¿Qué son las tiendas de autoservicio y cuáles son sus ventajas?

Las tiendas de autoservicio han transformado el panorama del comercio minorista en México y el mundo. Estas tiendas permiten a los clientes seleccionar productos directamente de los estantes, pagar en cajas registradoras y, en muchos casos, hacerlo todo sin la intervención directa de un vendedor. Este modelo de negocio ha ganado popularidad por su eficiencia y conveniencia, beneficiando tanto a los consumidores como a los dueños de las cadenas de autoservicio.

23 de agosto de 2024Germán QuirogaGermán Quiroga

¿Qué son las tiendas de autoservicio?

Las tiendas de autoservicio son establecimientos comerciales donde los clientes pueden recorrer los pasillos, elegir los productos que desean comprar y pagar por ellos en una caja, ya sea con la asistencia de un cajero o en terminales de autoservicio. Este formato ofrece una experiencia de compra rápida y cómoda, reduciendo el tiempo de espera y permitiendo a los clientes explorar y comparar productos a su ritmo.

Ventajas para el público

Comodidad y rapidez: Los clientes disfrutan de la posibilidad de hacer sus compras sin depender de la asistencia de un vendedor, lo que les permite ahorrar tiempo.
Variedad de productos: Estas tiendas suelen ofrecer una amplia gama de productos, desde alimentos hasta artículos para el hogar, lo que facilita a los clientes encontrar todo lo que necesitan en un solo lugar.
Precios competitivos: La eficiencia operativa de las tiendas de autoservicio a menudo se traduce en precios más bajos, lo que resulta en ahorros para el consumidor.

Ventajas para los dueños de cadenas de autoservicio

Reducción de costos operativos: Al minimizar la necesidad de personal en atención al cliente, las tiendas de autoservicio pueden reducir sus gastos de operación.
Mayor control del inventario: La automatización y los sistemas de gestión en las tiendas de autoservicio permiten un mejor control del inventario, reduciendo el riesgo de pérdidas y optimizando la reposición de productos.
Incremento en las ventas: La disposición del autoservicio invita a los clientes a explorar más productos, lo que puede aumentar el ticket promedio de compra.

pexels-hertwashere-26763430

Conoce su historia: Evolución de las tiendas de autoservicio en México

Las tiendas de autoservicio han recorrido un largo camino desde su origen en Estados Unidos. En 1916, la primera tienda de este tipo, “Piggly Wiggly”, abrió sus puertas en Memphis, Tennessee, marcando un hito en la historia del comercio minorista al introducir la venta de productos refrigerados y el uso de publicidad de marcas. Sin embargo, fue en 1930 cuando “King Kullen” en Nueva York acuñó el término "supermercado", estableciendo un nuevo estándar para las tiendas de autoservicio.

En México, la llegada de este concepto revolucionario ocurrió en 1958 con la apertura del primer supermercado en el país. A partir de ese momento, las tiendas de autoservicio comenzaron a proliferar, especialmente en las zonas urbanas de clase media y alta. El auge de estas tiendas se consolidó a finales de los años ochenta e inicios de los noventa, impulsado por la urbanización, la liberalización económica y la entrada de inversión extranjera. Estas condiciones permitieron que las tiendas de autoservicio se convirtieran en un componente clave del desarrollo económico y social, brindando a las familias mexicanas un acceso más conveniente a una amplia variedad de productos de uso diario.

Hoy en día, las tiendas de autoservicio en México no solo representan una parte fundamental del comercio minorista, sino que también han evolucionado para convertirse en un pilar del crecimiento económico, conectando a millones de consumidores con una vasta gama de productos, tanto nacionales como internacionales.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp