
Agenda cultural en Calamuchita para este viernes 18 de abril con música, gastronomía y tradición
"Las flores son nuestras", una banda que nació en plena pandemia y ha ganado fuerza en la región con su energía, autenticidad y compromiso musical. Camino a sus dos años de vida en el Valle, conozcamos más sobre ellos y su historia en esta entrevista con el grupo.
Cultura Calamuchita01 de noviembre de 2024La banda "Las flores son nuestras" surgió en el marco de la pandemia, cuando las restricciones abrían posibilidades limitadas para el ensayo y la interacción. Con Pablo Bidela a la cabeza junto a Emiliano Ayosa y Palacio, el grupo encontró su lugar en una sala de ensayo en Rumi Pampa, rodeados de amigos y del espíritu del rock. "Empezamos tocando en vivo hace tres años, y nuestro cumpleaños oficial es el 27 de noviembre, la fecha de nuestro primer concierto," comenta Pablo.
A pesar de las dificultades, el grupo supo aprovechar cada oportunidad, consolidándose en la región y sumando nuevas presentaciones. La conexión entre los miembros, que se conocieron en otros proyectos musicales, fue clave para el surgimiento de esta nueva banda, que combina amistad, compromiso y dedicación. Actualmente la banda esta integrada por Pablo Bidela (Voz), Pablo Acrich (Guitarra), Martin Villareal (Bajo), Julio Regis (Batería), David Avendaño (Saxo) y Claudio Pizarro (Guitarra).
Cada presentación de Las flores son nuestras ha sido una prueba para ellos, especialmente cuando salieron del ámbito local. “Cada escenario al que íbamos era un desafío. En Santa Rosa o Villa General Belgrano, enfrentamos lugares con diferentes características de sonido y público," explica Bidela. No siempre fue fácil, pero la experiencia les enseñó a adaptarse y perfeccionar sus shows.
Uno de los momentos más memorables fue su actuación en el festival Mole Rock, donde la respuesta del público los motivó a continuar y a perfeccionar su arte. La calidad del sonido, la logística y el ambiente les ayudaron a entender el impacto de su música y a sentir el apoyo de los seguidores.
La banda ha comenzado a escribir sus propias canciones, aunque hasta ahora se han basado en covers para sus presentaciones. "Empezamos a trabajar en nuestras letras, buscando expresar temas relevantes como el ambiente y la cultura local," dice Bidela. La influencia de grandes referentes como el Indio Solari y Gustavo Cerati se hace evidente en su estilo, que conjuga un rock argentino con poesía y compromiso.
Sebastián Bazzini, miembro clave de la banda, compuso uno de los temas que ya interpretan en vivo y que se ha vuelto un favorito entre sus seguidores. Con influencias de Los Piojos, este tema refleja la energía y la identidad de Las flores son nuestras, quienes planean incorporar más material original en sus futuros conciertos.
El grupo tiene en la poesía y en los músicos argentinos una fuente de inspiración constante. Los miembros comparten gustos similares, lo que los lleva a explorar un estilo propio pero influenciado por referentes nacionales. "Nos gusta escribir letras que dejen un mensaje, ya sea ambiental o cultural," comenta Bidela, destacando la conexión de la banda con el entorno y con las raíces locales.
Para Las flores son nuestras, el proceso de crear música es una búsqueda constante y una oportunidad de aprendizaje. "La música es un aprendizaje permanente, y estamos enfocados en seguir mejorando y aportando a la escena de Calamuchita."
Con el objetivo de incluir más canciones originales y seguir creciendo en la escena local, Las flores son nuestras sigue trabajando en su sonido y en nuevas composiciones. Esta banda, que combina rock, compromiso y autenticidad, se ha ganado un espacio en la región y está lista para llevar su música a nuevos escenarios.
@lasfloressonnuestras
Agenda cultural en Calamuchita para este viernes 18 de abril con música, gastronomía y tradición
Semana Santa en Calamuchita, te presentamos la agenda cultural para este jueves en el valle. Desde una obra de teatro, mucho rock, misa y vigilia pascual para disfrutar en familia o amigos
Conversaciones cotidianas, anécdotas y reflexiones desde la mirada de Norma, una vecina jubilada que encuentra en las palabras una forma de conectar con los demás.
El Nobel peruano deja un legado literario que marcó la historia de la narrativa en español.
Santa Rosa de Calamuchita se prepara para una Semana Santa única con la nueva edición de Delicias de Pascuas. Con música en vivo, exquisita gastronomía de vigilia y momentos de reflexión espiritual, será el lugar ideal para compartir en familia.
El evento gastronómico más importante de gestión privada en la provincia de Córdoba se realizará durante el fin de semana largo de mayo y promete una experiencia única, con identidad, sabores de autor y una impronta festiva muy especial. Calamuchita en Línea entrevistó en el programa de radio a su impulsor, Oscar González.
En el Día Internacional del Emprendimiento, repasamos por qué Calamuchita en Línea pone el foco en los emprendedores locales y cómo su trabajo impulsa la identidad, la economía y la vida cotidiana del Valle.
En un juicio reciente, tres imputados fueron sentenciados por su participación en un robo calificado con armas de fuego y otros delitos cometidos en agosto de 2023 en Santa Rosa de Calamuchita. El fallo incluye penas de hasta 7 años y 11 meses de prisión.
Tras una investigación de un año, la Fuerza Policial Antinarcotráfico desbarató una organización criminal que operaba en Calamuchita. Se incautaron drogas, plantas de cannabis y elementos vinculados al narcomenudeo.
Con el acompañamiento de intendentes y jefes comunales de distintos partidos políticos, Julio Gantus fue elegido presidente de la Comunidad Regional Calamuchita. Anticipó una gestión enfocada en la cooperación, la apertura y el fortalecimiento de las comunas.
Cada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una fecha que permite poner en foco la producción vitivinícola del país. En el Valle de Calamuchita, varias bodegas apuestan por este varietal que ha ganado reconocimiento dentro y fuera de Argentina. En este artículo hacemos un recorrido por algunos de los viñedos donde se encuentra el malbec.
Agenda cultural en Calamuchita para este viernes 18 de abril con música, gastronomía y tradición
Según informaron desde el Servicio Meteorológico Nacional, el pronóstico en Calamuchita anticipa algo de inestabilidad para este viernes y primeras horas del sábado. Pese a ello, se prevé que a partir del mediodía del sábado las condiciones mejoren. La temperatura máxima rondará entre los 20 grados.