
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.


El campo de lavandas Islavanda, ubicado en Los Reartes, Calamuchita, vuelve a abrir sus puertas para una nueva edición de su concurso fotográfico. Esta iniciativa, nacida a partir de las impresionantes imágenes que los visitantes compartían en redes sociales, tiene como objetivo no solo destacar la creatividad y el talento, sino también fomentar el turismo local y la conservación de espacios naturales.
Turismo22 de noviembre de 2024 Florencia Aquiles
Florencia AquilesLa particularidad de este concurso es su apertura a fotógrafos de todos los niveles. Desde quienes llevan una cámara profesional hasta aquellos que prefieren capturar momentos con sus celulares, todos son bienvenidos a participar. "La primera edición tuvo una respuesta increíble, con fotos enviadas desde celulares que nos dejaron sin palabras. Queríamos ver qué pasaba y cómo la gente podría expresar su creatividad sin importar la herramienta", comenta Mirna.


La participación no requiere equipamiento especializado ni experiencia profesional, ya que el concurso valora la expresión artística y la conexión con el paisaje más allá de la técnica. "Queremos promover la creatividad y darle la oportunidad a todos de compartir su visión de la belleza de nuestro campo", agrega.

Uno de los principales objetivos del concurso es atraer nuevos visitantes a Los Reartes y promover el turismo en Calamuchita. Según explica Mirna, muchos de los participantes de la primera edición aprovecharon la ocasión para hospedarse en la localidad y explorar el entorno. "Tomar una fotografía al atardecer en Islavanda, con el sol poniéndose tras las montañas, es una experiencia única", señala. Además, el concurso impulsa a los participantes a explorar los paisajes naturales de la zona, sumando a la economía local y promoviendo un turismo consciente y sostenible.
Islavanda no solo busca incentivar la creatividad, sino también generar conciencia sobre la importancia de preservar los entornos naturales. "Queremos que la gente se conecte con la naturaleza tal cual es, sin alterarla", explica Mirna. El concurso invita a los participantes a capturar la esencia de un espacio natural que necesita ser protegido, no solo como atractivo turístico, sino como un recurso invaluable que debemos cuidar para las generaciones futuras.

Las inscripciones para el concurso ya están abiertas y pueden realizarse a través del sitio web oficial de Islavanda (islavanda.com.ar). Participar es sencillo: los interesados deben leer las bases y condiciones, aceptar las reglas, y coordinar una visita durante la temporada de plena floración para capturar el momento ideal. Este detalle es esencial, ya que la floración permite a los fotógrafos experimentar con colores y luces únicos, reflejando toda la esencia del campo de lavandas.
El jurado está conformado por fotógrafos de gran trayectoria, quienes evaluarán cada imagen no solo desde un punto de vista técnico, sino también por su capacidad de transmitir la belleza de Islavanda y el entorno natural. La selección incluye además la participación de Mirna y su equipo, quienes aportan su visión del lugar y el mensaje que desean transmitir a través de cada fotografía.
Con esta segunda edición, Islavanda reafirma su compromiso con el arte, la naturaleza y la comunidad local. “Esperamos superar la excelente recepción que tuvimos el año pasado y, sobre todo, seguir sumando nuevos visitantes que puedan disfrutar de esta experiencia única”, concluye Mirna.
Cel: +54 9 3476 55 2121
https://www.islavanda.com.ar
Instagram: @islavanda

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



La Libertad Avanza ganó en la mayoría de los municipios de Calamuchita. Provincias Unidas se impuso en 8 localidades, mientras que Defendamos Córdoba no festejó en ningun circuito.

Un vecino de Santa Rosa de Calamuchita protagonizó un vuelco lateral con su camioneta Toyota Hilux en el Barrio Quinto Loteo. El conductor, que se encontraba en estado de ebriedad, fue detenido tras resistirse al accionar policial.

La serie mexicana basada en la novela autobiográfica de Tamara Trottner llega como una de las producciones más conmovedoras y sofisticadas del año, al retratar una historia íntima que refleja las fracturas sociales, morales y afectivas del México de los años sesenta.

El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.





