
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El ministro Manuel Calvo acercó al intendente, Oscar Santarelli, 200 millones de pesos destinados al Hospital Municipal Arturo Illia y la Nueva Estación Terminal de Ómnibus. Más tarde, con el intendente, Mario Rivarola, oficializó el traspaso de 95 millones de pesos para la construcción de una cisterna de agua en el barrio Aguada de Reyes.
Noticias de Calamuchita19 de junio de 2024De recorrida por el departamento Calamuchita, el ministro de Gobierno de la Provincia, Manuel Calvo, se reunió en primer lugar con el intendente de Villa General Belgrano, Oscar Santarelli, ante quien concretó la entrega de una suma de dinero correspondiente al Fondo Complementario de Obras de Infraestructura para Municipios, Comunas y Comunidades Regionales (FOCOM).
Dijo el ministro Manuel Cavo: “Estamos cumpliendo con el compromiso de nuestro gobernador, Martín Llaryora, de traer un aporte por 200 millones de pesos para que la municipalidad pueda avanzar en dos obras trascendentales para el progreso de esta ciudad. Me refiero a la construcción de la nueva Estación Terminal de Ómnibus y del primer Hospital de Villa General Belgrano”.
Explicó Manuel Calvo que el propósito de estos trabajos es “simplemente brindarle mayores beneficios a cada uno de los habitantes que viven aquí, y también a quienes visitan una de las ciudades más maravillosas que tiene nuestra provincia de Córdoba”.
Por su parte, el intendente Oscar Santarelli comentó: “Con gran beneplácito hemos recibido hoy al Ministro de Gobierno, Manuel Calvo, quien ha venido a efectivizar la promesa que nuestro gobernador Martín Llaryora nos hiciera tan sólo 30 días atrás, en oportunidad de la inauguración de la Escuela PROA”. El intendente dijo que los fondos se destinarán en partes iguales: 100 millones a la obra de la terminal y 100 millones para el nuevo hospital.
“La verdad que nos pone muy felices, es una ayuda importantísima. Son obras que sin la participación del Gobierno provincial son muy difíciles de realizar solos desde el municipio, sobre todo teniendo en cuenta que llevamos siete meses en los que la obra pública está prácticamente paralizada en toda la Argentina. Felizmente, nosotros en Córdoba podemos continuar llevándola adelante”, cerró Oscar Santarelli.
Con posterioridad, el ministro Manuel Calvo se trasladó a la ciudad de Embalse para dar cumplimiento al compromiso contraído por el gobernador Martín Llaryora en esta ciudad.
“Estamos acompañando el desarrollo de las familias del Embalse, acompañando al intendente Rivarola en distintas actividades que tienen que ver con mejorar la ciudad”, declaró el ministro de Gobierno. Y añadió: “Acabamos de hacer entrega de un aporte de 95 millones de pesos para poder avanzar en la red domiciliaria de agua potable, en Aguada de Reyes y otros barrios colindantes de ese sector”.
Manuel Calvo detalló que se trata de una de las zonas más altas de la localidad y que “necesita el acompañamiento del Gobierno provincial para que, en conjunto con el municipio y la cooperativa, podamos construir esta obra para beneficio de cada uno de los habitantes de esta zona de Embalse”.
A su turno, el intendente Mario Rivarola especificó que la cisterna ubicada en la zona de Aguada de Reyes brindará también agua potable a otros seis barrios de la ciudad.
“Agradecemos inmensamente al gobernador Martín Llaryora así como al ministro Manuel Calvo, que la verdad que hace un trabajo incansable en cada lugar, en cada zona. En Calamuchita realmente venimos recibiendo muchísimo, pero muchísimo apoyo del Gobierno provincial”, finalizó Rivarola.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Se espera un viernes inestable en algunos puntos del Valle, con lluvias y tormentas aisladas durante todo el día.
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.