
Arráncame la vida: Un análisis de la novela de Ángeles Mastretta y su adaptación cinematográfica
La historia de Catalina Guzmán: una mujer en la encrucijada entre poder, amor y política
El próximo 22 de noviembre se llevará a cabo el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende en la ciudad de Río Tercero, Córdoba. En este evento, la contadora y coach Paola Ferreira brindará una charla sobre “La Felicidad Económica: Ordenar el dinero para lograr metas”. Este encuentro está dirigido a mujeres emprendedoras y empresarias de la región, con el objetivo de fortalecer sus habilidades de gestión financiera y generar espacios de inspiración y networking.
Información útil 13 de noviembre de 2024En una entrevista reciente, Paola Ferreira destacó el papel crucial de la educación financiera para las mujeres, un área que, históricamente, no ha sido accesible para ellas. Según Ferreira, aunque las mujeres ya han comenzado a administrar dinero en los últimos años, aún enfrentan barreras sociales y culturales que dificultan su independencia económica.
“Hace relativamente poco tiempo que las mujeres comenzamos a gestionar nuestras finanzas. Hasta no hace mucho, éramos vistas como incapaces de hacerlo, y dependíamos de nuestros padres o parejas”, explicó Ferreira. En su charla, busca romper con esos mitos y ofrecer herramientas prácticas para que las mujeres emprendedoras puedan generar ingresos, administrar sus negocios y alcanzar sus metas financieras.
Ferreira presentará un método financiero sencillo y accesible, basado en su experiencia personal y en lecciones heredadas de su abuela. La especialista enseña cómo organizar las finanzas utilizando métodos antiguos adaptados a las nuevas tecnologías, como las billeteras virtuales.
“Mi abuela usaba sobrecitos para distribuir el dinero según cada necesidad del hogar, y hoy podemos aplicar ese mismo sistema de forma digital. El objetivo es que las mujeres aprendan a generar ingresos, administrarlos de manera eficiente y, finalmente, multiplicarlos”, afirmó. Durante su charla, Ferreira compartirá estrategias concretas que no requieren el uso de fórmulas complejas ni programas avanzados de Excel, sino un enfoque práctico y humano.
Ferreira también destacó las oportunidades que hoy en día ofrecen las herramientas digitales para las emprendedoras. Según la contadora, el auge de las profesiones digitales y las plataformas de comercio electrónico ha facilitado que muchas mujeres, que antes trabajaban únicamente en el hogar o en relación de dependencia, puedan emprender desde sus casas.
“No es fácil, siempre hay un proceso de aprendizaje, pero las oportunidades están ahí. Hoy es posible generar ingresos con talento y creatividad, y las herramientas digitales nos permiten llegar a un público más amplio”, explicó Ferreira. Sin embargo, advirtió que, a pesar de las tecnologías disponibles, lo que diferenciará a las emprendedoras es su capacidad para comunicar y conectarse de manera humana con sus clientes.
El 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende se realizará en el salón 1929 de Río Tercero el viernes 22 de noviembre, de 16:00 a 20:30. Organizado por Priscila Ducler Sartor y Yamile Atanasoff, el evento busca ofrecer una jornada de capacitación y networking para mujeres emprendedoras y empresarias de la región. El evento se dividirá en tres bloques: “Aprender”, que incluirá charlas de disertantes como Paola Ferreira; “Inspirar”, con historias motivadoras de otras emprendedoras; y “Conectar”, un espacio diseñado para generar redes y colaboraciones.
Para inscribirse, las interesadas pueden hacerlo a través del Instagram oficial del evento, @mujeremprendeaprende, o contactarse al teléfono 3571 68-6294. El valor incluye el acceso a todas las capacitaciones, merchandising, barra de tragos y certificado de asistencia.
Este evento promete ser una oportunidad única para aquellas mujeres que deseen fortalecer sus habilidades financieras, encontrar inspiración y crear conexiones valiosas en la comunidad emprendedora de la región. Con disertantes como Paola Ferreira, las asistentes podrán llevarse herramientas clave para mejorar la gestión de sus negocios y alcanzar la "felicidad económica".
Salón 1929 de Río Tercero
La historia de Catalina Guzmán: una mujer en la encrucijada entre poder, amor y política
“La señora March” es una novela psicológica cautivadora que explora la fragilidad de la identidad y el impacto de las expectativas sociales. Un thriller psicológico que engancha desde la primera página.
El Valle de Calamuchita ofrece un fin de semana cargado de actividades culturales, artísticas y encuentros comunitarios. Desde teatro y música en vivo hasta ferias y jornadas de reflexión, las distintas localidades se preparan para recibir a residentes y turistas con una variada propuesta.
El próximo 22 de marzo, en el marco del Día Mundial del Agua, Embalse será sede de "Fondo Limpio", una iniciativa de limpieza del lago que busca concientizar sobre la importancia del cuidado ambiental. La actividad contará con la participación de buzos especializados y diversas propuestas para la comunidad.
Un trágico accidente ocurrió esta mañana en la recta de las Moras, cuando una motocicleta colisionó con una camioneta. La conductora de la moto perdió la vida en el acto, mientras que el hombre que manejaba el vehículo fue trasladado a un centro médico local.
Hace siete meses, un choque en la Ruta Provincial Nº 5 a la altura de Villa General Belgrano, dejó a Nazareno y Andrea sin casa y con su hijo recién nacido luchando por su vida en Córdoba. Ahora, mientras esperan el alta médica del pequeño, su prioridad es encontrar un alquiler accesible para reunirse como familia.
En Calamuchita el espíritu emprendedor se vive de sol a sol. Juan Néstor, un apasionado empresario de Santa Rosa de Calamuchita, encarna el desafío de ser emprendedor 24/7, una filosofía que lo ha llevado a construir y consolidar diversos negocios en la región. Desde la comercialización de cortinas hasta la gestión de una colchonería y el desarrollo de un proyecto gastronómico, su experiencia deja en claro que el emprendimiento no es solo una actividad, sino una forma de vida.
Una motocicleta sustraída en la noche fue hallada por la policía en las cercanías del lugar del robo. El vehículo presentaba la falta de algunos accesorios.
El concurso de fotografía de Islavanda 2025 tuvo una convocatoria excepcional, reuniendo tanto a profesionales como a aficionados que capturaron la belleza de Los Reartes desde su propia perspectiva. Esta iniciativa no solo destacó el talento artístico de los participantes, sino que también promovió el turismo y la conciencia ambiental en el Valle de Calamuchita.
Después de una intensa temporada de trabajo en los destinos turísticos del Valle de Calamuchita, muchos residentes comienzan a planificar su merecido descanso. Pero antes de salir a la ruta, es fundamental asegurarse de que el vehículo esté en óptimas condiciones para evitar problemas en el camino. Guido Luis Della Vecchia, propietario de Lubricentro y Gomería Car Service Belgrano, con 23 años de experiencia en Villa General Belgrano, comparte consejos clave sobre el mantenimiento del auto antes de viajar con tranquilidad.
Desde Comunidades en Movimiento han lanzado un proyecto audiovisual con el objetivo de conmemorar el Día Internacional de la Mujer 2025, creando un espacio de encuentro y reflexión en el que se visibilicen las luchas y experiencias de mujeres de Santa Rosa de Calamuchita. A través de entrevistas a 8 mujeres de la comunidad, se han recopilado sus vivencias, reflexiones y respuestas a preguntas sobre el significado del 8M, los desafíos que enfrentan en su vida diaria, los logros que celebran y los mensajes que desean compartir con otras mujeres.
La Fiscalía de Instrucción de Río Tercero, junto con las fuerzas de seguridad, realiza una serie de allanamientos en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de La Cumbrecita para esclarecer un posible caso de contaminación del Río del Medio.
La comuna de Los Reartes, en el Valle de Calamuchita, fue destacada como uno de los destinos más hospitalarios de Argentina, según el ranking global de Booking.com.