"Las flores son nuestras": un sonido fresco en el rock de Calamuchita

"Las flores son nuestras", una banda que nació en plena pandemia y ha ganado fuerza en la región con su energía, autenticidad y compromiso musical. Camino a sus dos años de vida en el Valle, conozcamos más sobre ellos y su historia en esta entrevista con el grupo.

Cultura Calamuchita01 de noviembre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Las flores son nuestras: inicios en un contexto desafiante

La banda "Las flores son nuestras" surgió en el marco de la pandemia, cuando las restricciones abrían posibilidades limitadas para el ensayo y la interacción. Con Pablo Bidela a la cabeza junto a Emiliano Ayosa y Palacio, el grupo encontró su lugar en una sala de ensayo en Rumi Pampa, rodeados de amigos y del espíritu del rock. "Empezamos tocando en vivo hace tres años, y nuestro cumpleaños oficial es el 27 de noviembre, la fecha de nuestro primer concierto," comenta Pablo.

A pesar de las dificultades, el grupo supo aprovechar cada oportunidad, consolidándose en la región y sumando nuevas presentaciones. La conexión entre los miembros, que se conocieron en otros proyectos musicales, fue clave para el surgimiento de esta nueva banda, que combina amistad, compromiso y dedicación. Actualmente la banda esta integrada por Pablo Bidela (Voz), Pablo Acrich (Guitarra), Martin Villareal (Bajo), Julio Regis (Batería), David Avendaño (Saxo) y Claudio Pizarro (Guitarra).

las flores son nuestras banda

La experiencia de tocar en vivo

Cada presentación de Las flores son nuestras ha sido una prueba para ellos, especialmente cuando salieron del ámbito local. “Cada escenario al que íbamos era un desafío. En Santa Rosa o Villa General Belgrano, enfrentamos lugares con diferentes características de sonido y público," explica Bidela. No siempre fue fácil, pero la experiencia les enseñó a adaptarse y perfeccionar sus shows.

Uno de los momentos más memorables fue su actuación en el festival Mole Rock, donde la respuesta del público los motivó a continuar y a perfeccionar su arte. La calidad del sonido, la logística y el ambiente les ayudaron a entender el impacto de su música y a sentir el apoyo de los seguidores.

las flores son nuestras banda

Proyecciones y primeros pasos en la composición

La banda ha comenzado a escribir sus propias canciones, aunque hasta ahora se han basado en covers para sus presentaciones. "Empezamos a trabajar en nuestras letras, buscando expresar temas relevantes como el ambiente y la cultura local," dice Bidela. La influencia de grandes referentes como el Indio Solari y Gustavo Cerati se hace evidente en su estilo, que conjuga un rock argentino con poesía y compromiso.

Sebastián Bazzini, miembro clave de la banda, compuso uno de los temas que ya interpretan en vivo y que se ha vuelto un favorito entre sus seguidores. Con influencias de Los Piojos, este tema refleja la energía y la identidad de Las flores son nuestras, quienes planean incorporar más material original en sus futuros conciertos.

las flores son nuestras banda

Inspiraciones y referencias musicales

El grupo tiene en la poesía y en los músicos argentinos una fuente de inspiración constante. Los miembros comparten gustos similares, lo que los lleva a explorar un estilo propio pero influenciado por referentes nacionales. "Nos gusta escribir letras que dejen un mensaje, ya sea ambiental o cultural," comenta Bidela, destacando la conexión de la banda con el entorno y con las raíces locales.

Para Las flores son nuestras, el proceso de crear música es una búsqueda constante y una oportunidad de aprendizaje. "La música es un aprendizaje permanente, y estamos enfocados en seguir mejorando y aportando a la escena de Calamuchita."

Con el objetivo de incluir más canciones originales y seguir creciendo en la escena local, Las flores son nuestras sigue trabajando en su sonido y en nuevas composiciones. Esta banda, que combina rock, compromiso y autenticidad, se ha ganado un espacio en la región y está lista para llevar su música a nuevos escenarios.

Contacto: 

@lasfloressonnuestras

También te puede interesar leer:

Javier NicolettiJavier Nicoletti: entre la música y el compromiso social en Calamuchita

Te puede interesar
andrés rivarola 3

"Mis influencias siempre estuvieron en la música popular": Andrés Rivarola, el músico de Calamuchita que apuesta por la guitarra instrumental y el folklore

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita12 de marzo de 2025

La música es un lenguaje que trasciende el tiempo y el espacio, y para Andrés Rivarola, guitarrista y licenciado en Composición Musical con orientación en música popular por la Universidad Nacional de Villa María, es también una forma de vida. Con una trayectoria marcada por la formación académica y la influencia del folklore y el rock nacional, Rivarola ha construido un camino propio en la música instrumental.

Lo más visto
Juan Néstor

"Cuando salís a emprender, salís a la calle y ahí empieza la creatividad": ser emprendedor en Calamuchita y el desafío constante de crear y reinventarse

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.

foto ganadora concurso de fotografia en Islavanda Los Reartes 2025 (2)

Las fotos ganadoras del concurso Islavanda 2025: creatividad y naturaleza en Los Reartes

Verónica Kahn
Galerías de fotos y videosAyer

El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.

car service belgrano

Ahora nos toca vacacionar a nosotros: consejos para el mantenimiento del auto antes de viajar

Florencia Aquiles
Historias de EmprendedoresAyer

Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.

IMG-20250318-WA0121

"¿Qué significa el 8M para vos?" Ocho mujeres de Calamuchita comparten sus historias y reflexiones

Mario Pablo López
Noticias de Santa Rosa de CalamuchitaHoy

Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp