El rol de las reservas naturales privadas en el ecosistema de Calamuchita: caso “Jardín de Monsalvo” en Las Bajadas (Parte 1)

Calamuchita, una región emblemática por su biodiversidad y paisajes majestuosos, enfrenta desafíos ambientales significativos. La pérdida de bosques nativos y la degradación del ecosistema han llevado a la creación de reservas naturales privadas, que juegan un papel crucial en la preservación del entorno. En este primer artículo de una serie sobre las reservas naturales privadas en la región, exploramos el impacto y la relevancia de estos espacios a través de la experiencia de Lorena Kristoff y Carlos Sharry, dueños de "Jardín de Monsalvo" en Las Bajadas.

Turismo05 de septiembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Conservación Privada: una respuesta a la degradación ambiental

La provincia de Córdoba ha perdido el 93% de sus bosques nativos, un hecho alarmante que ha tenido un impacto directo en el clima y la biodiversidad local. En este contexto, las reservas naturales privadas surgen como una solución voluntaria, donde los propietarios asumen la responsabilidad de proteger y restaurar áreas naturales en sus terrenos. Como menciona Carlos Sharry, “la importancia de preservar estos ecosistemas radica en su impacto general en el Valle y en la necesidad urgente de sumar más territorio protegido”.

 El “Jardín de Monsalvo” es un claro ejemplo de cómo la gestión privada puede contribuir a la conservación del medio ambiente. Desde hace más de 20 años, Lorena y Carlos han trabajado en la protección y manejo sustentable de su terreno, enfocados en la conservación de la biodiversidad local. Su ingreso reciente a la Red Argentina de Reservas Naturales Privadas les ha proporcionado un marco legal que respalda sus esfuerzos y les permite interactuar con otros propietarios en la región.

jardín de monsalvo reserva privada

 

La importancia de los servicios ecosistémicos

Uno de los conceptos clave que emerge de la conversación con los dueños de “Jardín de Monsalvo” es el de los servicios ecosistémicos. Estos son beneficios fundamentales que los ecosistemas naturales proporcionan a los humanos, como la regulación del ciclo del agua, la captura de carbono y la preservación de la biodiversidad. Lorena y Carlos destacan que “sin estos servicios, no podríamos sobrevivir en el planeta”, subrayando la importancia de su protección.

 Un aspecto interesante que se aborda es el ciclo del agua y su relación con la vegetación. Las plantas, especialmente los árboles nativos, juegan un papel crucial en la gestión del agua, ayudando a mantener el equilibrio hídrico en la región. Este es un factor vital en Calamuchita, donde la conservación del agua es esencial para el sustento de los ríos y lagos, y por ende, para la economía turística local.

jardín de monsalvo reserva privada calamuchita

Gestión sustentable y participación comunitaria

Una de las preguntas que surge en la entrevista es si cualquier persona puede contribuir a la conservación de la naturaleza a través de la creación de una reserva privada. Según Carlos, la respuesta es afirmativa. No es necesario poseer grandes extensiones de tierra; incluso pequeñas parcelas pueden ser gestionadas de manera sustentable para mitigar el cambio climático. Esto democratiza el concepto de conservación, haciéndolo accesible a todos los interesados en proteger el medio ambiente.

Además, Lorena señala que el manejo de una reserva no se limita a la preservación pasiva. Es necesario implementar un plan de manejo que contemple actividades como la investigación de flora y fauna, el manejo de leña y la ganadería sustentable. En “Jardín de Monsalvo”, han identificado especies en peligro, como el halconcito gris, y realizan un seguimiento constante de la biodiversidad local.

fotos reservas privadas calamuchita

Reservas naturales privadas: hacia un futuro sostenible

La creciente cantidad de reservas privadas en Córdoba ha captado la atención de las autoridades provinciales, quienes buscan reformular la legislación vigente para apoyar y coordinar estos esfuerzos. Según Carlos, “es crucial que el Estado reconozca la importancia de la conservación de tierras públicas y privadas, facilitando y fomentando su formación”. Este movimiento hacia una mayor protección de los recursos naturales podría ser un paso decisivo en la lucha contra la degradación ambiental en la región.

En la segunda parte de esta serie, exploraremos otras reservas naturales privadas en Calamuchita y analizaremos cómo estas iniciativas están transformando el paisaje y la economía local, contribuyendo a un futuro más sostenible para todos.



Te puede interesar
posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp