
Curso de observación de aves en Calamuchita: una propuesta de turismo regenerativo
Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.
El tradicional pueblo de Los Reartes avanza en su desarrollo hacia convertirse en municipio, sumando iniciativas que fortalecen su infraestructura y sus valores comunitarios. La jefa comunal, Inés Ramello, comparte detalles sobre los proyectos en curso y cómo trabajan en equipo para consolidar su identidad y enfrentar los desafíos que vienen.
Turismo30 de diciembre de 2024
Florencia AquilesRamello destacó la importancia de la marca regional "Calamuchita", impulsada por la Comunidad Regional y la Agencia Córdoba Turismo. Este proyecto busca promover al Valle como un destino unificado, resaltando la diversidad y riqueza de sus pueblos. “Cada localidad tiene su idiosincrasia y su estructura. La idea es que, además de promocionar nuestro destino, invitemos a los turistas a visitar los pueblos vecinos. Trabajar en red nos beneficiará a todos”, aseguró.


En un contexto económico desafiante, Los Reartes se enfoca en ofrecer experiencias únicas que fidelicen al visitante. “No es solo un lugar para pasar unas vacaciones, sino una experiencia que combina tradición, historia y naturaleza”, enfatizó.
El proceso de transición de comuna a municipio refleja el crecimiento de Los Reartes y sus necesidades. “Hoy estamos en un punto de inflexión. Gobernar con los recursos de una comuna se vuelve insostenible ante las demandas de la población y el turismo. Este cambio nos permitirá estar a la altura de las expectativas”, afirmó.
El anuncio de la asignación de 20 millones de pesos por parte del gobierno provincial para los Bomberos Voluntarios marcó un hito en la comunidad. Este fondo permitirá iniciar la construcción de un edificio propio para la institución, clave en la prevención de incendios y en la gestión de emergencias ambientales.
“Es un orgullo enorme para nosotros. Los bomberos representan el verdadero espíritu de comunidad, donde no hay diferencias políticas o económicas que obstaculicen su tarea. Este proyecto demuestra la importancia de trabajar unidos”, expresó Ramello.

Entre las iniciativas destacadas, la jefa comunal anunció la creación de una colonia de vacaciones, que aprovechará el río como escenario principal. “Es mucho más que recreación; es un espacio de contención y aprendizaje. Además, permitirá a las familias trabajar durante la temporada alta sabiendo que sus hijos están en buenas manos”, explicó.
Esta propuesta también incluirá actividades de educación ambiental, fomentando el cuidado del entorno natural, esencial para un pueblo que vive del turismo. “El cuidado de nuestro entorno debe ser un compromiso de toda la comunidad. Los niños tienen un impacto directo en sus familias, llevando mensajes clave sobre temas como la violencia de género, la tenencia responsable de mascotas y el respeto por la naturaleza”, agregó.
Los Reartes sigue construyendo su futuro sin perder de vista su esencia: comunidad, naturaleza y tradición.

Se realizará los días 8 y 9 de noviembre en Soconcho, cerca de San Agustín. El evento incluirá salidas prácticas, teoría y alojamiento en Posta Calma.

La edición número 62 de la Fiesta Nacional de la Cerveza se realizará del 14 al 24 de noviembre en Villa General Belgrano y ofrece un abono exclusivo para residentes del Valle de Calamuchita. El bono calamuchitano permite asistir a las siete noches de la Oktoberfest por un valor único y con facilidades de pago en hasta 12 cuotas sin interés.

En un encuentro clave, el intendente de Embalse, Mario Rivarola, se reunió con sus colegas de Villa Rumipal, Julio Gantus, y Villa del Dique, Emiliano Torres, para planificar el desarrollo de OCEANMAN Argentina 2026. Este evento internacional se llevará a cabo los 7 y 8 de marzo de 2026 y busca posicionar al Valle de Calamuchita como un destino destacado en el turismo deportivo. Contó con la participación del presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, y del mánager del evento, Roberto Marqués, quienes definieron los primeros ejes de trabajo orientados a la sostenibilidad y la integración regional.

El festival más emblemático de Embalse presentó su edición aniversario con el regreso al Polideportivo Municipal, grandes premios y una destacada propuesta artística.

El sábado 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, se realizará en Parque Calmayo la quinta edición de la Fiesta Regional de la Empanada Calmayense, un evento que combina gastronomía, música y turismo en un entorno familiar. El jefe comunal Fernando Delgado adelantó detalles de la jornada, que este año se proyecta como fiesta provincial.

Una travesía de ocho días organizada por Alto Rumbo para explorar las cumbres más altas de Catamarca, con ascensos progresivos y entrenamiento en altura para montañistas con experiencia.



El tribunal condenó a un hombre a 11 años de prisión tras un juicio abreviado por delitos de abuso sexual agravado y producción de material con contenido sexual explícito de menores de edad, cometidos entre 2021 y 2025 en distintas localidades del país, entre ellas Villa Amancay.

Un automóvil con cuatro personas a bordo volcó durante la madrugada en el kilómetro 93 de la Ruta 5. Dos de los ocupantes fueron trasladados al Hospital Eva Perón para su evaluación médica.

La limpieza de espacios habitables y comerciales forma parte esencial del bienestar y funcionamiento diario. Los servicios especializados permiten mantener tapicerías, muebles y cocinas industriales en condiciones óptimas.

El 1 y 2 de noviembre, Los Reartes será sede de la Fiesta del Mate Cordobés. Habrá espectáculos, charlas, experiencias sensoriales y un paseo gastronómico, con entrada libre y gratuita en el Portal de Piedras.

Inspirado en un viaje en bicicleta, el restaurante Roda nació en Villa del Dique como una historia de amor, familia y perseverancia, transformando un sueño personal en una experiencia gastronómica con identidad regional.





