
Un taller literario que utiliza el fútbol para contar historias: cuando comienza y cómo participar
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La llegada de la primavera no solo trae flores y temperaturas agradables, sino también un aumento en la circulación de virus respiratorios y gastrointestinales. La bioquímica especialista en virología, Evelyn Butassi (MP: 6000 - ME: 715), explica las causas de este fenómeno y brinda recomendaciones clave para evitar contagios y saber cómo actuar ante los primeros síntomas.
Información útil 21 de octubre de 2024Según Evelyn Butassi, en esta época se observa un aumento en los casos de virus respiratorios como el coronavirus y la influenza, ambos capaces de afectar las vías respiratorias altas y, en algunos casos, provocar síntomas gastrointestinales. “Estamos viendo un incremento en los cuadros de coronavirus e influenza, lo cual es normal para esta época del año. Además, estos virus pueden causar gastroenteritis leve, ya que pueden adaptarse y replicarse en diferentes tipos de células”, explicó.
A este aumento de virus respiratorios, se suma la aparición de brotes de norovirus, un patógeno gastrointestinal que suele darse en el verano y provoca síntomas como diarrea y vómitos. “El norovirus es altamente contagioso y se propaga en brotes específicos, generalmente relacionados con el consumo de alimentos contaminados”, comentó Butassi.
La prevención sigue siendo clave para evitar la propagación de estos virus. En el caso de la influenza y el coronavirus, la vacunación es fundamental. “La vacuna contra la gripe y el coronavirus no impide el contagio, pero sí reduce la gravedad de los síntomas, sobre todo en personas inmunodeprimidas, como adultos mayores y niños pequeños”, señaló Butassi.
Además, destacó la importancia de las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente. “Es crucial lavarse las manos con agua y jabón durante al menos un minuto. Este simple hábito puede prevenir una gran cantidad de enfermedades, tanto respiratorias como gastrointestinales”, enfatizó.
Si bien la prevención es el primer paso, es importante saber qué hacer una vez que se contrae alguno de estos virus. La especialista recomienda estar atentos a los síntomas y no automedicarse. “En caso de infecciones virales, no se deben usar antibióticos. Estos solo son efectivos contra bacterias, no virus, y su mal uso genera resistencia, un problema grave a nivel mundial”, alertó Butassi.
Los síntomas más comunes incluyen fiebre, fatiga, dolor abdominal y, en casos graves, deshidratación. “Ante la aparición de estos síntomas, especialmente en bebés, adultos mayores o personas con condiciones preexistentes, es fundamental acudir a un centro de salud para recibir atención médica adecuada”, indicó la bioquímica. "En el caso de los virus respiratorios, si no hay asistencia médica rápidamente pueden avanzar y replicarse en vías respiratorias bajas y generar neumonías o bronquitis", agrega.
Butassi también recordó la importancia de consumir agua potable y mantener una buena higiene en los alimentos. “Lavar frutas y verduras con agua potable es una medida básica para evitar la transmisión de enfermedades gastrointestinales. También es recomendable asegurarse de beber agua mineralizada, sobre todo en zonas donde el acceso a agua potable es limitado”, afirmó.
Evelyn Butassi enfatizó que, si bien estos picos de contagio son normales, la prevención y el cuidado siguen siendo las mejores herramientas para evitar complicaciones graves y cuidar la salud de la comunidad. "En laboratorios LEAC realizamos detección por test rápido de virus influenza A y B, coronavirus y virus dengue", concluye.
Evelyn Butassi - Matrícula P 6.000 - ME 715
Teléfonos: 3571-487-686 (fijo) / (3571) 15-578-763 (WhatsApp)
Página Web: https://www.laboratorioleac.com.ar
En Instagram: @laboratorioleac
Av. San Martin 3, Villa del Dique, Córdoba
Malvinas Argentinas 28, Embalse, provincia de Córdoba
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
La novela “La Uruguaya” de Pedro Mairal, que se convirtió rápidamente en un referente de la literatura contemporánea, llegó a la pantalla grande con una adaptación cinematográfica dirigida por Ana García Blaya. El film de 2022 conserva la esencia de la obra literaria y le agrega un nuevo nivel de intensidad emocional a través de la dirección visual.
Embalse, Villa General Belgrano y Villa Ciudad Parque se preparan para recibir el fin de semana con música en vivo, eventos culturales y encuentros familiares.
La propuesta estará a cargo de Nora Mabel Urbani e incluirá técnicas energéticas como activación de vórtice de corazón, canalización de energía universal (liberación de bloqueos), meditación guiada con hipnosis y armonización sonora. Habrá dos grupos y los cupos son limitados.
Romina Moyano es kinesióloga, madre y artista. Después de años de silencio, retomó el canto como forma de sanación y expresión. Hoy recorre escenarios del Valle con su música y levanta la voz por la presencia de mujeres en la escena local.
Villa Yacanto fue sede de una nueva jornada de trabajo conjunto en la Mesa del Champaquí, donde se destacó la instalación de la primera planta de tratamiento con fitodepuración en la base del cerro.
Se espera una jornada agradable, con un cielo parcialmente nublado y despejado por la noche.
Un hombre fue detenido tras ingresar ilegalmente a la parroquia de Santa Rosa de Lima, en la localidad de Santa Rosa de Calamuchita. La Fiscalía de Río Tercero interviene en el caso.
El músico Diego Nicolás Bario transita su carrera desde Los Reartes, combinando composición, enseñanza y presentaciones en el valle de Calamuchita. Su historia refleja el vínculo entre el arte y la vida cotidiana, y la posibilidad concreta de construir un proyecto desde la música.
El sexto relato de la serie que conecta deporte, humor y paisajes de Calamuchita se sitúa en el corazón de Embalse.
Un espacio virtual para escribir relatos de vida inspirados en el fútbol, abierto a toda Latinoamérica. Dictado por Marcos Villalobo.
Se prevé una temperatura más que agradable, iniciando con una mañana fría pero con una máxima que superaría los 25 grados.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó una pena condicional por un hecho ocurrido en enero de 2022.