
Paro de controladores aéreos afecta el turismo en Córdoba en plena temporada invernal
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La Policía Caminera de Córdoba aclara las exigencias de los controles en las rutas provinciales tras la propagación de rumores. Desde el ITV hasta la insólita "sábana mortuoria", la Policía desmiente falsos mitos y reafirma las normativas vigentes.
Provinciales29 de noviembre de 2024Desde hace varios días, una serie de rumores ha comenzado a circular en las localidades de Río Tercero, Almafuerte y la región de Calamuchita, particularmente en el tramo de la autovía entre Río Tercero y Almafuerte, sobre supuestas nuevas exigencias en los controles realizados por la Policía Caminera. Entre los rumores más mencionados se encuentran la obligación de contar con la Inspección Técnica Vehicular (ITV) vigente, multas por no tener un botiquín de primeros auxilios y, lo más sorprendente, la exigencia de una sábana mortuoria en los vehículos.
Estos rumores, principalmente propagados a través de redes sociales, generaron un fuerte impacto en la región, desbordando los talleres de ITV y generando una demanda inusitada de productos como matafuegos, botiquines y otros elementos de seguridad. Sin embargo, la Policía Caminera de la Provincia de Córdoba aclaró que muchos de estos rumores son totalmente falsos.
En una reciente declaración, la Policía Caminera de Córdoba aseguró que no existen diferencias en los controles que se realizan en las rutas de la provincia, ni en las exigencias que se piden en diferentes zonas. Las directivas que siguen los agentes de la Caminera son uniformes para todas las rutas y regiones de la provincia. Entre las aclaraciones más importantes, destacaron las siguientes:
- ITV (Inspección Técnica Vehicular): La Policía Caminera dejó en claro que nunca se ha exigido el ITV en los controles de rutas de Córdoba. Si bien existe un convenio reciente con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos para unificar criterios, este no está en vigor y aún no ha sido reglamentado. Por lo tanto, no es obligatorio tener el ITV vigente para circular por las rutas cordobesas. Sin embargo, en algunas provincias y municipios puede ser exigido, pero no en el ámbito de la Policía Caminera de Córdoba.
- Botiquines de Primeros Auxilios: Aunque algunos rumores hablaban de multas por no contar con un botiquín en el vehículo, la Policía Caminera confirmó que nunca se ha ordenado controlar la existencia de botiquines en los vehículos durante los operativos. Esta exigencia es totalmente falsa.
- Sábana Mortuoria: Uno de los rumores más absurdos es el que señala que los agentes de la Policía Caminera exigen una "sábana mortuoria" en los autos. La Policía aclaró enfáticamente que esto es un mito que circula de vez en cuando en la provincia, pero no tiene ningún fundamento. No es una exigencia legal ni de la Policía Caminera.
- Matafuegos: En cuanto a los matafuegos, la Policía Caminera reconoció que, si bien no es algo nuevo, se está exigiendo más frecuentemente que los conductores lleven este elemento de seguridad con la carga en regla (es decir, con la fecha de vencimiento vigente). La normativa establece que el matafuego debe estar en el vehículo y con la carga en regla; de lo contrario, se puede multar a los conductores.
- Otros Elementos de Seguridad: Como siempre, la Policía Caminera también solicita que los vehículos cuenten con balizas para situaciones de emergencia, así como el carné de conducir (en formato plástico, no digital), la tarjeta verde del vehículo y el seguro al día. Además, es fundamental que todos los ocupantes del vehículo usen el cinturón de seguridad y que las luces del vehículo estén encendidas durante todo el día. También se controlan aspectos como los límites de velocidad, el cumplimiento de las normas de adelantamiento y las pruebas de alcoholemia.
El impacto de estos rumores ha sido evidente en la región. Los talleres de ITV de Río Tercero y Villa del Dique, por ejemplo, han experimentado un desbordamiento de demanda, con largas colas de vehículos que esperan su inspección. Lo mismo ha ocurrido en los negocios de recarga de matafuegos y en las tiendas de repuestos, que se han visto desabastecidos debido al aumento en la demanda de estos elementos.
No obstante, la Policía Caminera dejó claro que ninguna de estas exigencias adicionales forma parte de los controles regulares y que los conductores no deben caer en la desinformación que circula por redes sociales. Los operativos de control continúan siendo los mismos que en años anteriores, con un enfoque en la seguridad vial y el cumplimiento de la legislación vigente. FUENTE: LA VOZ
La medida de fuerza impacta en los vuelos durante las vacaciones, con consecuencias para el sector turístico cordobés.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La ola polar continua haciéndose sentir en las distintas localidades del Valle de Calamuchita que registraron temperaturas de frío extremo.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.
Este fin de semana del 4, 5 y 6 de julio, distintas localidades del Valle de Calamuchita ofrecen una amplia agenda cultural para disfrutar en familia o con amigos. Las actividades incluyen shows en vivo, senderismo guiado, cine, muestras artísticas y eventos gastronómicos.
Se mantendrá el aumento de la temperatura, con una máxima de 16° y una mínima de 12°.
La medida se aplicará del 7 al 18 de julio y afecta a todos los niveles educativos. El servicio se reanudará una vez finalizado el receso escolar.
El derrumbe ocurrió en el paraje El Faro cuando unas doce personas se encontraban reunidas sobre la estructura. Hay cinco personas internadas, una en estado crítico.
Una mujer de 68 años fue reducida por al menos tres personas armadas mientras dormía en su vivienda. El vehículo fue hallado horas más tarde en barrio Santa Mónica, Santa Rosa de Calamuchita.