
“El Eternauta”: de historieta argentina a fenómeno global en Netflix
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
El 22 de noviembre, Río Tercero se convertirá en un punto de encuentro clave para mujeres emprendedoras de la región. El 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende, organizado en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, ofrecerá una jornada de aprendizaje e inspiración. Una de las charlas más esperadas es la de Vanesa Visnovsky, consultora en marca personal y empleadora, sobre liderazgo emocional en mujeres.
Información útil 06 de noviembre de 2024Según Vanesa Visnovsky, el liderazgo tradicional basado en estrategias directivas y procesos operativos debe evolucionar para integrar un enfoque emocional sistémico. “El líder debe conocerse profundamente y entender el mundo emocional propio, de su equipo y de sus clientes”, explica la experta. Este conocimiento no solo permite gestionar mejor, sino que es el cimiento de un liderazgo resonante y auténtico.
El paradigma clásico que prioriza resultados y organización ahora se complementa con la gestión emocional, que atraviesa todas las estrategias empresariales. Como menciona Visnovsky, “la verdadera revolución es emocional” porque implica liderar desde la empatía y la conexión humana, elementos fundamentales para motivar y guiar a un equipo hacia el éxito.
Visnovsky ofrece tres consejos esenciales para las mujeres que deseen emprender o fortalecer su liderazgo:
Una de las preguntas que surgió en la entrevista a la consultora fue la diferencia entre el liderazgo masculino y femenino. Aunque la distinción puede parecer evidente, Visnovsky prefiere abordarlo desde la perspectiva de las energías. Explica que tanto hombres como mujeres pueden tener desarrolladas energías masculinas o femeninas, sin importar el género. “La energía femenina, asociada al cuidado y la creación de contextos de seguridad, es esencial para un liderazgo resonante”, señala.
Esto es particularmente relevante en el contexto del liderazgo femenino, donde la sensibilidad y la capacidad de crear entornos de confianza y seguridad permiten que el aprendizaje y el crecimiento del equipo fluyan de manera más efectiva.
Visnovsky también destaca que el aprendizaje es más profundo y duradero cuando ocurre en un entorno emocionalmente positivo. “Está científicamente comprobado que el aprendizaje se refuerza en contextos donde hay seguridad y emociones positivas”, explica. Cuando el líder fomenta un ambiente seguro, los equipos no solo aprenden más rápido, sino que retienen el conocimiento de manera más eficaz.
Un liderazgo basado en el miedo o la sanción crea resistencias, lo que lleva a un aprendizaje superficial que desaparece rápidamente. En contraste, un liderazgo que prioriza la empatía y la conexión logra un aprendizaje sostenible y un equipo comprometido.
El 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende será un espacio donde las emprendedoras podrán no solo escuchar a expertas como Visnovsky, sino también conectarse entre ellas y compartir experiencias. El evento, que se llevará a cabo en el Salón 1929 de 16:00 a 20:30, incluirá bloques de aprendizaje, inspiración y networking.
Con un costo de la entrada, las participantes tendrán acceso a capacitaciones, merchandising, una barra de tragos y un certificado de asistencia. Las inscripciones están abiertas a través del Instagram oficial @mujeremprendeaprende o al número de contacto 3571 68-6294.
Multiespacio 1929, Uruguay 447, Río Tercero
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
En “El quinto hijo”, Doris Lessing aborda la maternidad, el miedo y el choque entre lo familiar y lo monstruoso, mientras desafía las expectativas de la sociedad moderna y examina los límites de la normalidad. A través de la historia de los Lovatt y su hijo Ben, la autora presenta una reflexión sobre el amor incondicional, la aceptación y la desestructuración de lo que entendemos por familia.
Una mujer denunció a su esposo por agresiones físicas y amenazas con arma de fuego. La Justicia ordenó un allanamiento que resultó positivo.
La icónica obra de Oesterheld y Solano López llega al streaming con una producción íntegramente argentina que despierta elogios, orgullo… y polémica.
Conocé los precios actualizados de productos básicos en supermercados de Calamuchita y decidí dónde hacer tus compras. Comparativa entre Cordiez y Luconi Santa Rosa válida para esta semana.
Se prevé que continúe la inestabilidad en el Valle, con algunas tormentas aisladas y chaparrones.
El próximo domingo 11 de mayo, la localidad de La Cruz conmemorará su aniversario número 155 con un acto protocolar, homenajes a las colectividades y un cierre musical con el Negro Videla.
La localidad celebrará sus fiestas patronales con un día completo de actividades. Habrá misa, desfile gaucho, jineteada, espectáculos en vivo y un cierre con Magui Olave.
Se espera inestabilidad durante una gran parte del día en el Valle.
El juicio se resolvió por acuerdo entre las partes en la Cámara Criminal y Correccional de Río Tercero. Una mujer también fue condenada por lesiones leves calificadas.
Distintos procedimientos realizados por la policía arrojaron resultados positivos en causas por hurto, estafa, resistencia a la autoridad y tenencia ilegal de fauna silvestre. También se produjeron detenciones por órdenes vigentes.
Con 19 años, la artista explora la escritura, el canto y la composición desde una sensibilidad melancólica y profunda. Inspirada por el indie, el reggae y la canción intimista, sueña con formar una banda y vivir de la música.