Aumento de virus respiratorios y gastrointestinales en primavera: consejos de prevención por la bioquímica Evelyn Butassi

La llegada de la primavera no solo trae flores y temperaturas agradables, sino también un aumento en la circulación de virus respiratorios y gastrointestinales. La bioquímica especialista en virología, Evelyn Butassi (MP: 6000 - ME: 715), explica las causas de este fenómeno y brinda recomendaciones clave para evitar contagios y saber cómo actuar ante los primeros síntomas.

Información útil 21 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

¿Qué virus están circulando en esta época del año?

Según Evelyn Butassi, en esta época se observa un aumento en los casos de virus respiratorios como el coronavirus y la influenza, ambos capaces de afectar las vías respiratorias altas y, en algunos casos, provocar síntomas gastrointestinales. “Estamos viendo un incremento en los cuadros de coronavirus e influenza, lo cual es normal para esta época del año. Además, estos virus pueden causar gastroenteritis leve, ya que pueden adaptarse y replicarse en diferentes tipos de células”, explicó.

A este aumento de virus respiratorios, se suma la aparición de brotes de norovirus, un patógeno gastrointestinal que suele darse en el verano y provoca síntomas como diarrea y vómitos. “El norovirus es altamente contagioso y se propaga en brotes específicos, generalmente relacionados con el consumo de alimentos contaminados”, comentó Butassi.

Evelyn Butassi, bioquímica especialista en virología de Calamuchita

¿Cómo prevenir los contagios?

La prevención sigue siendo clave para evitar la propagación de estos virus. En el caso de la influenza y el coronavirus, la vacunación es fundamental. “La vacuna contra la gripe y el coronavirus no impide el contagio, pero sí reduce la gravedad de los síntomas, sobre todo en personas inmunodeprimidas, como adultos mayores y niños pequeños”, señaló Butassi.

Además, destacó la importancia de las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente. “Es crucial lavarse las manos con agua y jabón durante al menos un minuto. Este simple hábito puede prevenir una gran cantidad de enfermedades, tanto respiratorias como gastrointestinales”, enfatizó.

lavado de manos

Cuidados en caso de infección

Si bien la prevención es el primer paso, es importante saber qué hacer una vez que se contrae alguno de estos virus. La especialista recomienda estar atentos a los síntomas y no automedicarse. “En caso de infecciones virales, no se deben usar antibióticos. Estos solo son efectivos contra bacterias, no virus, y su mal uso genera resistencia, un problema grave a nivel mundial”, alertó Butassi.

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, fatiga, dolor abdominal y, en casos graves, deshidratación. “Ante la aparición de estos síntomas, especialmente en bebés, adultos mayores o personas con condiciones preexistentes, es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención médica adecuada”, indicó la bioquímica. "En el caso de los virus respiratorios, si no hay asistencia médica rápidamente pueden avanzar y replicarse en vías respiratorias bajas y generar neumonías o bronquitis", agrega. 

virus de primavera

Higiene y cuidados en alimentos y agua

Butassi también recordó la importancia de consumir agua potable y mantener una buena higiene en los alimentos. “Lavar frutas y verduras con agua potable es una medida básica para evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales. También es recomendable asegurarse de beber agua mineralizada, sobre todo en zonas donde el acceso a agua potable es limitado”, afirmó.

Evelyn Butassi enfatizó que, si bien estos picos de contagio son normales, la prevención y el cuidado siguen siendo las mejores herramientas para evitar complicaciones graves y cuidar la salud de la comunidad. "En laboratorios LEAC realizamos detección por test rápido de virus influenza A y B, coronavirus y virus dengue", concluye. 

Contacto Laboratorio:

Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715

Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)

Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar

En Instagram: @laboratorioleac

Ubicación del laboratorio en Villa del Dique:

Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba

Ubicación del laboratorio en Embalse:

Malvinas Argentinas 28,  Embalse, provincia de Córdoba

También te puede interesar leer:

Bioq. Evelyn Butassi CalamuchitaLaboratorio Leac en Calamuchita: descubrí los recursos y consejos claves para cuidarte

Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

Clima en Calamuchita

Clima en Calamuchita: el pronóstico para esta semana

Mario Pablo López
Noticias de CalamuchitaAyer

Según informó el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa una semana con temperaturas bajas luego de las tormentas registradas durante el ultimo domingo. Tendremos máximas que estarán apenas por encima de los 20º y mínimas rondando entre los 10 y 14 grados. Hasta el momento no se prevén precipitaciones para esta semana.

vacunacion

Bioquímica especialista en virología de Calamuchita responde: ¿quiénes deben vacunarse contra la gripe y el dengue?

Florencia Aquiles
Ayer

Con la llegada del otoño, aumenta la circulación de virus respiratorios, mientras que las lluvias y la humedad pueden favorecer la proliferación del mosquito transmisor del dengue. La bioquímica especialista en Virología Evelyn Butassi, de Laboratorios LEAC, explica la importancia de la vacunación antigripal y del dengue para reducir complicaciones graves y hospitalizaciones.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoAyer

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesHoy

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp