ofrecidos por los laboratorios LEAC en Villa del Dique y Embalse.

Información útil 25 de marzo de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Dengue en Calamuchita: ¿Cuál es la situación epidemiológica actual?

La situación epidemiológica en la región de Calamuchita respecto al virus del dengue es alarmante, según advierte la bioquímica Evelyn Butassi. En una entrevista con Calamuchita en Línea, Butassi destaca la importancia de estar alerta ante los síntomas característicos de la enfermedad, que incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular, salpullido y dolor muscular.

Enfatiza que el clima húmedo y la presencia de recipientes con agua estancada favorecen la reproducción de mosquitos portadores del virus, lo que aumenta el riesgo de propagación. Aunque Villa del Dique ha registrado menos casos hasta el momento, se anticipa un aumento durante la temporada de Semana Santa.

mosquito 01

Test Rápido para Dengue: Diagnóstico certero en 15 minutos

Los laboratorios LEAC, ubicados en Villa del Dique y Embalse, ofrecen Tests Rápidos para la detección del virus del dengue. La bioquímica Butassi explica que estos tests, disponibles sin necesidad de ayuno ni prescripción médica, proporcionan resultados en tan solo 15 minutos.

Los Tests Rápidos realizados por LEAC incluyen pruebas de antígeno NS1 y de anticuerpos IgM e IgG, permitiendo un diagnóstico certero que facilita el seguimiento de los pacientes. Este seguimiento es crucial, ya que el virus del dengue puede presentar síntomas leves en algunos casos, pero también puede causar complicaciones graves, especialmente en relación con el funcionamiento hepático.

Bioq. Evelyn Butassi Calamuchita

La disponibilidad de pruebas rápidas facilita el seguimiento de los pacientes y contribuye a la contención del virus en la comunidad. Los Tests Rápidos pueden realizarse en laboratorios LEAC todos los días de lunes a viernes de 7 a 12 de la mañana.

Butassi también aborda el tema de la reinfección por el virus del dengue, señalando que puede resultar en cuadros más graves y complicaciones como hemorragias. Destaca la importancia de la prevención y la detección temprana para evitar la propagación del virus y sus consecuencias.

repelente prevención del Dengue Calamuchita
 
Para finalizar, la bioquímica experta en virología también recuerda que “en caso de síntomas no automedicarse, sino dirigirse a un centro médico". 

Contacto Laboratorios:

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba.

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28, Embalse, Córdoba.

También te puede interesar leer:

Dengue en Calamuchita Dengue en Calamuchita: los consejos de una profesional para prevenir la enfermedad
leacAnálisis clínicos: una especialista en virología de Calamuchita brinda aspectos importantes sobre cómo realizarlos




Te puede interesar
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Lo más visto
Portada

“Inés del alma mía”: La historia de una mujer valiente que desafió las convenciones de su tiempo

Leila Rivera
Información útil Ayer

“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp