Martín Giardina, Presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3: "reducir el consumo energético beneficia tanto al medio ambiente como a los costos económicos"

En el marco del programa "Calamuchita en línea, ahora también en radio", entrevistamos a Martín Giardina, Presidente Regional 3 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Durante la conversación, Giardina profundizó en varios aspectos relevantes para la arquitectura y urbanización en nuestra región, destacando temas como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la importancia de la profesionalización en el sector. Sostiene que la ecología y la economía "van de la mano".

Información útil 20 de junio de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Sostenibilidad, medio ambiente e innovación en la construcción

Martin Giardina 01

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la sostenibilidad y el medio ambiente. Giardina subrayó la importancia de incorporar prácticas sostenibles en la construcción, destacando que "es necesario que las comunas y localidades reglamenten e implementen ordenanzas que promuevan la sostenibilidad en el rubro de la construcción". 

Giardina también habló sobre las innovaciones necesarias en el sector, señalando que "los techos verdes son una medida que puede absorber hasta el 60% de las precipitaciones, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades". Además, enfatizó la necesidad de mejorar la eficiencia energética en edificios públicos y privados, afirmando que "la ecología y la economía van de la mano; reducir el consumo energético beneficia tanto al medio ambiente como a los costos económicos".

Desafíos en la urbanización

Otro tema crucial abordado fue el desafío de la urbanización sostenible. Giardina resaltó que es fundamental que los municipios cuenten con equipos profesionales para desarrollar proyectos de urbanización responsables, y destacó la importancia de la colaboración entre las distintas escalas de gobierno y los profesionales del sector.

Impacto de crisis en la construcción

La entrevista también abordó el impacto de la crisis económica post pandemia en la industria de la construcción. Giardina reveló que "hemos registrado un descenso del 40% en la cantidad de obras, lo cual ha afectado significativamente a nuestra profesión". Para mitigar esta situación, el Colegio de Arquitectos ha implementado políticas como la reducción de aranceles para incentivar la registración de obras y la contratación de profesionales.

pexels-sora-shimazaki-5668481Justicia en Calamuchita: porqué la región necesita de Tribunales Federales y de más Jueces de Paz en la circunscripción

Capacitación y profesionalización

Finalmente, Giardina destacó la importancia de la capacitación continua en el sector, mencionando que "estamos organizando cursos de especialización en programas específicos, que son herramientas vitales para los arquitectos hoy en día". La incorporación de prácticas sostenibles, la mejora de la eficiencia energética y la profesionalización continua son esenciales para avanzar hacia una urbanización más responsable y resiliente. La colaboración entre los distintos actores del sector será clave para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.

Te puede interesar
hill house portada 2

“La maldición de Hill House”: entre el terror gótico literario y el drama psicológico contemporáneo.

Leila Rivera
Información útil El jueves

La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp