“No tengo tiempo”: una diseñadora gráfica enseñará cómo ordenar el caos creativo en el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende

El próximo 22 de noviembre, en el marco del 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende, la diseñadora gráfica Ana Dorado brindará una charla titulada “No tengo tiempo”. En su ponencia, ofrecerá herramientas visuales para ayudar a emprendedoras a organizar sus ideas y gestionar mejor su tiempo. El evento, que se llevará a cabo en Río Tercero, está diseñado para mujeres emprendedoras y empresarias de la región, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y fomentar el networking.

Información útil 30 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El caos creativo y la falta de tiempo

Ana Dorado es una diseñadora gráfica que conoce bien los desafíos que enfrentan las emprendedoras cuando intentan equilibrar su creatividad con la organización. Durante la entrevista, Dorado compartió que ella misma fue "la persona más caótica y desorganizada" que conoció, lo cual la llevó a desarrollar un método que combina herramientas visuales con espiritualidad para mejorar la gestión del tiempo.

“Hace 10 años decidí que se tiene que poder vivir mejor, investigué y encontré que hay muchas personas con herramientas que nos ayudan a ser más organizados”, comentó Dorado. Su método no solo está orientado a personas que tienden al caos, sino también a aquellas organizadas que buscan ser más eficientes sin sacrificar su creatividad.

ANA DORADO

La importancia de la gestión visual

Una de las claves de la charla de Ana será enseñar cómo utilizar herramientas visuales para organizar ideas, proyectos y pendientes. "Lo que voy a enseñar es bajar a papel lo que tenemos en la cabeza, en forma de diagramas y gráficos, algo así como un mapa visual del cerebro", explicó Dorado. Esta técnica permite jerarquizar las ideas y darle claridad a los proyectos, facilitando la toma de decisiones tanto en lo personal como en lo laboral.

El objetivo es que las emprendedoras puedan visualizar todo lo que tienen en mente y, de esta manera, priorizar lo más importante. Ana considera que esta práctica no solo reduce el caos mental, sino que también contribuye a una mejor organización en el ámbito laboral y personal.

Foto: pexels-michael-burrows-7147709

Herramientas simples y efectivas

En un mundo donde el tiempo parece ser cada vez más escaso, la ponencia de Ana Dorado busca ofrecer soluciones prácticas. Las técnicas que enseñará son sencillas y no requieren conocimientos avanzados de productividad. Según ella, el simple hecho de volcar las ideas y proyectos en un mapa visual puede hacer una gran diferencia en la forma en que se gestionan los pendientes.

“Una cosa que hace que sintamos que no tenemos tiempo es tener la cabeza llena de información. Cuando logramos visualizar y jerarquizar esa información, el caos disminuye y podemos tomar mejores decisiones”, destacó. Su método está diseñado y es útil para cualquier persona que desee gestionar su tiempo de manera más eficiente. 

mujer emprende aprende

Detalles del encuentro

El 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende se realizará el 22 de noviembre en el salón 1929 de Río Tercero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Organizado por Priscila Ducler Sartor y Yamile Atanasoff, el evento contará con tres bloques principales: “Aprender”, “Inspirar” y “Conectar”.

Durante el Bloque Aprender, Ana Dorado será una de las disertantes, junto a otros profesionales que compartirán sus experiencias y conocimientos. En el Bloque Inspirar, se presentarán historias motivadoras de emprendedoras, mientras que el Bloque Conectar estará destinado al networking y la creación de vínculos entre las asistentes.

mujer emprende aprende

Para inscripciones, las interesadas pueden contactarse a través del Instagram oficial, @mujeremprendeaprende, o al teléfono 3571 68-6294. El valor incluye el acceso a todas las capacitaciones, merchandising, barra de tragos y certificado de asistencia.

Con charlas como la de Ana Dorado, el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende promete ser un espacio de crecimiento para las mujeres emprendedoras de la región, ofreciendo herramientas clave para mejorar la gestión de sus negocios y su tiempo.

Ubicación: 

Uruguay 447, Multiespacio 1929, Ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba. 

También te puede interesar leer:

paola ferreiraLa "Felicidad Económica": una especialista en gestión financiera disertará en el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende en Río Tercero
Yamile AtanasoffOportunidades y crecimiento: el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende llega a Río Tercero
vanesaLa "resonancia emocional" en el liderazgo femenino: claves para emprendedoras en el 2° Encuentro de Mujer Emprende Aprende en Río Tercero



Te puede interesar
Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Lo más visto
3833478b-3493-4e06-bd26-17647194a375

Villa Yacanto: incendio de una camioneta en la Ruta S-228

Mario Pablo López
El jueves

Un vehículo se incendió en la tarde del jueves sobre la Ruta S-228, a la altura del kilómetro 16, en jurisdicción de Villa Yacanto. El hecho ocurrió alrededor de las 15:30 y fue sofocado por Bomberos Voluntarios junto al ETAC y la guardia local.

miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura CalamuchitaEl viernes

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Portada

“No es un río” de Selva Almada: entre la furia contenida y el susurro del litoral

Leila Rivera
Información útil Ayer

Con una prosa hipnótica y despojada, Selva Almada vuelve al universo del litoral argentino para narrar una historia mínima que late como tragedia. En "No es un río", la violencia, el duelo y la masculinidad se entrelazan con la naturaleza y los silencios, en una novela breve pero profunda que consagra a Almada como una de las voces más potentes de la literatura argentina contemporánea.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp