“No tengo tiempo”: una diseñadora gráfica enseñará cómo ordenar el caos creativo en el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende

El próximo 22 de noviembre, en el marco del 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende, la diseñadora gráfica Ana Dorado brindará una charla titulada “No tengo tiempo”. En su ponencia, ofrecerá herramientas visuales para ayudar a emprendedoras a organizar sus ideas y gestionar mejor su tiempo. El evento, que se llevará a cabo en Río Tercero, está diseñado para mujeres emprendedoras y empresarias de la región, con el objetivo de fortalecer sus habilidades y fomentar el networking.

Información útil 30 de octubre de 2024Florencia AquilesFlorencia Aquiles

El caos creativo y la falta de tiempo

Ana Dorado es una diseñadora gráfica que conoce bien los desafíos que enfrentan las emprendedoras cuando intentan equilibrar su creatividad con la organización. Durante la entrevista, Dorado compartió que ella misma fue "la persona más caótica y desorganizada" que conoció, lo cual la llevó a desarrollar un método que combina herramientas visuales con espiritualidad para mejorar la gestión del tiempo.

“Hace 10 años decidí que se tiene que poder vivir mejor, investigué y encontré que hay muchas personas con herramientas que nos ayudan a ser más organizados”, comentó Dorado. Su método no solo está orientado a personas que tienden al caos, sino también a aquellas organizadas que buscan ser más eficientes sin sacrificar su creatividad.

ANA DORADO

La importancia de la gestión visual

Una de las claves de la charla de Ana será enseñar cómo utilizar herramientas visuales para organizar ideas, proyectos y pendientes. "Lo que voy a enseñar es bajar a papel lo que tenemos en la cabeza, en forma de diagramas y gráficos, algo así como un mapa visual del cerebro", explicó Dorado. Esta técnica permite jerarquizar las ideas y darle claridad a los proyectos, facilitando la toma de decisiones tanto en lo personal como en lo laboral.

El objetivo es que las emprendedoras puedan visualizar todo lo que tienen en mente y, de esta manera, priorizar lo más importante. Ana considera que esta práctica no solo reduce el caos mental, sino que también contribuye a una mejor organización en el ámbito laboral y personal.

Foto: pexels-michael-burrows-7147709

Herramientas simples y efectivas

En un mundo donde el tiempo parece ser cada vez más escaso, la ponencia de Ana Dorado busca ofrecer soluciones prácticas. Las técnicas que enseñará son sencillas y no requieren conocimientos avanzados de productividad. Según ella, el simple hecho de volcar las ideas y proyectos en un mapa visual puede hacer una gran diferencia en la forma en que se gestionan los pendientes.

“Una cosa que hace que sintamos que no tenemos tiempo es tener la cabeza llena de información. Cuando logramos visualizar y jerarquizar esa información, el caos disminuye y podemos tomar mejores decisiones”, destacó. Su método está diseñado y es útil para cualquier persona que desee gestionar su tiempo de manera más eficiente. 

mujer emprende aprende

Detalles del encuentro

El 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende se realizará el 22 de noviembre en el salón 1929 de Río Tercero, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora. Organizado por Priscila Ducler Sartor y Yamile Atanasoff, el evento contará con tres bloques principales: “Aprender”, “Inspirar” y “Conectar”.

Durante el Bloque Aprender, Ana Dorado será una de las disertantes, junto a otros profesionales que compartirán sus experiencias y conocimientos. En el Bloque Inspirar, se presentarán historias motivadoras de emprendedoras, mientras que el Bloque Conectar estará destinado al networking y la creación de vínculos entre las asistentes.

mujer emprende aprende

Para inscripciones, las interesadas pueden contactarse a través del Instagram oficial, @mujeremprendeaprende, o al teléfono 3571 68-6294. El valor incluye el acceso a todas las capacitaciones, merchandising, barra de tragos y certificado de asistencia.

Con charlas como la de Ana Dorado, el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende promete ser un espacio de crecimiento para las mujeres emprendedoras de la región, ofreciendo herramientas clave para mejorar la gestión de sus negocios y su tiempo.

Ubicación: 

Uruguay 447, Multiespacio 1929, Ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba. 

También te puede interesar leer:

paola ferreiraLa "Felicidad Económica": una especialista en gestión financiera disertará en el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende en Río Tercero
Yamile AtanasoffOportunidades y crecimiento: el 2° Encuentro Mujer Emprende Aprende llega a Río Tercero
vanesaLa "resonancia emocional" en el liderazgo femenino: claves para emprendedoras en el 2° Encuentro de Mujer Emprende Aprende en Río Tercero



Te puede interesar
Portada

Prevención y Reflexión: Claves para Mejorar la Vida de los Adolescentes a Partir de "Adolescencia"

Leila Rivera
Información útil El domingo

La serie "Adolescencia" ha generado un impacto profundo en la audiencia, especialmente en aquellos que, al igual que muchos, se sintieron conmovidos por los eventos que la trama aborda. A lo largo de sus episodios, los espectadores han sido testigos de situaciones complejas, algunas difíciles de comprender, que involucran las emociones y comportamientos de los adolescentes. Para muchos, estos sucesos han despertado la inquietud sobre qué se puede hacer para evitar que situaciones similares ocurran en la vida real.

Lo más visto
fasta 2025 (2)

La Universidad Fasta en Calamuchita: Opciones de educación a distancia y beneficios para los estudiantes

Florencia Aquiles
Contenido Patrocinado27 de marzo de 2025

La educación superior es una decisión clave en la vida de cualquier persona, y para los habitantes de Calamuchita, la Universidad Fasta (UFASTA) representa una alternativa accesible y flexible. Norberto Gaitán, representante de la institución en la región, compartió detalles sobre la oferta académica, ventajas de la educación a distancia y costos para el ciclo 2025.

posta calma (2)

De posta del Antiguo Camino Real a refugio de tranquilidad para viajeros: Cómo es la experiencia de turismo rural de Posta Calma en Soconcho

Florencia Aquiles
TurismoEl lunes

En el paraje Soconcho, Calamuchita, nace un proyecto que combina historia, naturaleza y sustentabilidad: Posta Calma. Este emprendimiento familiar, liderado por Nadia Supertino y Mario Alejandro Ciccioli, ofrece una experiencia de turismo rural donde la tranquilidad y la desconexión son protagonistas. Además, integran la producción ganadera con un enfoque sustentable, respetando el entorno y promoviendo una convivencia armónica con la naturaleza.

oficina anses

Cuándo cobro ANSES: el calendario de pagos del mes de abril

Mario Pablo López
ProvincialesEl martes

El organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, ANSES, ha publicado los calendarios de pagos correspondientes al mes de abril. Conoce las fechas exactas de cobro para jubilados, pensionados, titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo y más.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp