
Agenda cultural en Calamuchita: propuestas para el sábado 26 y domingo 27 de abril
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La llegada de la primavera no solo trae flores y temperaturas agradables, sino también un aumento en la circulación de virus respiratorios y gastrointestinales. La bioquímica especialista en virología, Evelyn Butassi (MP: 6000 - ME: 715), explica las causas de este fenómeno y brinda recomendaciones clave para evitar contagios y saber cómo actuar ante los primeros síntomas.
Información útil 21 de octubre de 2024Según Evelyn Butassi, en esta época se observa un aumento en los casos de virus respiratorios como el coronavirus y la influenza, ambos capaces de afectar las vías respiratorias altas y, en algunos casos, provocar síntomas gastrointestinales. “Estamos viendo un incremento en los cuadros de coronavirus e influenza, lo cual es normal para esta época del año. Además, estos virus pueden causar gastroenteritis leve, ya que pueden adaptarse y replicarse en diferentes tipos de células”, explicó.
A este aumento de virus respiratorios, se suma la aparición de brotes de norovirus, un patógeno gastrointestinal que suele darse en el verano y provoca síntomas como diarrea y vómitos. “El norovirus es altamente contagioso y se propaga en brotes específicos, generalmente relacionados con el consumo de alimentos contaminados”, comentó Butassi.
La prevención sigue siendo clave para evitar la propagación de estos virus. En el caso de la influenza y el coronavirus, la vacunación es fundamental. “La vacuna contra la gripe y el coronavirus no impide el contagio, pero sí reduce la gravedad de los síntomas, sobre todo en personas inmunodeprimidas, como adultos mayores y niños pequeños”, señaló Butassi.
Además, destacó la importancia de las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente. “Es crucial lavarse las manos con agua y jabón durante al menos un minuto. Este simple hábito puede prevenir una gran cantidad de enfermedades, tanto respiratorias como gastrointestinales”, enfatizó.
Si bien la prevención es el primer paso, es importante saber qué hacer una vez que se contrae alguno de estos virus. La especialista recomienda estar atentos a los síntomas y no automedicarse. “En caso de infecciones virales, no se deben usar antibióticos. Estos solo son efectivos contra bacterias, no virus, y su mal uso genera resistencia, un problema grave a nivel mundial”, alertó Butassi.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, fatiga, dolor abdominal y, en casos graves, deshidratación. “Ante la aparición de estos síntomas, especialmente en bebés, adultos mayores o personas con condiciones preexistentes, es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención médica adecuada”, indicó la bioquímica. "En el caso de los virus respiratorios, si no hay asistencia médica rápidamente pueden avanzar y replicarse en vías respiratorias bajas y generar neumonías o bronquitis", agrega.
Butassi también recordó la importancia de consumir agua potable y mantener una buena higiene en los alimentos. “Lavar frutas y verduras con agua potable es una medida básica para evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales. También es recomendable asegurarse de beber agua mineralizada, sobre todo en zonas donde el acceso a agua potable es limitado”, afirmó.
Evelyn Butassi enfatizó que, si bien estos picos de contagio son normales, la prevención y el cuidado siguen siendo las mejores herramientas para evitar complicaciones graves y cuidar la salud de la comunidad. "En laboratorios LEAC realizamos detección por test rápido de virus influenza A y B, coronavirus y virus dengue", concluye.
Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715
Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)
Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar
En Instagram: @laboratorioleac
Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba
Malvinas Argentinas 28, Embalse, provincia de Córdoba
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
Diversas propuestas culturales en Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque para disfrutar del viernes.
"El gatopardo", la obra maestra escrita por Giuseppe Tomasi di Lampedusa, ha marcado un hito en la literatura italiana, trascendiendo generaciones y adaptándose al cine y la televisión. En este artículo se explora el impacto de la novela original, su icónica adaptación cinematográfica dirigida por Luchino Visconti y la reciente miniserie, analizando las diferencias y las perspectivas que cada formato ofrece.
Ya está abierta la inscripción para formar parte de la Prefectura Naval Argentina. Los jóvenes de entre 17 y 25 años podrán iniciar su formación profesional en el Ciclo Lectivo 2026 con modalidad de inscripción virtual.
Comenzaron las tareas de saneamiento en un espacio emblemático de la Unidad Turística de Embalse. El intendente Rivarola destacó la importancia de preservar el patrimonio local y garantizar el acceso público.
El bodegón cultural de Villa Yacanto renueva su propuesta gastronómica con recetas de estación, fermentos y platos inspirados en la cocina asiática. Su dueña, Noelia Ruffino, comparte detalles sobre el menú de esta temporada.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
La fábrica familiar sigue elaborando alfajores y galletitas especiadas con recetas originales y métodos 100% artesanales. Son los únicos del Valle que producen las tradicionales "Lebkuchen" todo el año.
Organizada por el Colegio de Arquitectos Regional 3, la jornada será el martes 29 de abril en Villa General Belgrano y abordará el valor del patrimonio desde una mirada accesible para toda la comunidad. Participarán especialistas de la UNC y se presentará un caso práctico.
El recinto funcionará en el Centro de Participación Comunal y forma parte del Plan de Recuperación del Patrimonio Municipal impulsado por la actual gestión.
Se esperan buenas condiciones para este viernes, con una temperatura máxima que superaría los 25 grados.
La histórica casona, símbolo del patrimonio cultural local, se prepara para reabrir en mayo con nuevas instalaciones y servicios. La remodelación preserva su valor arquitectónico e incorpora espacios para talleres, museo y biblioteca.
El fotoperiodista Javier Brusco presentará una selección de imágenes inéditas tomadas a Jorge Bergoglio antes de ser Papa y durante la vigilia en Plaza de Mayo. La exposición podrá visitarse solo el lunes 28 de abril de 17 a 20 h en el SUM comunal.