
Villa Quillinzo reabre su SUM comunal con una jornada cultural y artística
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
Este sábado 27 de septiembre, a las 19:00, la comuna invita a la comunidad a participar de la reinauguración del espacio con música en vivo, danza y espectáculos.
El Tribunal presidido por José Argüello dictó sentencia contra un hombre de 60 años, encontrado culpable por hechos ocurridos el 1 de agosto de 2023 en Villa Quillinzo.
La comuna avanza con la renovación total del Salón de Usos Múltiples, una obra que busca convertirse en el nuevo espacio de encuentro para la comunidad.
El intendente de Villa Quillinzo se solidarizó con el gobernador de Córdoba tras la difusión de un video falso y cuestionó el uso de este tipo de recursos en el debate político. Subrayó la importancia del acompañamiento de la provincia en la gestión local.
El jefe comunal Sebastián Cabral repasó los principales avances de su gestión en Villa Quillinzo, destacando la ejecución de obras con fondos propios, la incorporación de servicios en salud y la consolidación de una planificación integral que apunta al crecimiento ordenado del pueblo. Entre los logros recientes se encuentran la adquisición de maquinaria, la construcción de infraestructura y la mejora en servicios públicos.
Villa Quillinzo atraviesa un proceso de transformación impulsado por la gestión del jefe comunal, Sebastián Cabral. Con una mirada centrada en el orden y la planificación, la comuna busca dejar atrás años de precariedad y avanzar hacia un modelo de desarrollo basado en normas claras y una mayor calidad de vida para sus habitantes y visitantes. "Quillinzo dejó de ser un lugar precario. Queremos que sea un pueblo ordenado, limpio y con normas claras", enfatizó Cabral en diálogo con Calamuchita en Línea.
El presidente comunal de Villa Quillinzo, Sebastián Cabral, analiza las problemáticas ambientales y el ordenamiento territorial en la localidad, destacando la necesidad de frenar las usurpaciones y fomentar una gestión responsable de los recursos naturales.
El pasado 6 de diciembre, Villa Quillinzo dio inicio oficial a la temporada 2025 con un evento que combinó el cierre de gestión del jefe comunal Sebastián Cabral y una variada propuesta artística y recreativa para toda la familia. Entre música, actividades y discursos, la jornada marcó un hito con un formato renovador que invitó a la reflexión y la participación ciudadana.
Este viernes 6 de diciembre, Villa Quillinzo celebrará la apertura de la temporada 2025 con un evento que promete ser inolvidable. A partir de las 19:00 horas, el ingreso de la Avenida San Martín se llenará de música, arte y mucha diversión, para dar inicio a una nueva etapa de actividades y eventos en esta pintoresca localidad de Calamuchita.
En el marco del Festival Regional de la Empanada Calmayense que se desarrolló a principios de Noviembre, conversamos con Sebastián Cabral, jefe comunal de Villa Quillinzo, quien destacó la importancia de la colaboración entre comunas y los desafíos que enfrentan las localidades pequeñas.
Villa Quillinzo vivió un evento inolvidable, superando todas las expectativas, según dijo su jefe comunal. Más de 50 pilotos de diferentes ciudades como Bahía Blanca, Santa Fe y Buenos Aires participaron en la actividad que buscaba dar a conocer el histórico Cementerio de los Indios y el impresionante entorno natural del embalse Río de Tercero. Con la presencia de casi 500 personas y 250 autos, el evento recibió elogios de la Federación y visitantes, incluyendo a siete intendentes, legisladores y representantes de la Agencia Córdoba Turismo. En una entrevista con Calamuchitaenlínea dejó entrever su acercamiento con el "Cordobesismo" y que "dará todo para que el asfalto llegue a su pueblo".
La Comuna de Villa Quillinzo lanzó un innovador servicio de transporte urbano gratuito (mientras está en etapa de prueba). En una entrevista con el presidente comunal, Sebastián Cabral, explicó que la medida responde a la necesidad de facilitar el acceso a servicios esenciales como salud, educación y trabajo, especialmente para aquellos que carecen de medios de movilidad propios. En tiempos donde el Sistema de Transporte Interurbano está en crisis, la Comuna da respuestas implementando un mecanismo propio. Hasta ahora, ninguna empresa prestó servicios en esta localidad.
Los delincuentes se llevaron el rodado luego de romper una cadena para poder ingresar a la vivienda. Hasta el momento no hay detenidos.
En el lugar se quemó una hectárea en total y afortunadamente no hubo que lamentar daños materiales.
El mismo era residente de La Calera y habría fallecido en el acto. El hecho se dió en el ingreso de la mencionada localidad.
El hecho ocurrió en horas de la noche del pasado jueves en una zona de la desembocadura del rió Villa Quillinzo.
El hecho ocurrió por la tarde/noche de este lunes, en el lugar debieron trabajar bomberos de Embalse para cortar el árbol y liberar el auto afectado.
Con un marco de público que fue creciendo a lo largo de la jornada, la localidad logró concretar la tercera edición del "Festival del Churro".
La Comuna ya tiene todo listo para darle inicio a un día más que importante, en el que esperan una llegada masiva de gente que vendrá a disfrutar del festival.
La fiesta contará con entretenimientos para toda la familia y tendrá la presencia de más de 100 artistas en escena, incluyendo a la reconocida banda "Kapanga".
A través de su cuenta en la red social Facebook, Danilo Grazziano, jefe comunal de esta población, informó sobre el diagnóstico a los vecinos.
Ocurrió en Villa Quillinzo. En un control policial, entre Villa La Rivera y Camino a Lutti, la policía procedió a controlar una camioneta conducida por un hombre de 50 años con domicilio en La Cruz. El traslado de carne clandestina fue descubierto cuando los efectivos solicitaron al conductor retirar la lona negra que tenía la caja del rodado.
Este sábado 18 de octubre se realizará en Villa General Belgrano el Primer Festival Solidario por el Tabaquillo, en el marco de la campaña “Un Millón de Árboles”. El encuentro busca promover la reforestación en las Sierras Grandes de Córdoba y contará con actividades culturales y educativas abiertas a toda la comunidad.
El gobierno de Córdoba otorgó un aporte económico a la Cooperativa de Trabajo de Tratamiento de Residuos de Calamuchita. Los fondos se destinarán a fortalecer las actividades de capacitación y concientización ambiental en la región.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero condenó a un joven de 20 años a cinco años y un mes de prisión por encubrimiento y robo calificado. Los hechos ocurrieron en enero de 2024 en las localidades de Embalse y Villa Rumipal.
Se prevén lluvias y chaparrones en algunos tramos del día.
Mariano Bearzotti, integrante de Sembradores de Agua, anunció que el 18 de octubre se realizará un evento en Santa Rosa para festejar el millón de árboles plantados en el marco de Acción Serrana. Buscan visibilizar la restauración de bosques de altura con tabaquillos.