
Villa Quillinzo reabre su SUM comunal con una jornada cultural y artística
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
La comuna avanza con la renovación total del Salón de Usos Múltiples, una obra que busca convertirse en el nuevo espacio de encuentro para la comunidad.
El intendente de Villa Quillinzo se solidarizó con el gobernador de Córdoba tras la difusión de un video falso y cuestionó el uso de este tipo de recursos en el debate político. Subrayó la importancia del acompañamiento de la provincia en la gestión local.
El jefe comunal Sebastián Cabral repasó los principales avances de su gestión en Villa Quillinzo, destacando la ejecución de obras con fondos propios, la incorporación de servicios en salud y la consolidación de una planificación integral que apunta al crecimiento ordenado del pueblo. Entre los logros recientes se encuentran la adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructura y la mejora en servicios públicos.
Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.
El evento destacó la identidad de la localidad y fortaleció el sentido de comunidad. El presidente comunal, Sebastián Cabral, resaltó el trabajo en equipo y el impacto positivo en el turismo y la economía local.
El próximo 1 de febrero, Villa Quillinzo se vestirá de fiesta para celebrar la segunda edición del Festival del Río Mágico. Este evento, que tendrá lugar en el Balneario La Ribera, promete ser una experiencia inolvidable que combina música, danzas, gastronomía y el inigualable entorno natural del río Quillinzo.
El presidente comunal de Villa Quillinzo, Sebastián Cabral, analiza las problemáticas ambientales y el ordenamiento territorial en la localidad, destacando la necesidad de frenar las usurpaciones y fomentar una gestión responsable de los recursos naturales.
El pasado 6 de diciembre, Villa Quillinzo dio inicio oficial a la temporada 2025 con un evento que combinó el cierre de gestión del jefe comunal Sebastián Cabral y una variada propuesta artística y recreativa para toda la familia. Entre música, actividades y discursos, la jornada marcó un hito con un formato renovador que invitó a la reflexión y la participación ciudadana.
Este viernes 6 de diciembre, Villa Quillinzo celebrará la apertura de la temporada 2025 con un evento que promete ser inolvidable. A partir de las 19:00 horas, el ingreso de la Avenida San Martín se llenará de música, arte y mucha diversión, para dar inicio a una nueva etapa de actividades y eventos en esta pintoresca localidad de Calamuchita.
En el marco del Festival Regional de la Empanada Calmayense que se desarrolló a principios de Noviembre, conversamos con Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, quien destacó la importancia de la colaboración entre comunas y los desafíos que enfrentan las localidades pequeñas.
Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, compartió su entusiasmo y visión de futuro para la localidad durante su primera participación en la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2024. Representando a uno de los destinos emergentes de Calamuchita, Cabral destacó la oportunidad que significa para Villa Quillinzo formar parte de este importante evento, donde expositores de todo el mundo, desde Japón hasta el interior de Argentina, presentan sus destinos. "Es muy positivo para nosotros hacernos visibles y aprender de otros destinos. La gente pregunta por Villa Quillinzo, escanea el código QR y conoce nuestras redes en cuestión de segundos", comentó Cabral.
Villa Quillinzo vivió un evento inolvidable, superando todas las expectativas, según dijo su jefe comunal. Más de 50 pilotos de diferentes ciudades como Bahía Blanca, Santa Fe y Buenos Aires participaron en la actividad que buscaba dar a conocer el histórico Cementerio de los Indios y el impresionante entorno natural del embalse Río de Tercero. Con la presencia de casi 500 personas y 250 autos, el evento recibió elogios de la Federación y visitantes, incluyendo a siete intendentes, legisladores y representantes de la Agencia Córdoba Turismo. En una entrevista con Calamuchitaenlínea dejó entrever su acercamiento con el "Cordobesismo" y que "dará todo para que el asfalto llegue a su pueblo".
El Valle de Calamuchita te invita a disfrutar de un domingo lleno de propuestas culturales y aventuras al aire libre. Desde arte contemporáneo hasta deportes extremos, la región cordobesa tiene algo para todos.
Villa Quillinzo se prepara para un evento que promete atraer a visitantes de todo el país. Los próximos 13, 14 y 15 de septiembre se celebrará el Festival Aéreo "Quillinzo Vuela", el primer encuentro nacional de paramotor y paratrike en la provincia. Organizado por la Federación de Vuelo Libre de Argentina en colaboración con la comuna de Villa Quillinzo, donde se ofrecerá un fin de semana único para disfrutar tanto del cielo como de la tierra.
Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, se hizo presente en el tercer encuentro de destinos turísticos y comentó sobre el gran crecimiento que tuvo la comuna, su plan de obras "Low Cost" de 12 obras en 6 meses y todo lo que se viene.
La Comuna de Villa Quillinzo lanzó un innovador servicio de transporte urbano gratuito (mientras está en etapa de prueba). En una entrevista con el presidente comunal, Sebastián Cabral, explicó que la medida responde a la necesidad de facilitar el acceso a servicios esenciales como salud, educación y trabajo, especialmente para aquellos que carecen de medios de movilidad propios. En tiempos donde el Sistema de Transporte Interurbano está en crisis, la Comuna da respuestas implementando un mecanismo propio. Hasta ahora, ninguna empresa prestó servicios en esta localidad.
Aqui encontraras la Agenda de Eventos de Calamuchita más completa de la región, con información localidad por localidad.
Aqui encontraras la Agenda de Eventos de Calamuchita más completa de la región, con información localidad por localidad.
Según las primeras hipótesis, no se descarta que el incendio se haya generado de manera intencional.
En el lugar se quemó una hectárea en total y afortunadamente no hubo que lamentar daños materiales.
El mismo era residente de La Calera y habría fallecido en el acto. El hecho se dió en el ingreso de la mencionada localidad.
El hecho ocurrió en horas de la noche del pasado jueves en una zona de la desembocadura del rió Villa Quillinzo.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero condenó a un joven de 20 años a cinco años y un mes de prisión por encubrimiento y robo calificado. Los hechos ocurrieron en enero de 2024 en las localidades de Embalse y Villa Rumipal.
La Policía de Santa Rosa realizó un allanamiento en una vivienda de barrio El Tala, donde secuestró una motocicleta con numeración adulterada, una puerta sustraída y plantas de marihuana. Un joven de 23 años y una mujer de 20 quedaron detenidos.
Autoridades locales y provinciales avanzan en la organización del certamen deportivo que reunirá a nadadores de todo el mundo en el lago más grande de Córdoba.
Por primera vez, la ciudad forma parte del histórico certamen nacional, que reúne a más de 300 artistas en dos jornadas de competencia y tradición folklórica.
Organización familiar, trabajo y una actitud positiva son los pilares con los que Noelia, vecina de Calamuchita, enfrenta cada día como mamá de un niño con discapacidad. Su testimonio invita a mirar con otros ojos lo cotidiano