Martín Giardina, Presidente del Colegio de Arquitectos Regional 3: "reducir el consumo energético beneficia tanto al medio ambiente como a los costos económicos"

En el marco del programa "Calamuchita en línea, ahora también en radio", entrevistamos a Martín Giardina, Presidente Regional 3 del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba. Durante la conversación, Giardina profundizó en varios aspectos relevantes para la arquitectura y urbanización en nuestra región, destacando temas como la sostenibilidad, la eficiencia energética y la importancia de la profesionalización en el sector. Sostiene que la ecología y la economía "van de la mano".

Información útil 20 de junio de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

Sostenibilidad, medio ambiente e innovación en la construcción

Martin Giardina 01

Uno de los puntos centrales de la entrevista fue la sostenibilidad y el medio ambiente. Giardina subrayó la importancia de incorporar prácticas sostenibles en la construcción, destacando que "es necesario que las comunas y localidades reglamenten e implementen ordenanzas que promuevan la sostenibilidad en el rubro de la construcción". 

Giardina también habló sobre las innovaciones necesarias en el sector, señalando que "los techos verdes son una medida que puede absorber hasta el 60% de las precipitaciones, ayudando a mitigar los efectos del cambio climático en las ciudades". Además, enfatizó la necesidad de mejorar la eficiencia energética en edificios públicos y privados, afirmando que "la ecología y la economía van de la mano; reducir el consumo energético beneficia tanto al medio ambiente como a los costos económicos".

Desafíos en la urbanización

Otro tema crucial abordado fue el desafío de la urbanización sostenible. Giardina resaltó que es fundamental que los municipios cuenten con equipos profesionales para desarrollar proyectos de urbanización responsables, y destacó la importancia de la colaboración entre las distintas escalas de gobierno y los profesionales del sector.

Impacto de crisis en la construcción

La entrevista también abordó el impacto de la crisis económica post pandemia en la industria de la construcción. Giardina reveló que "hemos registrado un descenso del 40% en la cantidad de obras, lo cual ha afectado significativamente a nuestra profesión". Para mitigar esta situación, el Colegio de Arquitectos ha implementado políticas como la reducción de aranceles para incentivar la registración de obras y la contratación de profesionales.

pexels-sora-shimazaki-5668481Justicia en Calamuchita: porqué la región necesita de Tribunales Federales y de más Jueces de Paz en la circunscripción

Capacitación y profesionalización

Finalmente, Giardina destacó la importancia de la capacitación continua en el sector, mencionando que "estamos organizando cursos de especialización en programas específicos, que son herramientas vitales para los arquitectos hoy en día". La incorporación de prácticas sostenibles, la mejora de la eficiencia energética y la profesionalización continua son esenciales para avanzar hacia una urbanización más responsable y resiliente. La colaboración entre los distintos actores del sector será clave para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaEl lunes

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

meme rossi (4)

Meme Rossi: la música como herramienta de expresión y educación en Calamuchita

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaAyer

En Calamuchita, rodeada de sierras y paisajes imponentes, Meme Rossi ha encontrado en la música no solo un medio de expresión personal, sino también una herramienta poderosa para la educación y la comunidad. Desde su labor en distintas orquestas infantiles hasta su recorrido personal como artista, su historia es un testimonio de cómo la música puede transformar realidades.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp