
Taller de prevención de incendios en Los Reartes con participación comunitaria y estrategias territoriales
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
Con una propuesta centrada en el aprendizaje, el desarrollo y el disfrute, Los Reartes inaugura su primera Escuela de Verano, apostando por los más pequeños y fortaleciendo la comunidad.
Noticias de Los Reartes01 de enero de 2025La jefa comunal de Los Reartes, Inés Ramello, anunció con entusiasmo la creación de la primera Escuela de Verano de la localidad. Este proyecto surge como una alternativa para los meses estivales, donde las familias necesitan apoyo adicional para equilibrar sus actividades laborales con el cuidado de los niños.
“Esta propuesta es mucho más que un momento de recreación”, destacó Ramello. “Es un espacio de contención, aprendizaje y desarrollo para los niños, y una herramienta valiosa para las familias en una temporada donde muchas buscan trabajar y generar ingresos adicionales”.
A pesar de no contar con pileta, el programa ofrecerá una dinámica vinculada al río, aprovechando los recursos naturales del pueblo. “Creemos en la importancia de generar espacios educativos que también fomenten el cuidado del ambiente y la responsabilidad colectiva”, señaló Ramello.
La Escuela de Verano combinará actividades recreativas, educativas y sociales. Además, se buscará trabajar temas como la protección ambiental, la tenencia responsable de mascotas y la importancia de los valores comunitarios.
“En estos espacios, no solo se generan momentos de diversión, sino también oportunidades para detectar y abordar posibles situaciones de vulneración de derechos”, explicó la jefa comunal. Este enfoque integral convierte la iniciativa en una política pública clave para la localidad.
El lanzamiento de la Escuela de Verano forma parte de una estrategia más amplia que incluye el fortalecimiento de la infraestructura local y la transición de Los Reartes hacia convertirse en municipio.
“Nuestra comunidad ha crecido, y con ello, también nuestras demandas y necesidades. Este traspaso a municipio es crucial para estar a la altura de esas exigencias”, enfatizó Ramello. La reciente aprobación de un subsidio de 20 millones de pesos para los bomberos voluntarios y el inicio de los cimientos de su edificio propio son ejemplos del progreso continuo.
Ramello expresó optimismo ante los desafíos de la próxima temporada turística, destacando la importancia de trabajar en equipo con otras localidades de Calamuchita. “Vendemos más que un destino; ofrecemos una experiencia única con historia, tradición y naturaleza”, afirmó.
Acceder al formulario de inscripción disponible en la página web [losreartes.gob.ar] o a través de los enlaces de Facebook o Instagram. Para inscribirse es necesario tener entre 4 y 12 años inclusive, contar con domicilio en Los Reartes, presentar el formulario junto con el certificado médico (es válido el de la escuela). La colonia funcionará desde el 6 de enero hasta el 14 de febrero, de lunes a viernes de 9 h a 13 h en el Club Sportivo Los Reartes.
Con proyectos como este, Los Reartes sigue demostrando su compromiso con el bienestar de sus habitantes y el desarrollo sostenible de la localidad.
Se realizó una jornada con enfoque preventivo y participativo, con presencia de organismos provinciales, locales y vecinos de la región.
Desde la Secretaría de Prevención se impulsa la articulación entre gobiernos locales, fuerzas de seguridad y comunidad, con la implementación de guardias urbanas y nuevas herramientas tecnológicas.
La comuna presentó su guardia local con personal capacitado y vehículo adecuado para el terreno, en el marco de una política articulada con el Ministerio de Seguridad.
La obra maestra de Shirley Jackson, La maldición de Hill House, sentó las bases del horror psicológico moderno. Su adaptación en Netflix reinterpreta el clásico con inteligencia y profundidad emocional, generando opiniones divididas entre la crítica especializada. En este artículo, comparamos novela y serie, y analizamos por qué esta historia sigue perturbando a generaciones.
La Cámara en lo Criminal y Correccional de Río Tercero concluyó un juicio abreviado por una causa de asociación ilícita, estafas y usurpación de autoridad. Dos varones fueron condenados por hechos cometidos en Santa Rosa de Calamuchita, mientras que un tercero fue absuelto por falta de pruebas.
El evento se realizará el jueves 4 de julio en el Centro de Arte Contemporáneo Chateau Carreras. Habrá música en vivo, exhibición de autos y participación de fundaciones solidarias.
Las ráfagas se harán presentes en la región, con velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en algunos puntos.
En julio, tres cadenas regionales lanzaron promociones en carnes, lácteos, frutas, despensa y productos de higiene. La comparativa permite observar diferencias en precios, tipos de descuentos y servicios al cliente.
La Cámara del Crimen de Río Tercero dictó dos sentencias por hechos ocurridos entre 2023 y 2024 en Santa Rosa de Calamuchita, en contextos de violencia de género. Ambos juicios se desarrollaron con la presidencia de la jueza Guarania Barbero.
Se prevé que para los próximos días la temperatura aumente en Calamuchita debido a que se esta yendo la ola polar que estuvo presente durante casi toda la semana.
La Peña Solidaria del Hospital y la venta de números permitieron reunir un monto que será destinado a cubrir parte del techo del nuevo hospital de Embalse. La actividad se realizó el 21 de junio en la cúpula del Polideportivo.
El músico radicado en Villa General Belgrano avanza con su segundo disco, compuesto por canciones que surgen del paisaje, la introspección y la observación del entorno.
Durante julio, Santa Rosa de Calamuchita se convierte en uno de los destinos más visitados de Córdoba. Las vacaciones de invierno traen propuestas para todos los gustos, con opciones culturales, recreativas y gastronómicas para disfrutar en familia o con amigos.