Javier Nicoletti: entre la música y el compromiso social en Calamuchita

El músico y profesor de educación física Javier Nicoletti lleva más de 20 años trabajando en Santa Rosa de Calamuchita. Desde su querida Embalse, recorre este camino diariamente para inspirar a jóvenes a través del deporte y su pasión por la música, que han sido motores fundamentales en su vida.

Cultura Calamuchita15 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Santa Rosa de Calamuchita: Más que un lugar de trabajo, un hogar

Para Javier Nicoletti, Santa Rosa de Calamuchita no es solo el lugar donde trabaja, sino una extensión de su hogar. Desde hace dos décadas, trabaja en la institución "Casa Abierta", donde acompaña a más de 70 jóvenes diariamente en su desarrollo integral. Además, ha colaborado con la Escuela de Verano municipal y ha dirigido una escuela de fútbol infantil, siempre con el objetivo de fortalecer el tejido social de la región. “Santa Rosa es mi segunda casa. Aquí comparto momentos con los chicos y con la comunidad”, explica.

Nicoletti nació en Traslasierra, pero su vida tomó un rumbo definitivo hacia Embalse cuando su padre comenzó a trabajar en la construcción de la Central Nuclear. Desde entonces, Embalse se convirtió en su hogar y en el lugar donde ha cimentado su vida y su carrera musical. Para él, vivir en Embalse significa formar parte de una comunidad cercana, donde la gente se conoce y convive de manera sencilla. “Embalse es un pueblo que está creciendo, pero que aún conserva ese espíritu de barrio que nos conecta a todos”, afirma.

Javier Nicoletti

La pasión por la música, un legado de vida

Javier Nicoletti siente una conexión profunda con la música desde niño. A los 17 años, junto a un amigo, vendió su bicicleta para comprar su primera batería, marcando el inicio de una carrera musical que aún hoy sigue vigente. “Siempre sentí la música como una parte fundamental de mi vida, algo que me motiva y me impulsa a seguir creando”, comenta. Con el tiempo, fue explorando otros instrumentos y descubrió su amor por la guitarra, que le permite interpretar y expresar su pasión musical de una manera más íntima y melódica.

Actualmente, Nicoletti integra dos proyectos musicales: La Amanecida e Índigo, con los que ensaya regularmente. “Los ensayos son mi escape, el momento en el que me permito ser completamente yo, conectarme con la música y compartir con otros músicos esa emoción que solo se siente cuando estamos tocando”, cuenta. Para él, cada ensayo es una oportunidad de explorar y disfrutar la música, aunque implique sacrificar tiempo con sus seres queridos.

Javier Nicoletti

La difícil realidad de vivir de la música

Nicoletti reconoce que vivir de la música no es sencillo, especialmente en el contexto económico actual. A pesar de su talento y dedicación, considera que es difícil sostener una vida solo con ingresos provenientes de la música. “Es complicado, porque la mayoría de nosotros tiene un trabajo adicional que es el que permite cubrir las necesidades básicas”, comenta. Sin embargo, no deja que esta realidad lo desanime, y encuentra en la música una fuente de satisfacción que va más allá de lo económico.

A lo largo de su carrera, Nicoletti ha aprendido a balancear su pasión musical con las responsabilidades de su vida diaria, algo que implica tomar decisiones y realizar sacrificios. “La música es una pasión que empuja, y aunque requiere dejar de lado otras cosas, las recompensas emocionales que me brinda son inmensas”, afirma. Su dedicación se refleja en la constancia de sus proyectos, que siguen activos y con una agenda de ensayos rigurosa.

Proyectos y futuro en la música

Javier Nicoletti continúa consolidando su carrera musical en Calamuchita, un lugar que considera ideal para su desarrollo personal y artístico. Aunque su camino no ha estado exento de desafíos, Nicoletti se mantiene firme en su compromiso de seguir creando y compartiendo su música. Con La Amanecida e Índigo, proyectos que han crecido y madurado con el tiempo, espera seguir contribuyendo a la escena cultural de la región.

“Cada canción que toco me hace sentir vivo, me conecta con algo más grande que yo mismo”, concluye. A pesar de las dificultades, Nicoletti sigue adelante, convencido de que la música es el camino que ha elegido para expresarse y para encontrar un sentido profundo en su vida.

También te puede interesar leer:

Yamile AtanasoffOportunidades y crecimiento: el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende llega a Río Tercero

Te puede interesar
UNA ETERNIDAD CON FORMA DE ABRAZO

UNA ETERNIDAD CON FORMA DE ABRAZO

Marcos Villalobo
Cultura Calamuchita15 de enero de 2025

A partir de hoy, cada 15 días, compartiremos en Calamuchitaenlinea cuentos inéditos del periodista y escritor Marcos Villalobo. Estas historias tendrán un sello especial: estarán ambientadas en paisajes, barrios y lugares icónicos de Calamuchita. Una invitación a redescubrir nuestra región a través de la literatura, con relatos que conectan emociones, personajes y escenarios que todos conocemos y amamos. ¡No te lo pierdas!

festival pot pourri villa general belgrano

Pot Pourri 2025: un festival multidisciplinario que combina arte, música y diversión para toda la familia en Villa General Belgrano

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita15 de enero de 2025

El próximo sábado 18 de enero, Casa C será escenario de la séptima edición del Festival Pot Pourri, un encuentro multidisciplinario que promete arte, música y entretenimiento en un ambiente natural frente al arroyo. Desde su creación en 2022, este festival ha crecido en alcance y propuesta artística, consolidándose en el Valle de Calamuchita.

Lo más visto

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp