La Central Nuclear Embalse en 1979: un video histórico que documenta su construcción

El canal de YouTube DiFilm rescata fragmentos históricos de gran relevancia para la Argentina, como el caso de un video de 1979 que documenta los avances en la construcción de la Central Nuclear Embalse en Calamuchita. Con imágenes impactantes y una narración del periodista Gustavo Tobi, el material destaca la importancia de esta obra monumental para el sistema energético del país y la región de Córdoba.

Cultura Calamuchita08 de enero de 2025Florencia AquilesFlorencia Aquiles

Una estructura sin precedentes en Córdoba

La Central Nuclear Embalse, situada a 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba, fue diseñada para generar una potencia de 600 megavatios (MW), duplicando la capacidad de la planta de Atucha I. El video muestra la instalación de componentes fundamentales como la calandria, parte central del reactor donde ocurre la fisión atómica. Este elemento clave está ubicado dentro de un enorme cilindro de cemento diseñado para contener el reactor, que será protegido por un domo que lo aísla del exterior.

“La infraestructura es asombrosa; desde la guindola, a más de 150 metros, se obtiene una perspectiva única del reactor y del lago que le da nombre”, describe Tobi en su informe.

historia-embalse-d

Refrigeración y sostenibilidad ambiental

Una de las innovaciones resaltadas en el video es el sistema de refrigeración, diseñado para minimizar el impacto ambiental en el lago Embalse. El agua, utilizada como elemento clave para enfriar la planta, pasa por un canal de 6 kilómetros antes de regresar al lago en condiciones óptimas para preservar su ecosistema.

“La toma de agua y su retorno regulado reflejan el compromiso de la central con la ecología del embalse”, menciona el reportaje.

Una obra de alcance nacional

Con piezas clave como la turbina fabricada por la empresa Canadian Vickers, transportada desde Canadá, la central no solo implicó un avance tecnológico significativo para Córdoba, sino también un aporte esencial al sistema energético nacional. La construcción, que involucró a cientos de profesionales y operarios, fue proyectada para completarse en 1980, destacándose como un símbolo del desarrollo industrial argentino.

Patrimonio histórico y técnico de Calamuchita

Hoy, la Central Nuclear Embalse sigue siendo un ícono del progreso en Calamuchita. Este video de archivo, disponible en DiFilm, no solo rememora el esfuerzo detrás de su construcción, sino que también nos invita a reflexionar sobre la importancia de preservar estas obras como parte del legado energético y cultural de la región.

historia-embalse-c

También te puede interesar leer:

CRECIDA RIO SANTA ROSA 04Cómo prevenir riesgos en ríos y ante tormentas: consejos desde el Cuartel de Bomberos de Embalse
festival de la cosecha de la lavanda en islavanda 2025Islavanda en Los Reartes: experiencias imperdibles de enero en el Valle de Calamuchita

Te puede interesar
miguel quintana 2

Día del Folclore I Entrevista al ex Fronterizo Miguel Quintana, instalado en Embalse: “Al folclore no lo quiero, lo amo”

Florencia Aquiles
Cultura Calamuchita22 de agosto de 2025

En el marco del Día del Folclore, este 22 de agosto dialogamos con Miguel Quintana, músico que integró la segunda formación de Los Fronterizos y que actualmente reside en Embalse. Con más de cuatro décadas de trayectoria, 24 discos grabados y giras internacionales, Quintana repasó su vida artística y reflexionó sobre el presente y el futuro del género.

Lo más visto
pexels-pixabay- TORMENTA

Tormenta de Santa Rosa 2025: mito, ciencia y pronóstico para el Valle de Calamuchita

Germán Quiroga
Ayer

Cada fin de agosto los habitantes del Valle de Calamuchita miran al cielo esperando la Tormenta de Santa Rosa, fenómeno que acompaña las últimas semanas de invierno en el hemisferio sur. La tradición popular recuerda la leyenda de Isabel Flores de Oliva, la santa limeña, que habría provocado una gran tempestad para ahuyentar a piratas holandeses en 1615. Sin embargo, la ciencia explica que las primeras irrupciones de aire cálido primaveral chocan con frentes fríos del sur, dando lugar a tormentas intensas entre mediados de agosto y principios de septiembre .

FITUR 01

Fabricio Molina: “Calamuchita tendrá una marca común para mostrarse en la Feria Internacional de Turismo”

Florencia Aquiles
TurismoAyer

El secretario de Turismo, Deporte y Recreación de Embalse, Fabricio Molina, explicó a Calamuchita en Línea los acuerdos alcanzados en la Comunidad Regional Calamuchita para promocionar el Valle en la Feria Internacional de Turismo (FIT). Destacó la importancia de consolidar una identidad única y de sumar la participación privada en la estrategia de promoción.

Ahora podés tener todas las noticias de Calamuchita en tu Email.

WhatsApp