
Villa Cañada del Sauce fue sede de una jornada sobre ordenamiento territorial en la cuenca del río Quillinzo
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El mismo se celebrará del 27 al 29 de septiembre en Villa General Belgrano, Villa Ciudad Parque y Los Reartes. Contará con figuras destacadas de la literatura y el cine de diversos países, el evento promete una edición de lujo bajo el lema “La verdad bajo los escombros”.
Noticias de Calamuchita19 de septiembre de 2024El Valle de Calamuchita se prepara para recibir a escritores, académicos, cineastas y periodistas en el 11° Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial, el más antiguo del país, que se realizará los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2023. El evento tendrá como epicentro la Casa C en Villa General Belgrano, extendiéndose a localidades cercanas como Los Reartes y Villa Ciudad Parque.
Desde su primera edición en 2014, el Encuentro ha logrado consolidarse como una cita obligada para los aficionados y especialistas de los géneros negro, de enigma, ciencia ficción y de terror tanto en la literatura como en el cine. Con un nivel de excelencia mantenido a lo largo de los años, Córdoba Mata ha visto desfilar a más de 200 autores y especialistas de Estados Unidos, Irlanda, Italia, Francia, España, México, Chile, y muchos otros países, lo que lo ha posicionado como un referente internacional.
Este año, bajo el lema “La verdad bajo los escombros”, el evento promete un programa de lujo que atraerá a un público ávido de escuchar y debatir sobre las temáticas más oscuras y fascinantes de estos géneros.
El 11° Encuentro contará con la participación de destacadas figuras del ámbito académico y literario. Entre los académicos que ya han confirmado su presencia se encuentran David Knutson (Estados Unidos, Universidad de Xavier), Kate Quinn (Irlanda, Universidad de Galway), Mónika Jurkiewicz (Polonia, residente en Galway), Paula Martínez (Universidad de Tours, Francia), Ezequiel Rogna (UNC, Córdoba), y Daniel Teobaldi (UCA, Córdoba).
En el plano literario, se darán cita reconocidos escritores como Juan Sasturain, Liliana Escliar, Javier Chiabrando, Guillermo Orsi, Lucio Yudicello, Chiquito Moya, Emanuel Rosso, Héctor Dexamar, Luis Alexis Leiva, Adrián Ochoa, y Gianlucca Campagna, quien llegará desde Roma, Italia.
El evento también contará con la presencia de su fundador y director, el escritor Fernando López, y destacados periodistas como Gabriel Wainstein, Irene Haimovici, Hernán Vaca Narvaja y Sergio Carreras.
En el ámbito audiovisual, los cineastas Carlos Ruiz y Gastón Tremsal ofrecerán su visión sobre el género negro en el cine.
Además, habrá intervenciones virtuales de reconocidos autores y especialistas que enviarán videos desde diversas partes del mundo. Entre ellos, se destacan Ángel de la Calle, Cristina Fallarás, Rosa Ribas y Gustavo Forero desde distintas ciudades de España; Giorgio Ballario desde Turín, Italia; Elmer Mendoza desde México; y Bartolomé Leal desde Santiago, Chile.
A lo largo de sus diez ediciones anteriores, el Encuentro ha logrado reunir a destacados autores y especialistas de diversas partes del mundo, consolidándose como un evento de referencia en la literatura negra y policial. El público asistente podrá disfrutar de conferencias, charlas, presentaciones de libros y proyecciones de películas, todas con una temática común: la exploración de la verdad oculta en las sombras de la ficción y la realidad.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Durante el fin de semana se realizaron diversos procedimientos en Villa General Belgrano, Santa Rosa, Embalse y Villa del Dique. Se registraron detenciones por lesiones, hurtos, desórdenes públicos y resistencia a la autoridad.
La víctima fue trasladada al Hospital Eva Perón de Santa Rosa y luego derivada a Río Cuarto por la gravedad de las heridas. El autor del hecho fue detenido tras un allanamiento con resultado positivo.
El tratamiento de residuos en el Valle de Calamuchita revela importantes diferencias entre las localidades. Un informe con datos que circula entre los intendentes, mas cifras del Censo 2022, permite identificar cuáles son las localidades que más residuos generan en relación a su población.
Organizaciones e instituciones trabajaron propuestas para la planificación ambiental en la subcuenca de Embalse
Un operativo de emergencia se desplegó en Embalse luego de que un hombre sufriera una caída en un canal profundo. Intervino el DUAR y fue trasladado con lesiones faciales.
El evento se realizará este sábado 17 de mayo desde las 17 horas en el SUM comunal. Todo lo recaudado será destinado a ayudar a Soledad del Pini y sus hijos.
Desde parrilladas tradicionales hasta bodegones culturales, el Valle de Calamuchita ofrece múltiples opciones para disfrutar de música en vivo y platos regionales. Un recorrido por los espacios que combinan arte y sabor en distintas localidades.
Este viernes 16 de mayo, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una agenda variada con música en vivo, teatro y espacios gastronómicos con propuestas artísticas. Una noche ideal para salir y disfrutar del arte local y regional.
La agenda del sábado 17 de mayo ofrece alternativas para todos los gustos en distintas localidades del Valle de Calamuchita. Desde espectáculos musicales y cena show, hasta presentaciones en espacios culturales. A continuación, el detalle por localidad.
“Inés del alma mía”, la aclamada novela histórica de la escritora chilena Isabel Allende, fue publicada en 2006 y desde entonces ha cautivado a lectores de todo el mundo. En esta obra, Allende nos invita a conocer la historia de Inés Suárez, una mujer española que, en el siglo XVI, participó en la conquista de Chile junto al conquistador Pedro de Valdivia. A través de una narrativa rica en detalles históricos y elementos de ficción, la novela se convierte en una reflexión sobre el rol de las mujeres en la historia y su capacidad para forjar su propio destino en una sociedad dominada por hombres.
Una narración ambientada en el Valle de Calamuchita que cruza historia y ficción para pensar los comienzos de Yacanto como territorio y como identidad.