
Manuel Calvo pidió que el Senado apruebe la ley que distribuye ATN y fondos de combustibles a las provincias
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
El 17 de octubre, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, firmó la reglamentación de la Ley 10.393, sancionada en 2016, que regula el ejercicio profesional de los acompañantes terapéuticos en la provincia. Esta normativa establece un marco legal definitivo para la actividad, permitiendo que cerca de 8.000 profesionales puedan obtener su matrícula, y que aquellos sin formación acreditada accedan a un examen nivelatorio para regularizar su situación.
Provinciales18 de octubre de 2024Llaryora destacó la importancia de esta ley para la ampliación del sistema de salud, señalando que "nuevas especialidades tienen que entrar para mejorar la calidad de vida de la gente". Además, remarcó que esta reglamentación es un reconocimiento al trabajo de la comunidad terapéutica, en un contexto de crisis, pero con una provincia que continúa ampliando el acceso a la salud.
La ley de acompañantes terapéuticos, calificada por el gobernador como "un cambio de paradigma", pone énfasis en el desarrollo de recursos humanos calificados y reconocidos por el Estado provincial. Esta reglamentación también permite que estos profesionales puedan ser prestadores de la Administración Provincial del Seguro de Salud (APROSS), para lo cual es necesario contar con matrícula profesional.
El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, valoró el esfuerzo conjunto de las áreas técnicas y políticas para llegar a esta reglamentación, que formaliza la jerarquización y profesionalización de una actividad clave en la atención de personas con discapacidades, problemas de salud mental, adicciones, y en el cuidado de la tercera edad.
Por su parte, Liliana Montero, ministra de Desarrollo Humano, subrayó la visión estratégica de la ley, que reconoce al acompañante terapéutico como una pieza esencial en el sistema de salud mental. Este punto fue respaldado por representantes del ámbito académico, asociaciones profesionales y sectores políticos, quienes celebraron el consenso alcanzado para la aprobación de la norma.
Brian Banszczyk, presidente de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina, calificó la reglamentación como un paso importante hacia la promoción de derechos y dignidad para los profesionales y los pacientes. Mientras tanto, Silvia Bertoni, coordinadora de Acompañantes Terapéuticos Autoconvocados, declaró que esta jornada marca un "día histórico" para la salud en Córdoba.
El Ministerio de Salud provincial será la autoridad encargada de aplicar la ley y otorgar las matrículas profesionales. Además, hasta la creación de una entidad deontológica específica, será responsable de regular la actividad de los acompañantes terapéuticos. Para acceder a la matrícula, será necesario contar con títulos universitarios o terciarios en la especialidad, expedidos por organismos reconocidos por la autoridad competente.
En un esfuerzo por formalizar la profesión, se abrirá un período de cuatro meses para que los postulantes presenten antecedentes. Aquellos con seis meses de ejercicio podrán acceder directamente a un examen único, mientras que los considerados idóneos o con poca experiencia deberán realizar un curso de nivelación antes de presentarse a la prueba.
Con esta medida, el Gobierno de Córdoba refuerza su compromiso con la salud pública, integrando nuevas disciplinas al sistema y brindando un marco de seguridad tanto para los pacientes como para los profesionales.
El ministro de Gobierno de Córdoba solicitó que los senadores voten por los intereses provinciales y cuestionó la falta de obras nacionales.
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Una guía completa para disfrutar de la escena artística en Yacanto, Embalse, Santa Rosa, Villa General Belgrano, Villa del Dique, Intiyaco y Villa Ciudad Parque
Shows, festivales y espectáculos en Yacanto, Villa Rumipal, Embalse, Los Reartes y Villa del Dique este sábado y domingo.
La temperatura máxima alcanzaría los 21 grados.
Este lunes por la mañana, a las 08:06 hs, se activó una alarma por un accidente vehicular sobre Ruta Provincial N°5, en jurisdicción de Embalse, a la altura del ex hotel La Perla. En el hecho colisionaron cuatro vehículos que circulaban en sentidos contrarios.
A diez días del incendio que afectó gravemente al parque automotor y herramientas de trabajo, la jefa comunal Silvana Torres explicó cómo se reorganizaron los servicios esenciales en plena temporada alta de invierno.
Silvana Torres, jefa comunal, destacó el nivel de ocupación y la afluencia turística en la primera semana de vacaciones, con expectativas centradas en la nieve y una temporada concentrada en cuatro semanas.
Se espera un día agradable en el Valle, luego ingresará el viento sur y con el llegaría la inestabilidad.
Una mujer mayor fue víctima de una estafa vinculada a falsos trámites de ANSES. La maniobra incluyó el acceso a su celular y la solicitud de créditos a través de la app Naranja X.
Embalse celebra el Día del Amigo con dos jornadas de cocina al disco, cerveza artesanal y propuestas culturales para todo público