Análisis clínicos: una especialista en virología de Calamuchita brinda aspectos importantes sobre cómo realizarlos

La Bioquímica Especialista Evelyn Butassi (MP: 6000 - ME: 715) visitó el estudio de Radio Unna y en el marco del programa de "Calamuchita en Línea, ahora también en radio”, comentó acerca de qué tener en cuenta a la hora de realizar análisis clínicos. Evelyn Butassi es directora técnica de LEAC, el laboratorio ubicado en Embalse, que busca expandirse en el Valle de Calamuchita y pronto abrirá otro local en Villa del Dique.

Contenido Patrocinado21 de noviembre de 2023Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Análisis Clínicos: preparativos básicos antes de una extracción de muestras biológicas


Según explica la bioquímica especialista en virología, oriunda de Embalse de Calamuchia, para los análisis clínicos son necesarias las 8 horas de ayuno, es decir no consumir ningún alimento, solo se puede beber agua. Tampoco se puede fumar, ni tomar ninguna medicación. En el caso de niños menores de 1 año realizar 3 horas de ayuno. Cuando el pedido es de orina completa hay que recolectar la primera orina de la mañana en un frasco estéril, con una retención mínima de 3 horas, y en el caso de urocultivo con previa higienización. 

Se recomienda también que se le informe al profesional antes de la extracción sobre cualquier medicamento o suplemento que se esté tomando, por ejemplo tiroides, estatinas para el colesterol, vitaminas, etc. De esta forma, al momento de la validación o firma de resultados se realiza el criterio bioquímico en el cual se observan todos los resultados en base al paciente y la medicación que toma, para ayudar al diagnóstico o al seguimiento del tratamiento en curso.

análisis clínicos en LEAC, Calamuchita


Además es significativo que el paciente informe sobre condiciones médicas preexistentes o enfermedades crónicas, por ejemplo: talasemia, leucemia, si está bajo tratamiento oncológico, anemia, fiebre o infección. Con esto el profesional sabe con qué resultados podría encontrarse y en el caso de observarse resultados alterados en una persona sana “se repite en misma muestra o en nueva extracción” o se les pide análisis complementarios para llegar al diagnóstico del paciente.

viróloga en Calamuchita
 
LEAC realiza análisis de baja y alta complejidad, atiende la mayoría de las obras sociales y ofrece servicio de extracción a domicilio. En palabras de Butassi, se procura que los resultados estén lo más rápido posible y que los pacientes no tengan que viajar a otras ciudades para hacer un laboratorio.

Otros aspectos de los análisis clínicos: qué ropa usar el día del análisis, la actividad física y la hidratación

Para facilitar el proceso, acelerar el tiempo de extracción y garantizar la comodidad del paciente, lo ideal es concurrir al laboratorio con ropa cómoda, mangas no tan apretadas y puños más bien sueltos. Por el contrario, la vestimenta ajustada puede actuar como liga y provocar un tiempo más prolongado de hemorragia generando moretones.

Respecto a la actividad física, la directora de LEAC aclara que evitarla o no dependerá del tipo de análisis. Para determinados tipos de análisis como el antígeno prostático o PSA, el paciente deberá concurrir al laboratorio en ayunas y con abstinencia sexual de 48 horas. Previo a la toma de muestra tampoco se debe ingerir alcohol y preferir no hacer ejercicio físico intenso el día anterior. La bioquímica recalca en este punto la importancia de pedir con anticipación a la extracción las indicaciones necesarias según tu pedido médico.

En cuanto a la hidratación, Buttasi comenta que lo ideal es tomar no más de un vaso de agua a la mañana antes de la extracción. Igualmente se recomienda en personas que tienen “venas muy complicadas” ingerir agua para que aumente su volumen, lo que sucede es que “el líquido dilata las venas, lo que hace que estas sean más visibles”.

LEAC laboratorio de análisis clínicos en Embalse y Villa del Dique, Calamuchita

Por último, para quienes deban hacerse una extracción, la bioquímica aconseja mantener la calma, “respirar profundo” y “no estar tensos, porque se esconden algunas venas debido a que se baja la presión”. 

Contacto Laboratorio:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, provincia de Córdoba.


También te puede interesar leer:

Viróloga de Calamuchita explica sobre VIH/sidaA 40 años del descubrimiento del VIH/SIDA: viróloga de Calamuchita enfatiza sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano del Virus
Costa Embalse Los Molinos - Foto de vecina Nadia TononQué es el "Cianosemáforo": el proyecto que une a la UNC con los vecinos para saber cómo es el estado del embalse
Villa Ciudad Parque escribe su historia en un libro colectivoVilla Ciudad Parque escribe su historia en un libro colectivo

Te puede interesar
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

colegio de arquitectos

La agenda del Colegio de Arquitectos R3 busca fortalecer a sus asociados y debatir sobre patrimonio para unificar criterios

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado26 de marzo de 2025

El Colegio de Arquitectos Regional 3 de Calamuchita anunció una serie de actividades destinadas a fortalecer la profesión, generar espacios de debate con los municipios y promover el intercambio de conocimientos a nivel local e internacional. En una entrevista con Calamuchita en Línea, el presidente de la Regional 3, Martín Giardina, la arquitecta Luisina Maldonado y el arquitecto José Villafañe, detallaron el cronograma y los objetivos de estas iniciativas.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp